/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/2WHXZ5FEZZEVZMOKOPHFVGBTCA.jpg)

La deuda del Banco Central ya supera los $23 billones y deja un nuevo desafío para el próximo gobierno
ECONOMÍA 13/11/2023


Lejos de lo que habían sido las promesas de campaña de Alberto Fernández, la deuda del Banco Central (BCRA) creció con fuerza durante su gobierno y hoy suma más de $23,3 billones. Ese valor equivale a unos US$66.700 millones al tipo de cambio oficial de $350.

El 10 de diciembre de 2019, cuando asumió el gobierno del Frente de Todos, la deuda del BCRA (Leliq y pases) era algo menos de $1,1 billón, que se traducía en US$18.220 millones al tipo de cambio oficial, que ese día operaba apenas por debajo de los $60.
La inflación acumulada en los últimos cuatro años hizo crecer rápidamente el stock de deuda del organismo monetario, pensada para retirar de la plaza financiera los pesos “excedentes” de la economía. “Confluyen para exacerbar este desequilibrio la caída de la demanda de pesos, la baja de encajes para que bancos financien al Tesoro y la emisión fiscal indirecta del BCRA (compra de bonos en pesos en el mercado secundario)”, detalló Aurum Valores.
Detrás de esos factores, añadió la compañía, se encuentra el déficit fiscal, que provoca un exceso en la oferta de pesos y agrava la caída de la demanda de moneda local. Esa dinámica lleva a que el BCRA “se vea obligado a un esfuerzo cada vez mayor de esterilización, empeorando su patrimonio”.
Dicho en términos más sencillos: el Gobierno emite más pesos que los que las personas y empresas quieren tener en el bolsillo, entonces se los sacan rápidamente de encima comprando bienes (e impulsan los precios) o dólares (lo que amplía la brecha cambiaria). Para intentar contener esos dos efectos indeseados, el BCRA debe colocar más deuda con el fin de captar cada vez más pesos.
Cuánto escaló la deuda del Banco Central
A lo largo del gobierno de Alberto Fernández la situación no fue siempre igual. Con la pandemia, la demanda de dinero subió fuertemente, pero el BCRA no pudo desarmar su deuda porque emitió una gran cantidad de pesos en el contexto de las ayudas extraordinarias a la población en medio de la cuarentena. A medida que las restricciones se levantaron, la demanda de pesos volvió a caer y, otra vez, el BCRA tuvo que salir a aspirar dinero.
Sin embargo, Aurum destacó que nada cambió desde que Sergio Massa llegó al ministerio de Economía, ya sin rastros del efecto postpandemia. Por el contrario, la consultora apuntó que la relación entre los pasivos remunerados del BCRA y la base monetaria (esto es, todo el dinero de la economía) prácticamente se duplicó desde junio de 2022 hasta octubre de 2023.
También se incrementó la relación entre los pasivos remunerados y el producto. “Estimamos que, a fin de este año, el stock de pasivos remunerados rozaría 11% del PBI del cuarto trimestre, 6 puntos porcentuales del PBI por encima del último cuarto de 2019, superando incluso el pico de 2017″, indicaron los analistas de Equilibra.
Un desafío para el próximo gobierno
A una semana del balotaje presidencial, quien asuma el 10 de diciembre tendrá que prestar especial atención a la deuda del BCRA.
“La unificación del mercado cambiario a una cotización muy elevada ayudaría a licuar pasivos remunerados, a costa de un fogonazo inflacionario que nos pondría al borde de una hiperinflación. Pero si no hay una terapia de shock que licúe los pasivos remunerados, el BCRA no podría subir significativamente su tasa real de interés de referencia, porque generaría una dinámica insostenible de los pasivos remunerados”, apuntó Equilibra, en referencia a la necesidad de tener un rendimiento real positivo que, a la vez, encarece el costo que paga el Banco Central para endeudarse.
La tarea del nuevo gobierno no será sencilla. Deberá buscar una salida virtuosa que permita disminuir la deuda de la autoridad sin generar una enorme inyección de pesos que, sin mejor destino, busquen dolarizarse rápidamente en un contexto de reservas internacionales en mínimos para los últimos 17 años.
Con informacion de Todo noticias.


/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/2WHXZ5FEZZEVZMOKOPHFVGBTCA.jpg)
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/ORS4WV5NG5DG7M3H3NKQRVGX2U.jpg)
El Ministerio de Economía anunció ayer que ampliará el programa de reintegro del IVA
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ISTXGAH4DJF6ZDCHWPYAUDIO5A.jpg)
A días de que se conozca el primer dato de inflación post-devaluación, Massa busca ampliar el paquete de medidas
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/RUS7BDZE2RDFZMVOQB3Y62QWFI.jpg)
Nuevo “IFE”: qué se sabe y a quiénes estará destinado el bono que anuncian Sergio Massa y Fernanda Raverta
Cuál es la estrategia del Gobierno para que el dólar libre no se dispare antes de las elecciones

Dólar blue pegó un salto de $60: cuáles son las causas del fuerte rebote



Versace presenta el nuevo capítulo de su colección ‘Iconos’ con Anne Hathaway

LE SSERAFIM: Las nuevas embajadoras de Louis Vuitton en el mundo K-Pop

Cómo se llegó a un Concejo "timoneado" por una mujer: diálogo y bajar los egos, las claves

Por ahora, Alesandri va con bloque propio y promesa de colaborar

Luis Miguel y Marcela Basteri: se conoció el resultado del ADN de la posible madre del Rey Sol

CÓRDOBA Milagro tras ataque en patota: despertó L., está lúcido y ya se comunica con sus padres
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/UPHHWKUECZBMBHL43FXITM62ZQ.jpg)
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/06/518790.jpg)
¿Amazon desembarca con sus tiendas en Argentina?: esto dice oficialmente la compañía

Mauricio Macri intervino para la liberación de rehenes argentinos en la Franja de Gaza

SanCor finalmente cerró su planta productora de quesos en San Guillermo, Santa Fe

