Malestar del gobierno santafesino porque Nación incumple acuerdos

POLÍTICA - SANTA FEAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
5WUht7WiQ_1300x655__1

La decisión del gobierno nacional de privatizar Corredores Viales S.A. bajo la modalidad de "concesión de obra pública por peaje" causó impacto negativo en el gobierno de la provincia de Santa Fe, esencialmente, por la inclusión de determinadas rutas que resultan estratégicas para los objetivos de la actual gestión local.

El decreto del Ministerio de Economía fue publicado este lunes en el Boletín Oficial de la Nación. Según su anexo, las trazas afectadas que atraviesan territorio santafesino son las rutas nacionales 11, A008, 34, 19, 9, 33 y A012. Sin embargo, la inclusión de esta última es la que más preocupa al gobierno de Maximiliano Pullaro.

Compromiso y planificación
Según dijo a El Litoral el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, la incorporación de dicho corredor en el paquete de rutas a privatizar "echa por tierra el compromiso que la Nación había asumido con la provincia (a través de un acuerdo que se firmó en el pasado mes de junio) para que desde aquí pudiésemos organizar en esquema conjunto de mejora para todas las rutas que llegan a los puertos. Esto, a través de obras, con un sistema de tasas pero que se vuelquen siempre a la mejora de las rutas".
Según explicó, la inclusión de la ruta A012 en este sistema de licitación privada "imposibilita que se pueda hacer una planificación de manera conjunta con la provincia, y además, deja afuera a rutas que son elementales y que el gobernador había reclamado porque están realmente intransitables".

El ministro aseveró que planteada en los términos descriptos, "ésta no es una buena medida para Santa Fe". Respecto de los otros corredores incluidos en el esquema a privatizar, recordó que ya están concesionados "pero no funcionan bien porque tampoco hay inversión", advirtió.

Prematuro
Enrico aclaró, aún así, que "todo es muy prematuro" y reparó en que estas decisiones demandan mucho tiempo hasta que se terminan ejecutando.
"Esto, en el mejor de los casos, puede implicar un año y medio hasta que se lleva adelante, si es que lo logran, si es que lo mantienen y si es que no echan a los funcionarios que hicieron esto. Es muy difícil acordar una agenda de prioridades, cuando hay tanta inestabilidad política", se quejó.

La novedad se conoció a horas una reunión que este miércoles se había agendado entre funcionarios provinciales y referentes del Ministerio de Economía de la Nación, precisamente, para abordar la situación de las rutas nacionales que atraviesan territorio santafesino. Hasta el momento, el encuentro no se ha cancelado.

"Vamos a ir siempre a reclamar, porque más allá del tema de las rutas, tenemos obras que la Nación se comprometió a retomar, como la Cascada Saladillo, viviendas o la planta potabilizadora de esta ciudad, que siguen abandonadas. Uno hace las intimaciones que corresponden, pero la vía del diálogo nunca la vamos a cerrar", concluyó.

CON INFORMACION DE ELLITORAL.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto