La jueza María Servini investigará a Javier Milei por el caso de la criptomoneda

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
javier-milei-presidente-la-nacion

La Cámara Federal Porteña determinó que la jueza María Servini será quien tenga a su cargo la causa donde al presidente de la Nación, Javier Milei, se le endilgan diversos delitos, entre ellos el de partícipe necesario de la supuesta maniobra de estafa a través de la promoción del token $LIBRA.

Servini resultó seleccionado luego del sorteo mediante bolillero que se realizó hace minutos en Comodoro Py del que además participaron otros cincos jueces. El fiscal que quedará a cargo es Eduardo Taiano.


Precisamente la primera denuncia fue impulsada por el fundador del Observatorio de Derecho de la Ciudad, el abogado Jonathan Baldiviezo y su colega Marcos Zelaya, además de  María Eva Koutsovitis y el economista y ex Diputado Nacional Claudio Lozano.

En la presentación realizada de forma digital en horas de la tarde del sábado, Baldiviezo sostuvo que Milei es participe necesario de una “asociación Ilícita que organizó una estafa con la criptomoneda $LIBRA que afectó en simultáneo a más de 40 mil personas con pérdida de más de 4 mil millones de dólares” y que incumplió con los deberes de funcionario público “por violar la Ley de Ética Pública al promocionar la criptomoneda”.

Además de la denuncia de Baldiviezo, ingresó otra radicada en una comisaría que por turno recayó en el Juzgado de Sebastián Casanello que trabaja con el fiscal Guillermo Marijuan. El penalista Gregorio Dalbón también denunció penalmente a Milei por los mismos delitos a los que le agregó defraudación y cohecho. Y se registró una cuarta denuncia.

La acusación penal incluye a la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, al vocero presidencial, Manuel Adorni, al trader Mauricio Novellii, al titular de la Fundación Faro, Agustín Laje, y a Julián Peh, CEO y cofundador de Kip Network Inc y KIP Protocol, y Hayden Davis titular de la firma Kelsier Ventures, entre otros.

Si bien ningún fiscal actuó de oficio, Mariano Llorens, titular de la Cámara Federal Porteña determinó que el sorteo del juzgado sea manual y no por sistema como se realiza tradicionalmente para evitar sospechas de fórum shopping. Cabe destacar que el uso de las criptomonedas no está regulado por la Comisión Nacional de Valores.

CON INFORMACION DE MDZOL.COM

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto