El Gobierno de Milei registró un superávit financiero de $600.000 millones en enero

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
nota-1742998-ruido-empresario-ausencias-milei-caputo-conferencia-industrial-1093749_1200_800

El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, anunció que el Gobierno de Javier Milei registró en enero un superávit primario de 2,4 billones de pesos y uno financiero, al considerar los intereses de la deuda, de $600.000 millones.

El titular del Palacio de Hacienda destacó que el resultado fiscal del sector público es "lo verdaderamente importante para la gente" y que este excedente fiscal se logró "habiendo eliminado impuestos y aranceles".

El Gobierno de Milei tiene como objetivo mantener el ajuste fiscal durante este año para garantizar el equilibrio en las cuentas públicas.

En este contexto, si la economía crece un 5% como esperan el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI), los ingresos tributarios derivados de la actividad económica también deberían mejorar.

Un primer indicio de un alivio en este sentido podría observarse en el recorte de las alícuotas de derechos de exportación. El costo fiscal estimado por los despachos oficiales ronda los USD 800 millones, aunque algunas proyecciones privadas lo elevan a más de USD 1.000 millones, dependiendo del ritmo de las liquidaciones.

En su cuenta oficial de X, el ministro de Economía celebró el superavit financiero de enero, en un contexto de reducciones de impuestos y aranceles.

"Yendo a lo verdaderamente importante para la gente, en el mes de enero registramos un superávit primario de 2.434.865 millones y un superávit financiero de casi 600.000 millones. Esto, habiendo eliminado impuestos y aranceles", informó Caputo.

En respuesta al mensaje de "Toto", el presidente Milei también se expresó al respecto: "NUESTRO ANCLA NO SE TOCA Nuevamente superávit fiscal en la línea financiera (esto es, después de pagar intereses)... VIVA LA LIBERTAD CARAJO", declaró.

Por otro lado, según un informe de la consultora LCG, el resultado superávitario de enero se debe a que "la recaudación enero mostró una importante recuperación aun cuando los impuestos asociados al comercio exterior se movieron a la baja a partir de la eliminación del impuesto País y por efecto de una elevada base de comparación anual que dejó la devaluación de diciembre 2023".

"En total los recursos tributarios destinados a Nación mostraron una suba del 7,8% anual medida en términos reales", señala LCG.

CON INFORMACION DE LADERECHADIARIO.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto