


Rosario. Confirmaron a la UIF para ser querellante en la causa de la cueva financiera de la zona del Puerto
POLICIALES



La Sala B de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario ratificó como querellante a la Unidad de Información Financiera (UIF) para intervenir en la causa que investigó el funcionamiento de una cueva financiera que fue montada en un departamento de la zona del Puerto de Santa Fe y la cual era administrada por el exasesor del Concejo Municipal, Yamil “Turco” Benavidez.
El reciente fallo, que lleva la firma de los jueces Silvina María Andalaf Casiello y Aníbal Pineda, se dio a partir de una apelación impulsada por la defensa de Juan Emilio Gastaldo, imputado como colaborador de la cueva, que cuestionó la admisión de la UIF como parte activa de la investigación que fue instruida por el fiscal federal Walter Rodríguez.


Dicha admisión fue dispuesta el pasado 7 de noviembre del 2024 por el juez Carlos Vera Barros y se dio ante un pedido solicitado por el titular del organismo, Ignacio Martín Yacobucci, que requirió tener acceso al expediente pese a que la causa se encuentra pronta a ser elevada a juicio al Tribunal Oral Federal de Santa Fe.
La resolución, sin embargo, fue rechazada tanto por la defensa de Gastaldo, como también por la de Benavidez, por lo que solicitaron que un tribunal de segunda instancia determinara si la UIF podía ser querellante en la causa.
Finalmente, esta semana, los jueces Pineda y Andalaf Casiello, le dieron luz verde al organismo antilavado para intervenir en el expediente judicial por el que se encuentran procesados cinco personas: Benavidez, quien goza de prisión domiciliaria; su expareja, María Laura Miassi, acusada de haber participado de las maniobras de venta y adquisición de moneda extranjera y lavado; Raúl Adrián Manonellas y Juan Emilio Gastaldo, imputados como los laderos de la cueva; y Carlos Raúl Quartucci, socio de Benavidez en la Consultora La Resistencia y acusado de lavado.
El caso y su cronología
El descubrimiento de la cueva financiera se dio el 12 de septiembre del 2023, cuando los agentes de la Agencia de Investigación Criminal, en el marco de una causa por retención de bienes que se tramitó en la Justicia provincial, allanaron un departamento de un edificio de calle Sara Pinasco de Julierac N° 1760 de la zona del puerto de Santa Fe.
En ese entonces, los policías de la AIC se toparon con Yamil “Turco” Benavidez dentro del domicilio y tras una requisa encontraron una mesa con millones de pesos, miles de dólares, euros y reales y 39 tarjetas de débito del banco Santander, entre otros elementos.
Tras el hallazgo, el procedimiento fue informado al fiscal en turno, Walter Rodríguez, quien inició una causa judicial y dispuso la detención de Benavidez y el secuestro de la millonaria mesa de dinero, como también los documentos que había en el departamento (entre ellos la tarjetas de débito) y celulares y computadoras.
Avanzado el caso, Benavidez fue procesado por haber ejecutado entre el 20 de septiembre del 2020 y el 12 de septiembre del 2023 –el día del destape de la cueva– maniobras de engaño para conseguir datos personales y así crear cuentas bancarias a nombre de terceros –sin que ellos lo sepan– para poder triangular millonarias sumas de dinero. Además, le achacaron haber efectuado, bajo el nombre “Juan García”, intermediación financiera sin la autorización del Banco Central (mediante la venta y compra de dólares, euros y otras monedas extranjeras) junto a Manonellas, el cual usaba el alias “Raúl Santoto” en la aplicación de WhatsApp, y Gastaldo, que operaba con la identidad de “Juan Emilio” en dicha aplicación.
El procesamiento alcanzó a la exdirectora de crédito público de Santa Fe y entonces pareja del “arbolito”, María Laura Miassi, tras ser imputada de ser la socia de Benavidez en la cueva. Lo mismo ocurrió con Carlos Raúl Quartucci, el socio comercial del cuevero en una firma que ambos constituyeron en 2022 y la cual se llamó "Servicios La Resistencia”.
Fuente: La Capital