La agenda exprés de Javier Milei en Paraguay

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
javier-milei-presidente-de-la-FGZUBNCBWVBNPLHIUTXTZEPX7A

En una semana sacudida por el impacto global de la guerra comercial que lanzó Donald Trump desde la Casa Blanca, el presidente Javier Milei viajará este miércoles por primera vez a Paraguay, donde se reunirá con su par local, Santiago Peña. La bilateral se realizará de cara a la reunión de cancilleres del Mercosur que se celebrará este viernes, donde se espera haya algún pronunciamiento del bloque económico.

La escapada en el día del mandatario iniciará con su llegada a Asunción este mediodía, donde será recibido por el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano. Tan solo 30 minutos después, será recibido en el Palacio de Gobierno por Santiago Peña, con quien se reunirá entre las 13 y las 13.30.

Al encuentro le seguirá una reunión ampliada que se extenderá hasta las 14.15, donde participarán las comitivas de cada presidente. Una vez finalizadas las conversaciones, ambos jefes de Estado darán un discurso y abrirán preguntas a la prensa. Será la primera vez que Javier Milei participe de un intercambio similar con periodistas, tarea que a lo largo de su gestión ha delegado en su vocero, Manuel Adorni.

Esa ventana, que durará unos 15 minutos, dará pie a un almuerzo en el Salón Libertad de la casa de Gobierno del país vecino. Una vez finalizado, el libertario regresará a Buenos Aires, donde será recibido por una movilización de la CGT en respaldo al reclamo semanal de los jubilados en el Congreso, en la previa del tercer paro general contra su gestión.

El fugaz viaje del libertario se conoció este martes por la noche, casi en paralelo al anuncio del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la llegada a un acuerdo técnico con el Gobierno argentino por US$20.000 millones, que pondrá a consideración del directorio en los próximos días.

La noticia, celebrada con creces por la Casa Rosada, se da en medio del cimbronazo global que produjo la ofensiva arancelaria de Donald Trump, que el martes dispuso tasas del 104% de impuestos para los productos chinos como castigo por las "represalias" que había tomado Beijing al igualar la suba impositiva para los productos norteamericanos. Inmediatamente, China volvió a contestar y contraatacó con un incremento arancelario del 84% a partir de este jueves para mercancías estadounidenses.

En medio de ese caos, que puso en jaque las principales bolsas de comercio del mundo, se espera que el Mercosur, cuya presidencia pro-tempore está en manos de la Argentina, se pronuncie al respecto. Vale la pena mencionar que los países miembros del bloque regional quedaron dentro de las naciones que solos sufrieron el aumento mínimo del 10% por ciento dispuesto por la Casa Blanca.

En ese marco, la Ciudad de Buenos Aires será sede este viernes de una reunión de cancilleres del Mercosur, donde decidirán cuál será la postura común ante el vaivén internacional. El propósito original de la cumbre apuntaba a flexibilizar las normas del bloque que limitan los tratados comerciales con otros países o entidades regionales, como por ejemplo el pacto con la Unión Europea.

Esta agenda es impulsada por Javier Milei, que ha reiterado su intención de que Argentina pueda firmar un tratado de libre comercio con Estados Unidos, algo hoy prohibido por el bloque regional. Con este nuevo panorama, el Gobierno apunta a ser uno de los primeros países en conquistar el 0% de aranceles con la potencia del norte.

CON INFORMACION DE MDZOL.COM

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto