


La Aduana subastará celulares, artículos electrónicos y bebidas: cómo inscribirse y los requisitos del remate
ECONOMÍA


La Dirección General de Aduanas realizará el 18 y 23 de mayo dos subastas públicas, de forma online, donde se rematará mercadería secuestrada durante procedimientos de control. Se trata de bebidas alcohólicas y artículos de electrónica -cámaras, consolas de audio y parlantes, entre otros-, que fueron incautados a raíz de la detección de irregularidades.
Los remates se realizan en forma online a través del sitio web del Banco Ciudad. En concreto, el 18 de mayo se rematarán teléfonos celulares y mercadería electrónica, con un valor base de $491.307. Mientras que el 23 se rematarán bebidas alcohólicas en un importe base de $6.785.762.
Podrán participar del remate todas las personas mayores de edad, desde cualquier lugar del país. Para eso, hay que inscribirse con una antelación mínima de 48 horas de forma virtual a través del sitio oficial del Banco Ciudad.
En los primeros cuatro meses del año, el organismo recaudó un total de $152.007.000 por esta vía, cifra que equivale al monto que ingresó en todo el período 2022. A su vez, en los períodos 2022/2023 se efectuaron donaciones en todo el país valuadas en $2.371.330.953.
En abril, el valor de las donaciones ascendió a $301.963.808. Los destinatarios fueron diversas municipalidades y gobernaciones de las provincias de Buenos Aires, Jujuy, Salta, Santa Cruz, La Rioja y Misiones, así como también a entidades de alcance nacional, como Cáritas Argentina y el Ministerio de Desarrollo de la Nación.
Asimismo, durante abril se entregaron barbijos, guantes y pañales descartables, 3000 litros de aceite comestible, 11.000 unidades de bazar, 49.000 kg de granos de poroto de soja, 75.000 kg de ajos, 82.859 unidades y 5116 kg de indumentaria y calzado, un camión con acoplado, una camioneta, drones, maquinaria y equipamiento para trabajo agrícola, herramientas e insumos para la construcción, freezers, 945 hornos eléctricos, 1085 aires acondicionados, máquinas para fabricar pastas, 8 contenedores, 2400 parlantes, 16 kg de juguetes, 11 grupos electrógenos, 600 motocicletas y 1300 litros de combustible.
FUENTE: TN.COM.AR
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590622.jpg)
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593321.jpg)
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591401.jpg)


Inminente entrada en vigencia del "bimonetarismo" en Argentina
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/588602.jpg)

Viene la dolarización: Se preparan medidas para que se usen dólares en la economía cotidiana





Escándalo en el PAMI: ex funcionaria contó cómo operaban las coimas y los retornos dentro del organismo




