Bullrich se mostró con Grindetti: “Si no cuidamos a los que nos cuidan, la ciudadanía se queda sin seguridad”

En su primera aparición pública desde que lo eligió como precandidato a gobernador, Patricia Bullrich compartió esta tarde con Néstor Grindetti un plenario de dirigentes del PRO de la Tercera Sección Electoral bonaerense en Lanús, en el que la candidata presidencial ratificó su decisión de competir con su propia lista en los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires y le contestó al ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, quien la criticó por su defensa del policía de civil que mató a un ladrón luego de ser asaltado: “Yo no meto en la seguridad de la campaña. Siempre dije lo mismo y lo dije desde el caso Chocobar. Si no cuidamos a los que nos cuidan y los convertimos en personas que sólo tienen miedo frente a la acción que tienen que realizar, la ciudadanía se queda sin seguridad”.

En un salón de Lanús, y en medio de un clima de euforia, unos 100 dirigentes bonaerense llenaron de aplausos a Grindetti por su condición de precandidato bullrichista y, al igual que la postulante a la Presidencia, elogió a Cristian Ritondo, Joaquín de la Torre y Javier Iguacel, los otros aspirantes a la gobernación de ese sector: “Hablé con los tres, nos están acompañando, sus equipos se están integrando y estamos juntos porque compartimos valores”, dijo al relativizar las diferencias internas.

Bullrich llegó acompañada por Ricardo López Murphy y dirigentes de Republicanos Unidos como María Eugenia Talerico, mientras que Grindetti estuvo con Diego Kravetz, jefe de Gabinete lanusense y candidato a sucederlo en las próximas elecciones. En el lugar los esperaban referentes bullrichistas como Patricia Vázquez; Walter Queijeiro, precandidato del PRO a intendente de Quilmes, y Cristian Larsen, miembro del directorio de la TV Pública que responde a Hernán Lombardi, entre otros.

Tras las palabras de bienvenida de Kravetz, quien elogió a Grindetti y advirtió que “la provincia es el botín del kirchnerismo para su poder territorial”, López Murphy despertó los primeros aplausos cuando dijo que el próximo gobierno “va a reponer el orden y a darles oportunidades a todos los argentinos” y que buscará “recomponer una sociedad donde el trabajo sea el elemento organizador”.

Grindetti comenzó su intervención con una frase que arrancó ovaciones: “No soy importado. Soy bonaerense y un vecino más que dialoga con la gente de acá”. Fue evidente que estaba marcando diferencias con Diego Santilli, su rival del larretismo, a quien le achacan su condición de porteño.

“Aprendimos las cosas que no nos salieron”, afirmó el precandidato a gobernador en tono autocrítico al aludir al gobierno de Cambiemos, luego de lo cual propuso “transformar en serio la provincia” y planteó: “Hay que dar vuelta al Estado como una media y hacerlo eficiente”. Allí, por primera vez, la dirigencia presente empezó a corear con fuerza el estribillo “Néstor Grindetti gobernador”.

A continuación, Bullrich arrancó su discurso con una referencia a lo “difícil” que le había resultado elegir a su precandidato a gobernador bonaerense y sostuvo: “Somos un solo equipo. Todos, Javier, Joaquín y Cristian, son parte integrante de esta recorrida por la provincia”.

“Tomamos una decisión que no tiene vuelta atrás -resaltó-. El proyecto que se lleve adelante, desde Tierra del Fuego a La Quiaca, en la Ciudad de Buenos Aires, en la provincia de Buenos Aires y en cada una de las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires, están alineadas a un proyecto de cambio absolutamente coherente, decidido a que ese cambio tenga determinación, fuerza, carácter y no se quede a medio camino. Por eso quiero ratificar que es una decisión tomada tener una fórmula en la provincia de Buenos Aires y candidatos a intendente en cada uno de los 135 municipios”.

De esta forma, la candidata presidencial insistió en su postura de competir en todas las categorías con las listas de Horacio Rodríguez Larreta, con lo cual puso un freno más a las presiones de algunos intendentes del PRO para que haya nóminas unificadas en el territorio bonaerense.

Bullrich habló luego de “tres prioridades fundamentales para llevar adelante en el país, en cada provincia y en cada municipio de la Argentina” si llega a la Presidencia: la primera es el orden, dijo, “que es lo que necesita hoy el país para que las cosas no estén patas para arriba”. Y puso un ejemplo: “No hay economía ordenada con 100% de inflación, donde nadie puede pensar con cierta previsibilidad hasta cuándo va a poder darle de comer a sus hijos, hasta cuándo va a poder comprar lo que necesita para su empresa, su negocio, hasta cuándo va a poder sostener la realidad de una economía que marcha como un cohete con un 100% de inflación”.

Enseguida le apuntó en forma directa a Sergio Massa, a quien calificó como “un ministro raro: dice que va a ser uno de los candidatos a presidente, prometió que íbamos a tener 3% de inflación y ahora que tenemos 8,4% sigue en la carrera presidencial como si nada hubiera pasado”.

Además, Bullrich volvió a defender su idea de un sistema bimonetario, “que es un modelo que genera mucha más libertad y no la imposición de una moneda por parte del Estado”. Y agregó: “El Estado tiene la moneda nacional, porque queremos tenerla, pero también puede utilizar y puede hacer transacciones con otra moneda porque al principio la gente va a tener miedo, pero va a querer usarla y la va a poder usar, y de esa manera vamos a empezar a recomponer algo fundamental, las reservas, que nos van a dejar en menos cero, o en menos 5 mil”.

También prometió “hacer cosas difíciles pero que son imprescindibles como sacar el cepo” y puntualizó que “tenemos que cambiar, no sólo lo que vamos a recibir de déficit, sino cambiar un Estado que cayó como una placa muerta sobre todos los negocios, los comercios, los laburantes” ya que “cada uno ha dejado mucho más de lo que puede ganar y ahorrar, y lo ha dejado para crear una burocracia que hoy, como bien dijo (Andrés) Malamud, se hace llamar La Cámpora como si fuera una fuerza juvenil, pero en realidad son señores con panza y canas que solamente viven del Estado”.

La otras prioridades de las que habló Bullrich son la seguridad y la educación. En la primera de ellas fue cuando se refirió nuevamente al policía de civil que mató a un ladrón luego de ser asaltado, en Moreno. “Los delincuentes tienen que estar tras las rejas y la población, libre -dijo- Hoy empezó el debate de nuevo en la Argentina sobre qué pasa cuando un policía, frente a un hecho infraganti de una persona que está robando, saca su arma y la utiliza. Ojalá ese policía hubiera tenido las armas que compró Lanús. El policía tenía una sola arma, una 9 milímetros, que es letal, y para defenderse a él y a su novia tuvo que sacar su arma. Primero le pusieron homicidio agravado. Yo dije que hay que defender a los que nos cuidan. Ahora, por suerte, ese policía ya volvió a su casa”.

Enseguida, salió al cruce del ministro De Pedro, quien la había criticado por su defensa del policía en Moreno: “Yo no meto en la seguridad de la campaña. Siempre dije lo mismo y lo dije desde el caso Chocobar. Si no cuidamos a los que nos cuidan y los convertimos en personas que sólo tienen miedo frente a la acción que tienen que realizar, la ciudadanía se queda sin seguridad”.

Por eso Bullrich coincidió en que se debería poner en marcha “un proyecto que tiene Néstor (Grindetti) de darle más poder a la policía en las zonas” y propuso “hacer una coordinación con las fuerzas federales, las fuerzas de la provincia de Buenos Aires y de cada provincia para ponernos objetivos, bajar los homicidios, los delitos y que no parezca común que le roben a cada chico su celular”.

La precandidata del PRO reiteró su decisión de “combatir el narcotráfico” y aseguró: “Vamos a trabajar para que no sigan entrando y tomando ciudades, como el caso de Rosario, donde hoy pararon tres escuelas por amenazas narco. ¿A ustedes les parece que en la Argentina podemos estar parando escuelas por amenazas narco? Tenemos que entrar a Rosario con todo. Vamos a entrar con todo. Si dejamos que se extiendan los narcos en Moreno o La Matanza, podemos perder la Argentina”.

Con informacion de Infobae.

Te puede interesar