El dólar blue rompió la barrera de los $500

ECONOMÍAAgencia de Noticias del InteriorAgencia de Noticias del Interior
cuentas-de-dolar-en-el-fuego-23770618

El dólar blue hoy se consigue a $498 para la compra y $503 para la venta en las "cuevas" de la City porteña, tras subir $5 este miércoles por la tarde y traspasar la barrera psicológica de los $500. En lo que va de la semana, el billete informal marca una suba de $6. De este modo, alcanzó un nuevo récord.

Con estos valores, la brecha con el dólar oficial es de 81,7%, mientras que la brecha con el spread mayorista es de 90,5%.

Vuelan los yuanes, con negociaciones en puerta
La venta de yuanes por parte del BCRA toma cada vez más velocidad. El organismo nacional se desprendió este martes de USD 107 millones de yuanes y ya se utilizaron USD2.700 millones de los USD 5.000 millones del primer tramo activado en marzo, teniendo en cuenta que además está el próximo vencimiento con el Fondo, que fue reprogramado para fin de mes por USD 2.660.

En los primeros dos días de esta semana, el Central sumó ventas en yuanes equivalentes a USD 216 millones para sostener el gasto importador del sector privado. La preocupación del por Gobierno para mitigar los números en rojo de las reservas y por contener la aceleración inflacionaria sigue en pie, a un mes de la primera instancia electoral.

Esta semana se conocerá el índice de inflación de junio y los analistas prevén una desaceleración en el IPC por segundo mes consecutivo. El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) publicó un informe en el que sostiene que la inflación de junio habría cedido al 7,3% achicando las proyecciones para todo el año al 142,4%.

El próximo gobierno tendrá grandes desafíos, sobre todo porque la suba de acciones y bonos será difícil de sostener si Argentina no llega a un acuerdo con el FMI porque, si el país recibiera ayuda del organismo internacional, las reservas podrían trepar a USD 35.000 millones, lo cual dejaría como resultado un dólar de equilibrio en torno de $600, algo que parcialmente se está cumpliendo teniendo en cuenta que la divisa informal está muy cerca de romper la barrera de los $500 por primera vez.

Además, la titular del FMI, Kristalina Georgieva, pronosticó un crecimiento global durante los próximos años y llamó a “mantener la deuda bajo control” de los países emergentes, siempre y cuando se apliquen políticas fiscales duras para contener la inflación, como devaluación y pérdida de los salarios.

Mientras tanto, se espera que una comitiva del Ministerio de Economía, liderada por el viceministro, Gabriel Rubinstein, y el jefe de gabinete económico, Leonardo Madcur, lleguen hoy a Washington para seguir con las negociaciones con el FMI, a dos semanas del próximo pago

Dólar mayorista precio
El dólar mayorista cotiza en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y es donde interviene el Banco Central cuando compra o vende dólares, además de ser el lugar donde operan los bancos para hacerse o desprenderse de divisas.

Este miércoles, el dólar mayorista operó a $264,05, $0,85 más que ayer. En los tres primeros días de esta semana, el tipo de cambio mayorista subió $3,05, contra $2,80 de aumento en idéntico lapso de la semana anterior.

Dólar Banco Nación y dólar ahorro
En lo referido al tipo de cambio, el dólar minorista del Banco Nación cotiza a $262 para la compra y $275 para la venta, mientras que el promedio del Banco Central de la República Argentina se consigue a un valor de $276,74 por dólar.

Tomando el promedio del BCRA, se calcula el precio de los dólares con recargo dentro del mercado oficial:

Dólar ahorro (recargo del 65% en la compra del dólar minorista): $456,62.
Dólar tarjeta (recargo del 75% en consumos en moneda extranjera): $484,29.
Dólar Qatar (recargo del 100% en gastos en moneda extranjeras mayores a 300 dólares): $553,48.
El dólar Qatar continúa como la cotización más cara del mercado, aunque no se trata de un tipo de cambio para la adquisición de billetes, sino de un recargo sobre los gastos en moneda extranjera para compras con tarjeta de crédito o débito.

Dólares financieros: MEP y CCL
En cuanto a los dólares financieros, el dólar MEP o dólar Bolsa se consigue a $484,85, 0,2% más que el martes.

 
Mientras que el MEP Senebi, que se compra en la "rueda paralela" donde los grandes agentes de bolsa pactan como compradores o vendedores un precio para la transacción independientemente de lo que marque la pantalla del mercado, opera a $479,63, 1,8% menos que ayer.

El MEP Ledes, operación que surge para conseguir dólares a través de la adquisición de LEDES (Letras de Descuento del Tesoro) en pesos y luego de 24 horas venderlas en su especie D (en dólares), opera a $484,85, lo que significa un descenso del 0,8% en relación con la cotización del martes.

Por su parte, el Contado con Liquidación (CCL) se consigue a $515,66, lo que marca un ascenso de 0,3% con respecto de ayer.

Fuente: BAE

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto