


Primarias en Santa Fe: un mensaje contundente que interpela a Juntos por el Cambio y alarma a Massa
POLÍTICA - SANTA FE



El resultado que arrojaron las urnas santafesinas en su primer test electoral anticipa algunas certezas y, al mismo tiempo, varias incógnitas. Una de las certezas es que Maximiliano Pullaro, de repetir en las elecciones de setiembre la hazaña que protagonizó este domingo con casi el 40% de los votos, se convertirá en el próximo gobernador de Santa Fe. Nunca el peronismo sufrió en su tierra una derrota tan aplastante. Primera señal de alerta para el ministro candidato Sergio Massa: los vientos de cambio soplan potentes y nada menos que desde el tercer distrito electoral más importante del país. El electorado le pasó factura al Gobierno por su falta de empatía en el drama de la violencia que vive Rosario y la discriminación en el reparto de recursos públicos en detrimento de los santafecinos.
Todo indica, entonces, que Santa Fe se sumará a las provincias que gobernará Juntos por el Cambio desde diciembre: Jujuy, Corrientes, San Juan, San Luis y Mendoza y Ciudad de Buenos Aires, donde la alianza ya está en el poder y se encamina a repetir. A este pelotón se sumaría Chubut si, como indican las encuestas, el senador Ignacio Torres se impone sobre el oficialismo local. El batacazo sería total si Juntos por el Cambio le gana la semana próxima al peronismo cordobés en la revancha por la intendencia de la capital de Córdoba, aunque aquí el resultado es incierto.
Otra certeza es que el triunfo de Pullaro por un margen bastante mayor sobre su rival en las primarias, Carolina Losada, le dio a Horacio Rodríguez Larreta, padrino político del flamante ganador, un sensible impulso frente a su rival Patricia Bullrich, quien lo aventaja en las encuestas. Ahora bien, primera incógnita: ¿hasta qué punto es válido proyectar lo acontecido en Santa Fe a lo que podría suceder a nivel nacional en las primarias de agosto de Juntos por el Cambio? Estas primarias fueron los primeros comicios en que los dos rivales de Juntos por el Cambio se involucraron a fondo: Larreta con Pullaro y Bullrich con Losada. El exministro de Seguridad provincial hizo de la gestión y de la moderación su sello de campaña; Losada, en cambio, buscó mimetizarse con Bullrich al construir un perfil de dureza y confrontación absoluta, al punto de advertir que no apoyaría a Pullaro si éste se entronizaba como candidato a gobernador en las primarias.
¿Esto significa que el modelo Larreta –que exalta el diálogo, la moderación y el equilibrio- prevalecerá sobre el modelo “halcón” de Bullrich en las primarias de agosto? Nunca conviene extrapolar los resultados provinciales a una elección nacional; las dinámicas son bien distintas. Sin embargo, del mensaje de las urnas santafecinas pueden extraerse a priori dos conclusiones. Primero, que el electorado que apoyó masivamente a Unidos para Cambiar Santa Fe y, particularmente a Pullaro, reclama unidad. Segundo, que solo la unidad del espacio puede garantizar un triunfo holgado sobre el kirchnerismo en la provincia. Una lección que deberían escuchar Larreta y Bullrich, también embarcados en una feroz batalla interna de la que Massa procura sacar provecho.
La victoria de Pullaro sobre Losada abre enigmas para el próximo tramo de la competencia. La actual senadora ratificó que no acompañará al vencedor en este nuevo tramo de su campaña, lo que obligará a los dirigentes de segundas y terceras líneas de ambos sectores a un esforzado ejercicio de recomposición de heridas para disipar la amenaza de fragmentación. Después de una interna encarnizada con acusaciones cruzadas y denuncias de campaña sucia, requerirán apelar a la mejor cintura política para garantizar que ambos sectores aunarán fuerzas de cara la contienda con el peronismo. Y demostrar, de paso, que el lema “Unidos para Cambiar Santa Fe” no es solo un slogan de marketing electoral.
Con informacion de Aire de Santa Fe.



Pullaro: "ningún estado, ninguna economía puede sobrevivir si gasta más de lo que recauda"




Pullaro: “Los santafesinos vamos a construir una provincia sin privilegios”
