


Entre Ríos despliega un gran abanico de actividades en las vacaciones de invierno
TURISMO



Llegó el receso escolar y Entre Ríos tiene mucho que ofrecer para divertirse y descansar junto a los más chicos. De hecho, la provincia desplegó un amplio abanico de atractivos y actividades para quienes la visiten durante este período, empezando por sus clásicos complejos termales en ciudades como María Grande, Gualeguaychú, San José, Villa Elisa, Basavilbaso, Concordia, Concepción del Uruguay, Colón, La Paz, Chajarí y, por supuesto, Federación, que hasta reabrió su Parque Acuático Termal para estas vacaciones, mientras aún se encuentra en proceso su ampliación gracias al Plan 50 destinos del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
Por su parte, los parques nacionales El Palmar (en las cercanías de Ubajay) y Pre Delta (cerquita de Diamante) ofrecen distintos circuitos y servicios para disfrutar de un día en pleno contacto con la naturaleza. Asimismo, Paraná contará con distintas actividades para visitar sus rincones con historia, ferias de artesanos y emprendedores, realizar paseos en el bus turístico, excursiones náuticas y visitas a la Isla Curupí para admirar la ciudad y el río desde otra perspectiva.
En el Corredor del Uruguay, hacia el sur, Gualeguaychú invita a visitar sus museos, paseos náuticos y sus reservas naturales, amén de las ya mencionadas termas, claro. Concepción del Uruguay recibe a sus visitantes con el Carnaval de Invierno y con el Palacio San José, monumento histórico nacional que se encuentra muy cerca de la ciudad. Villa Paranacito e Ibicuy aparecen como opciones para disfrutar de la tranquilidad y la pesca deportiva, y, rumbo al norte, Concordia tiene Costa Bici, un circuito de turismo rural y visitas al Parque y Castillo San Carlos, entre otros atractivos. Federación, en tanto, cuenta con visitas guiadas a la Reserva Chaviyú; Chajarí dispondrá de actividades culturales y en la naturaleza, y Villa del Rosario y Santa Ana serán opciones para visitar pueblitos tranquilos y pintorescos entre plantaciones de cítricos y el lago Salto Grande.
La gastronomía y las fiestas populares también son un gran plan en Entre Ríos, tierra poblada por distintas corrientes de inmigrantes. En la microrregión de Palmares se pueden visitar atractivos atados a la historia de suizos-franceses, como el Molino Forclaz, distintas bodegas y viñedos y el Museo de la Colonización, entre otros. En el centro de la provincia, la herencia de las colonias judías puede apreciarse en el Museo de Villa Domínguez o en las visitas a sinagogas, cementerios y lugares evocativos en Basavilbaso, Villa Clara, Villaguay y Sajaroff. Hacia el sur, Gualeguay, Rosario del Tala y Nogoyá ofrecen distintas actividades en un entorno rural y de naturaleza maravilloso; en el norte, frente al río, se destacan Villa Urquiza, Pueblo Brugo, Hernandarias y Piedras Blancas, mientras que Santa Elena suma excursiones náuticas y salidas de pesca; además, Federal (con sus áreas protegidas) y Feliciano (con sus tradiciones) sobresalen como "nuevos lugares" para recorrer. Sobre la costa del río Paraná, aldeas alemanas como Valle María, Spatzenkutter, Brasilera, Salto y Protestante tienen visitas guiadas a sus templos y museos..
Sí, las vacaciones de invierno se viven a pleno a lo largo y a lo ancho de Entre Ríos. ¡A disfrutarla!
Con informacion de El Cronista.





Escándalo en el PAMI: ex funcionaria contó cómo operaban las coimas y los retornos dentro del organismo




