





Llegó agosto y los bolsillos comienzan a asimilar el impacto de nuevos aumentos de precios en bienes y servicios. Algunos ya confirmados y otros a la espera de definiciones oficiales, lo cierto es que la curva de incrementos pactados reafirma que será un mes complicado en materia de inflación.
Las subas en alimentos básicos, medicina prepaga, personal doméstico, los alquileres, tarifas de servicios básicos y combustibles pondrán más presión a la marcha de los precios.
Según analistas privados, agosto será un mes donde el índice de inflación se ubicará por encima de julio, comenzando a mostrar una tendencia al alza, tras las dos bajas consecutivas de mayo y junio.
Adicionalmente, resta conocer cómo impactarán las medidas económicas sobre la implementación del dólar importador y el tipo de cambio diferencial para el maíz (con el impacto en la cadena de producción cárnica) y cuanto de aquello impactará en precios.
El detalle de los incrementos que llegan con agosto
Aumento de alimentos
Sin lugar a dudas el rubro “Alimentos y bebidas” es el que marca la sensación térmica de las góndolas y el más sensible a los bolsillos de los consumidores.
De acuerdo a relevamientos de consultoras privadas, los precios de los alimentos vienen de subir entre un 6 y un 10% en promedio durante julio. Con una presión al alza, el Gobierno trata de contener los precios aplicando distintos controles y acuerdos con el sector alimenticio, que por ahora no surten efecto.
Según el INDEC, en lo que va del año, el aumento del precio de los alimentos superó por cinco puntos porcentuales al nivel general de inflación, con una suba de 55,6%, contra un 50,7% de los precios minoristas.
Alquileres
El ajuste de agosto para quienes tengan que renovar alquiler en este mes bajo la Ley de Alquileres, va a tener un ajuste anual cercano al 110%, que abonarán por los próximos doce meses. Esto por un lado representa una suba de más del doble de lo que venían abonando hasta el mes de julio, y por otro, el costo quedará congelado por un año.
Medicina prepaga
Desde que se implementó el sistema de ajuste automático de las prepagas, este es el mes que mayor impacto tendrá ganándole por unas décimas al mes anterior y será de un 8,72%.
Desde febrero se implementó el sistema de indexación mensual que compara el Índice de Costos de Salud con la variación de los salarios formales (RIPTE).
En lo que va del año para quienes ganan más de 6 salarios mínimo vital y móvil, el ajuste vía Índice de Costos de la Salud lleva un aumento del 66,16%. En tanto para quienes ganan menos y están topeados por la variación de salarios del RIPTE, la remarcación fue de 55,71%.
Combustibles: nafta y gasoil
En agosto la suba será la acordad en el programa de Precios Justos del 4,5%. El tramo que autorizaba los ajustes del 4,5% estaban vigentes del 15 de abril al 15 de agosto, con lo cual habrá que ver si se renueva el acuerdo o no, y en tal caso a que porcentaje de aumento.
El último año calendario la nafta súper subió un 78% entre julio de 2022 y julio de 2023, con lo cual mantiene un retraso respecto del índice general.
Adicionalmente habrá que ver como impacta en el precio la medida de Impuesto PAIS a las importaciones respecto de la cadena de producción de los combustibles.
Tarifas de TV por cable, internet y telefonía
El Gobierno autorizó incrementos en las tarifas de tv paga, telefonía e internet, desde ese mes y hasta diciembre.
El incremento es de 4,5%, aunque no se descarta que los aumentos sean mayores.
Tarifas de luz y gas
Está confirmado oficialmente por la cartera de Energía que en agosto aumentarán nuevamente los servicios de la luz y el gas.
También sigue vigente la solicitud del subsidio para los consumidores cuyos ingresos netos sean menores a los $ 730.000 y que haya completado el formulario que habilita a retener esas tarifas subsidiadas en la página de la secretaria de energía.
Personal doméstico
Esta se oficializó un nuevo aumento de 36%, distribuido en tres tramos: 20% en julio, 8% en agosto y 8% en septiembre.
Aumentan así los salarios mínimos de cada categoría.
Hay que tener en cuenta que las subas no son acumulativas, y que todas aplicarán sobre los sueldos de junio.
El valor de la hora para la quinta categoría, la de menor retribución, será de $ 994,56 en agosto para personal con retiro; y para aquellos que trabajan en modalidad sin retiro la hora pasa a $ 1072,64. Estos valores mensualizados para aquellas empleadas con retiro, pasan a $ 122.042,24 el mes y a $ 135.709,44 para los sin retiro.
A todos los montos se les debe agregar un adicional de 1% por cada año de antigüedad que tenga la empleada.
Pasajes aéreos
Los pasajes de Aerolíneas Argentinas, Flybondi, Jet Samart y Andes Argentina se sumaron al programa que le pone un tope mensual del 4% a los aumentos de precios de tarifas para aéreos de cabotaje.
Así lo anunciaron desde el Ministerio de Economía y se incorporan al programa con un sendero de precios del 4% mensual desde el 1 de agosto hasta el 30 de noviembre.
Fuente: Aire de Santa Fe





Habemus papam: Robert Prevost. Leon XIV, cardenal de Estados Unidos y de ascendencia española
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590622.jpg)
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593321.jpg)
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591401.jpg)


Inminente entrada en vigencia del "bimonetarismo" en Argentina
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/588602.jpg)

Viene la dolarización: Se preparan medidas para que se usen dólares en la economía cotidiana





Escándalo en el PAMI: ex funcionaria contó cómo operaban las coimas y los retornos dentro del organismo




