





CONCEPCIÓN DEL URUGUAY, DISFRÚTELA TODO EL AÑO
El turismo no es la única actividad económica en la ciudad, ya que posee un gran desarrollo industrial; una zona franca en crecimiento; y puerto de ultramar sobre el río Uruguay; además una importantísima oferta de servicios educativos con cuatro universidades y tres institutos de nivel superior.
Rodeada de cursos de agua, y poblada de verdes paisajes está ubicada al este de la provincia de Entre Ríos, en la margen occidental del río Uruguay y a la vera de la RN 14 importante autovía de comunicación del Mercosur, que la conecta a sólo 280 Km. con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a través del complejo Brazo Largo-Zárate (Complejo Unión Nacional); y es el punto final de la RP 39, que la une con las ciudades de Santa Fe a 280 Km. a través del Túnel Subfluvial Uranga – Silvestre Begnis, y a 260 Km. de Rosario por el puente Victoria - Rosario.
Pocas son las ciudades de nuestro país que reúnen los atractivos y las características de Concepción del Uruguay. Tanto en la temporada de verano, como en el resto del año está ciudad entrerriana ofrece al visitante numerosos atractivos y actividades y una multiplicidad de servicios que, con seguridad, colmarán las expectativas de los visitantes que arriban desde los diferentes puntos cardinales de la república Argentina.
HISTORIA Y CULTURA
El atractivo más representativo de la provincia es el Palacio San José, ubicado a pocos kilómetros del centro de la ciudad. Sitio dónde viviera y fuera asesinado el General Justo José de Urquiza (el 11 de abril de 1870), posee más de 30 habitaciones distribuidas en 2 patios. Fue la primera edificación del país en contar con el servicio de agua corriente. A este histórico edificio se puede concurrir en el horario de 8 a 19 horas de lunes a viernes, de 9 a 18 horas sábados, domingos y feriados y a la visita nocturna “Una noche en la casa del general”, una actividad ideal para realizar las noches de verano antes de cenar en alguno de los muchos restaurantes, parrillas, pizzerías y confiterías de la ciudad.
Otros atractivos históricos significativos son: El Colegio Nacional “Justo José de Urquiza” fundado por el general Urquiza en 1949, fue el primer colegio laico del país dónde estudiaron, entre otros, los ex presidentes Julio Argentino Roca, Victorino de la Plaza y Arturo Frondizi. Pueden visitarse su biblioteca, salón de actos, el hall y su museo histórico evocativo. La Basílica de la Inmaculada Concepción consagrada por el Nuncio Apostólico Marino Marini en 1859, posee 2 piezas de gran valor histórico religioso y desde el año 1871 se encuentran depositados los restos del general Justo José de Urquiza. En 1942 fue declarada Monumento Histórico Nacional. Plaza General Francisco Ramírez, constituida en Lugar Histórico Nacional, ya que al pie de su pirámide, el 1º de mayo de 1851, se leyó el Bando del Pronunciamiento del general Urquiza contra el brigadier General Juan Manuel de Rosas, dando comienzo a un proceso que, pasando por la batalla de Caseros, culmina con la sanción de la Constitución Nacional en 1852.
SOL Y PLAYA
Sus playas y balnearios constituyen otros de los atractivos más importantes de Concepción del Uruguay. En efecto la ciudad cuenta con varios y diferentes sitios dónde el turista podrá disfrutar del agua, la arena y la naturaleza, como por ejemplo, “Banco Pelay”, tradicional balneario de Entre Ríos, renovado año a año con nuevos servicios y una atención que es característica de los habitantes de este suelo, todo en un marco de extensas playas de más de 5 kilómetros de extensión, doradas arenas y aguas tibias. “Paso Vera”, ubicado al norte de Banco Pelay, este balneario funciona en una de las pocas áreas naturales protegidas de esta provincia, con servicios y sector de camping y parrillas adaptados a su condición de zona natural. Isla Natural “Cambacuá”, ubicada en medio del río Uruguay, a esta extensa playa de finas arenas que se hunden lentamente en las aguas del “río de los pájaros” y es ideal para el disfrute sin riesgos de familias y chicos. Dotada de todos los servicios que requiere el turista actual se accede por medio de un catamarán con capacidad para 40 pasajeros.
Para quienes buscan una mayor tranquilidad y seguridad de los pequeños, la ciudad cuenta con balnearios sobre los diferentes arroyos que recorren la geografía entrerriana, “El viejo Molino”,a 25 km. de la ciudad, situado a orillas del arroyo Urquiza en el predio de lo que fuera un antiguo molino hidráulico del que aún se conservan sus ruinas, con un lago artificial y sitios para acampar o realizar el “clásico” asado de vacaciones, “La Tigrera”, “Ruinas del Molino Barreiro”, entre otros.
TERMAS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS
Pero, una vez regresado el visitante a la ciudad, a su cómodo y seguro alojamiento, luego de un día de playa, Concepción del Uruguay le ofrece al visitante otras opciones como para prolongar el día de actividades y disfrute. El turista no puede dejar de concurrir al complejo termal Termas Concepción. Ubicado un predio de 30 hectáreas, en el Km. 129 de la autovía de la RN 14, brinda un completo servicio con 10 piletas, algunas de ellas cubiertas, termales y con agua fría, hidromasaje, spa y actividades recreativas. Además de brindar, durante la temporada estival, una alternativa diferente para toda la familia con su imponente parque acuático, con toboganes comunes, en caída libre, curvos, bengala y una estación de juegos para chicos. El complejo cuenta con bungalows y cabañas de madera, sanitarios, solárium y un amplio restaurante.
Para quienes deseen prolongar la noche tras la reparadora cena es recomendable visitar el Casino, ubicado en pleno centro y en uno de los edificios declarado de “Interés Histórico” por el municipio local, simplemente pasear por la peatonal Rocamora recorriendo sus importantes locales comerciales y gastronómicos. También puede visitar el Mercado de Arte “Manos Entrerrianas” (Supremo Entrerriano N°31) dónde podrá recorrer los numerosos puestos atendidos por los mismos artesanos que venden sus trabajos.
Los más jóvenes disponen de una gran variedad de opciones para recibir el nuevo día: boliches, pubs y confiterías donde podrán divertirse bailando, haciendo nuevos amigos o escuchando grupos musicales locales o nacionales que con frecuencia se presentan en la ciudad.
ACTIVIDADES PROGRAMADAS
Dependiendo de la época del año en que Ud. nos visite, podrá disfrutar y participar de eventos de trascendencia nacional, tales como la Fiesta Nacional de la Playa de Río, que se realiza en el mes de enero en el balneario Banco Pelay.El Carnaval de Concepción del Uruguay, popular y participativo es el más antiguo de la provincia.Importantes eventos de índole académico se suceden durante el transcurso del año, adicionando a esto una gran cantidad de acontecimientos deportivos de nivel nacional, entre los que se destacan el Rally Nacional y fechas de las categorías automovilísticas más importantes del país, como por ejemplo el Turismo Carretera que disputa una de sus fechas en el Nuevo Autódromo de la Ciudad de Concepción del Uruguay, inaugurado en el año 2014.
SERVICIOS
Concepción del Uruguay posee servicios de alojamiento que incluyen cabañas, bungalows, hoteles, hoteles boutique y residenciales con categorías de hasta 4 estrellas, esto se complementa con una amplia oferta de restaurantes, parrillas, pizzerías, y confiterías que ofrecen una variada oferta gastronómica de primer nivel.
Fuente: Entre Rios Turismo





Escándalo en el PAMI: ex funcionaria contó cómo operaban las coimas y los retornos dentro del organismo




