164188_620

Anteayer hubo un extenso zoom entre Javier Milei y algunos de sus economistas con funcionarios del FMI. Entre los asesores de Milei estuvieron Roque Fernández  (ex BCRA) y Carlos Rodríguez. No estuvo Martín Ocampo, apóstol de la dolarización. Trascendió que se habló de reforma monetaria, pero no de dolarización. Conocedores de la interna libertaria explicaron que los economistas del CEMA como Rodríguez y Diana Mondino no son partidarios de la dolarización ni del cierre del Central. Opinan que hay que tener superávit fiscal y externo y que si eso se logra no sería necesario dolarizar.

Los bancos, preocupados

El viernes por la tarde Rodríguez posteó por Twitter una explicación pormenorizada de cómo ve la situación inflacionaria y la incidencia de las tasas de interés (el negocio de los bancos) sobre la pérdida de valor del peso. Sostuvo que “la tasa de remuneración de las leliqs es el principal determinante de la inflación. Para bajar la inflación hay que bajar la tasa de interés de las leliqs, explicando bien para q no haya corrida. Y no emitir”. Hay preocupación entre los empresarios por el triunfo de Milei, ya reaccionaron los de la construcción y los periodísticos. En cualquier momento lo hacen los bancos.

La seguridad de Bullrich

Un empresario del rubro supermercados cuyo nombre no será pronunciado aquí invitó a Patricia Bullrich a comer en su casa de avenida del Libertador. La seguridad del edificio le pidió que averiguase si la candidata iría con custodia para coordinar, a lo que Bullrich respondió que no, que iría en su auto. Finalmente llegó en Cabyfi porque su marido estaba cansado para manejar. En el palier de ingreso al edificio la esperaba una nutrida cantidad de vecinos, porque la seguridad no se caracteriza por su discreción. Después de inagotable cantidad de “selfis” la cena empezó bastante más tarde de lo programado.

Costo de los alimentos

A media semana el Indec difundió el aumento de la canasta básica alimentaria en la Ciudad de Buenos Aires durante el mes de julio. La cifra superó en casi un punto la de la inflación (7,1% a 6,3%). La canasta básica total subió también un 7,1%, por lo que una familia compuesta por dos adultos y dos menores necesitó un ingreso de casi 250.000 pesos para no caer en la indigencia. Como la devaluación del lunes disparó la inflación de este mes por encima de los doce puntos se espera una suba de alimentos que supere los 15, una cifra dantesca para que Massa haga campaña por el conurbano.

Fuente: La Prensa

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto