


/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/HTGGEPWCD5GTPARQ5PIP2GF6RM.jpg)


La lavanda, esa planta aromática que tiñe el paisaje de violeta con sus pequeñas flores, tiene su propia ruta en las sierras cordobesas; más precisamente en el Valle de Calamuchita, una de las regiones más turísticas de la provincia.
Gracias a una combinación de suelo, clima y altura, esta planta encuentra en las sierras las condiciones ideales para crecer; condiciones que, de hecho, se asemejan a las de la Provenza en Francia, donde están los campos de lavanda más reconocibles del mundo.
A continuación, te contamos cómo es y qué ofrece este original circuito, que permite conocer la provincia desde un enfoque diferente.
Cómo es el Camino de la Lavanda en Córdoba
Se trata de un recorrido que agrupa a ocho productores de distintas localidades y que ofrece desde paseos guiados y degustaciones hasta una amplia variedad de productos hechos a base de cultivos orgánicos de lavanda, tanto comestibles como cosméticos y terapéuticos.
En los establecimientos se pueden encontrar aceites esenciales, cremas, perfumes, cosméticos, velas, almohadillas, tés en hebras, budines, mermeladas, alfajores y dulce de leche; todos elaborados a partir del aceite esencial, el hidrolato o las flores secas que se obtienen de la lavanda.
Cada emprendimiento tiene un factor diferencial, ya sea desde los artículos que comercializan (más orientados a la gastronomía o al bienestar) o desde la forma en la que complementan su oferta con alojamiento, opciones gastronómicas, charlas y talleres.
La floración de la planta se produce entre noviembre y febrero y el proceso de cosecha se realiza en enero, cuando cada productor celebra la Fiesta de la Cosecha con variadas propuestas para los turistas, que incluyen música y comida con lavanda.
Qué lugares forman parte del Camino de la Lavanda en Córdoba
Los establecimientos que integran este circuito son Finca Los Nogales (en Las Bajadas), Aromahérba (en Calmayo), Die Lavendel (en Villa General Belgrano), Levón (en Villa Ciudad Parque), Islavanda (en Los Reartes), Via Blu (en Atos Pampa), Coyünwé y Aromas del Cerro (ambos en Villa Yacanto).
Con informacion de Todo Noticias.





Escándalo en el PAMI: ex funcionaria contó cómo operaban las coimas y los retornos dentro del organismo




