


El diputado electo por Santa Fe, que acompañó a Bullrich en la boleta, dijo cómo votará en el balotaje
POLÍTICA - SANTA FE



José Núñez fue reelecto diputado Nacional en las generales del 22 de octubre. Acompañó en la boleta a Patricia Bullrich, candidata a presidente de la alianza de Juntos por el Cambio que no logró ingresar al balotaje, pero que sin embargo fue protagonista en los días posteriores a los comicios a raíz del anuncio de que, junto a Maurucio Macri, apoyaran a Javier Milei en la segunda vuelta.
José Núñez fue uno de los legisladores que hasta el momento no había manifestado su posición: si permanecerá neutral o si jugará el balotaje.
Este martes, reveló el misterio en su cuenta de Twitter y escribió: "El 19 de noviembre hay 2 opciones: continuar con el modelo corrupto y empobrecedor del Kirchnerismo o iniciar una nueva etapa en la que Argentina pueda avanzar hacia el futuro".
Y añadió: "Voy a votar a Javier Milei porque estoy más convencido que nunca de que somos el cambio o no somos nada".
En la categoría diputados, Juntos por el Cambio reunió el 26,96 % de los sufragios, con un total de 536.391 votos. Fue la tercera fuerza mas votada, detrás de La Libertad Avanza (32,31%) y Unión por la Patria (29.07%)
El reparto de las diez bancas
La sorpresa fue la gran elección de la lista que acompañaba a Juan Schiaretti, ya que al pelotón de La Libertad Avanza, Unión por la Patria y Juntos por el Cambio (26,90%), se le coló Hacemos por Nuestro País (9,23%) como minoría. Así, las tres fuerzas principales (UxP, JxC y LLA) se llevaron tres bancas cada una, y HNP colectó el último de los lugares.
Otra vez, como en las PASO, casi no hubo corte de boleta. En la categoría diputados nacionales LLA había cosechado 34 puntos (Milei a presidente obtuvo 35%), JxC 30 (Bullrich 31%), y UxP 20 (Massa 21%). La participación había sido del 68%, y el voto en blanco un 6%.
En las generales pasó algo similar: los libertarios cayeron tres puntos y obtuvieron 32,36% (32,56% Milei a presidente), el macrismo perdió cuatro y se ubicó 26,90% (Bullrich 26,78%), y hubo una gran remontada del peronismo que subió ocho por ciento hasta los 29,08% (Massa 29,66%). Respecto de la categoría presidencial, la diferencia de la cosecha de cada fuerza con diputados nunca llegó a un punto. El voto en blanco se desplomó y rondó el 1%.
Los que entran
La lista de La Libertad Avanza, que acompañaba la fórmula a presidente de Javier Milei y Victoria Villarruel, estuvo encabezada por Romina Diez, que irá al Congreso junto al diputado provincial Nicolás Mayoraz y Rocío Bonacci. No entraron Marcos Peyrano y Karina Raiz.
LLA no tiene diputados por Santa Fe, por lo que no ponía bancas en juego.
Unión por la Patria, la lista del aspirante a presidente Sergio Massa que lleva a Agustín Rossi como vice estaba comandada por Germán Martínez (actualmente diputado), quien renovará mandato, y se sumará la directora de Migraciones Florencia Carignano y el ministro de Transporte Diego Giuliano. La ex senadora nacional María de los Ángeles Sacnun y Julián Vignatti no llegaron.
El peronismo ponía en juego cuatro bancas: la de Martínez, el camporista Marcos Cleri, Alejandra Obeid y Vanesa Massettani.
"Hicimos una gran elección. Estuvimos a un pelito de ganarla. Nos ganaron por 14 la primaria y esta por 3", se envalentonó un dirigente desde el bunker en el Centro Cultural Atlas de Rosario.
La nómina de Juntos por el Cambio, que llevaba como candidata a presidenta a Patricia Bullrich y a Luis Petri como vice, tenía en el primer lugar al actual diputado nacional José Núñez (renovará), quien seguirá en el Congreso junto a la debutante Verónica Razzini y el director de Fundación Libertad Alejandro Bongiovanni. No entraron May Serra y el diputado provincial del espacio de Pullaro, Juan Cruz Cándido.
La alianza ponía en juego cinco bancas obtenidas en 2019, cuando Mauricio Macri se impuso a Alberto Fernández en la provincia. Los que terminan sus mandatos son Núñez, Federico Angelini, Ximena García, Laura Castets y Juan Martín.
El análisis de este escenario desde el centro de cómputos de Bullrich en Rosario es que "Massa recuperó votos de Milei, y Schiaretti subió con votos de JxC. En la franja oeste próxima a Córdoba, como los departamentos Castellanos o General López, se nota más", dijeron.
Hacemos por Nuestro País (de Juan Schiaretti-Florencio Randazzo) llevaba al socialista Esteban Paulón bajo el lema La Fuerza de Santa Fe. El partido de la rosa ponía en juego la banca de Enrique Estévez, que terminará su mandato en diciembre. Había sacado 3% en agosto, pero superó los 9% y se metió en la conversación por una banca. El activista por los derechos LGBT+ asumirá en diciembre en la Cámara baja.
Con informacion de Uno Santa Fe.



Pullaro: "ningún estado, ninguna economía puede sobrevivir si gasta más de lo que recauda"




Pullaro: “Los santafesinos vamos a construir una provincia sin privilegios”

Pullaro fue contundente con los extorsionadores de Amsafé




Escándalo en el PAMI: ex funcionaria contó cómo operaban las coimas y los retornos dentro del organismo





