



Al noreste de la Patagonia Argentina, en la provincia de Río Negro, se encuentra la hermosa villa balnearia Las Grutas. La transparencia, calidez y color azul de sus aguas, invitan a visitar este maravilloso lugar, que cuenta con diversas playas que se vuelven punto de encuentro de familias y jóvenes durante la temporada de verano.

Ubicado sobre la Bahía de San Antonio Oeste, este atractivo lugar debe su nombre a la presencia de formaciones cavernosas labradas por la erosión marina en los acantilados, los cuales poseen una altura aproximada de 8 metros en algunos sectores.
Las Grutas permite visualizar escenarios magníficos, donde extensas playas de finas arenas parecen resguardadas por extraordinarias cuevas, por donde tímidamente ingresan aguas cálidas y algunos destellos de sol, creando un ambiente de armonía y belleza absoluta.
Que playas conocer en Las Grutas
Las playas del centro suelen ser las más concurridas; están conformadas por diez bajadas en las que numerosos paradores ofrecen una amplia variedad de servicios. Frente a la bajada número 3 se encuentra una plataforma de buceo desde la que se accede a una formación rocosa sumergida, que es utilizada para el tradicional bautismo submarino (sumergirse pocos metros).
Si se prefieren los lugares más solitarios, en la zona existen playas más agrestes y alejadas del movimiento de turistas. Una buena opción es Punta Perdices, en Puerto San Antonio Este, a 65 kilómetros de Las Grutas, si bien es conocida como el caribe de la Patagonia, por el color azul de sus aguas y el blanco inmaculado de la costa (la arena está cubierta de conchillas blanqueadas por el sol), el paisaje agreste le otorga el sello de la Patagonia.
Otra playa tranquila es Piedras Coloradas, situada a sólo 5 km del centro. Su costa tiene enormes piedras rojizas, producto de un mineral mineral llamado feldespato. Siguiendo por el sur se llega a la bellísima playa El Buque. En bajamar, la superficie de roca, que queda al descubierto, atrapa el agua; formando increíbles piletas que invitan a sumergirse y disfrutar del paisaje.
La última recomendación es El Sótano. En esta playa se puede observar cómo la naturaleza fue labrando enormes cavernas en los acantilados. Por la frescura que reina en su interior, los pulperos solían dejar allí los baldes cargados de lo que recolectaban en el día. Actualmente, los marcos perfectamente formados son utilizados por los turistas para sacar fotos.
Con informacion de Todo Noticias.




/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/UPHHWKUECZBMBHL43FXITM62ZQ.jpg)


El gabinete de Martín Llaryora sigue en boxes, la bolsa de trabajo de Testa y el karma de Río Cuarto

Llaryora: "Las obras públicas no van a parar porque son parte del progreso"

Alberto Fernández arremetió con dureza contra Cristina Fernández de Kirchner
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/W55Y4RY6IRFEXAIBULM3JOI4U4.jpg)

El peronismo después de Omar Perotti: tendrá diez bancas repartidas en seis bloques

La UCR de Córdoba resolvió la expulsión de Myrian Prunotto y Gustavo Benedetti
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/STABPBD5ENHE7CMXKHEXKX2ME4.jpg)
María Eugenia Talerico no aceptó ser la Directora de Migraciones del gobierno de Javier Milei

Pullaro listo para asumir en Santa Fe

