La radical Adriana Molina ya tiene los votos y presidirá el Concejo de Santa Fe

POLÍTICA - SANTA FEAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
adriana-chuchi-molina

Adriana "Chuchi" Molina es finalmente la concejala que llega mejor posicionada llega al recambio de autoridades para presidir el Concejo de la ciudad de Santa Fe. Enrolada en la corriente radical del exintendente capitalino José Corral, de quien fue su secretaria de Gobierno, será el principal enlace político entre la futura administración de Juan Pablo Poletti y el legislativo local.

Molina y Poletti integran el frente Unidos para Cambiar Santa Fe, pero desde ramas distintas. El corralismo al que pertenece Molina fue aliado del sector de Maximiliano Pullaro desde el inicio de la campaña, mientras que Poletti lo hizo con el sector radical de otro exintendente radical, Mario Barletta, la senadora Carolina Losada y el PRO.

Teniendo en cuenta que el gobierno de Poletti tendrá como pilares políticos al barlettismo y al PRO encarnado en Sebastián Mastropaolo, la decisión de que Molina presida el Concejo aporta equilibrio al funcionamiento del frente Unidos en la ciudad capital. Algunos creen que la decisión, hasta podría ayudar a pacificar la grieta histórica dentro del radicalismo universitario de la capital provincial, que enfrentó a los exintendentes Barletta y Corral.


En la coordinación de agendas de todas las asunciones que deben realizarse en los primeros días de diciembre, está previsto que la elección de autoridades del Concejo santafesino se realice el viernes 7. Si se confirma entonces la elección de Molina, Poletti tendrán una alianza estratégica para las tensas discusiones legislativas que se viene en el Concejo.
Como adelantó Letra P, los nombres en danza eran tres. Además de Molina, se barajaba la posibilidad de que Leandro González, actual presidente del Concejo, aliado del intendente Emilio Jatón, renovara un año más en el cargo y, la tercera alternativa era que el exdiputado Hugo Marcucci, del sector barlettista, fuera quien presidiera el reciento. Sin embargo, Molina juntó más votos, más rápido.
La periodista Silvina Cian encabezó la lista que acompañaba la candidatura de Molina a la intendencia y resultó la más votada de la elección, lo que le aseguró un mínimo respaldo de seis bancas: Cian, Julián Martínez, María Beatriz Barletta, Cecilia Battistuti, Carlos Pereira y el propio. Con nueve votos, una candidata o candidato ya tiene asegurada la capitanía del cuerpo. Molina ya arrancaba de entrada con el 70 por ciento de los apoyos necesarios. Lo demás fue un poco de rosca y acuerdos que allanaron el camino.

Entre esos gestos, fue clave el ofrecimiento de Pullaro a Hugo Marcucci para presidir la Empresa Provincial de la Energía. Un cargo ejecutivo, en una empresa clave de la provincia, que ya proyectó otros perfiles, como por ejemplo el del próximo ministro de Gobierno y actual diputado Fabián Bastía entre 2015 y 2019.

Además, para Poletti habrá otra pieza clave de su gabinete que le permitirá tener el vínculo con el parlamento local aceitado. El actual concejal del PRO Sebastián Mastropaolo será su Secretario de Gobierno, el área del Ejecutivo encargada de dialogar con el Concejo. A Mastropaolo no solo le quedaron buenos vínculos con sus pares, sino que además, con Gisela Scaglia, vicegobernadora electa y dirigente del PRO, jugaron en tándem en la elección nacional y hay confianza política.

El dato no es menor porque, aunque aún prematuro, con las primeras declaraciones del presidente electo Javier Milei sobre la transferencia de recursos a provincias y municipios, todos los Ejecutivos están en alerta. Habrá temas como los subsidios al transporte que son hipersensibles. Si esos fondos se restringen, hay peligro real de que la ciudad pierda el servicio público.

Con informacion de Letra P.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto