Crimen de Nora Dalmasso: iniciaron una nueva investigación para esclarecer la muerte, a 17 años del hecho

POLICIALESG24NG24N
370133950_3690233774542086_1135003213084379078_n

Tras 17 años de la muerte de Nora Dalmasso, que tuvo lugar el 26 de noviembre del 2006 en su casa de Río Cuarto, Córdoba, y después del juicio que dejó absuelto al viudo Marcelo Macarrón, un fiscal inició una nueva investigación mientras aguarda el resultado de un "mapeo y trazabilidad" de 45 muestras genéticas, con la intención de identificar al autor del crimen, cuyo ADN quedó en la bata que llevaba puesta la víctima.

 
 Cabe destacar que si bien la causa ya prescribió por la cantidad de años que transcurrieron, el Tribunal que el año pasado absolvió a Macarrón (62), quien había llegado a juicio como instigador del "homicidio calificado por el vínculo, alevosía, y precio o promesa remuneratoria" de su esposa, ordenó remitir el expediente a la fiscalía general para que se designe a un nuevo fiscal que haga un reinvestigación
 

"La víctima tiene el derecho a que se determine la verdad aunque el delito haya prescripto", había reclamado el fiscal de Cámara Julio Rivero al tribunal de la Cámara del Crimen 1 de Río Cuarto que tuvo a su cargo el juicio por jurados.

En los fundamentos del 5 de julio de 2022, el tribunal coincidió con el fiscal Rivero en que "no se pudo sostener la acusación" contra el viudo y señaló que "no la mató un sicario. Fue víctima de femicidio y de violencia de género (figuras penales inexistentes al momento del hecho). La mató una sola persona conocida por ella", y que previo al asesinato "hubo acto sexual consentido". 

En ese contexto, el expediente quedó en manos del fiscal de Primer Turno de Río Cuarto, Pablo Jávega, quien manifestó a Télam que en el primer semestre de este año se comenzó a analizar la causa y se estableció la logística operativa del trabajo.

Junto al fiscal trabaja personal del Centro de Genética Forense (CGF), que depende del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), la Policía Judicial, el Ministerio Público Fiscal (MPF) y la Dirección de Investigación Operativa (DIO).

"En el segundo semestre, comenzamos con el mapeo de las muestras genéticas" que se remitieron al CGF para cotejar con el ADN que fue posible elaborar con material levantado de la bata que tenía puesta la víctima al momento de ser atacada. "El fin es tratar de identificar a quien o quienes podrían haber tenido participación directa en relación a los hechos", manifestó el funcionario judicial.

En ese sentido, dijo que en esta instancia se trabaja con la trazabilidad de unas 45 muestras que "corresponden a aportantes de familiares de la víctima, del círculo de amistades, personas afines al domicilio y por concurrencia episódica".


¿Por qué fue acusado su marido?

Macarrón fue procesado en marzo de 2016 por el anterior fiscal Daniel Miralles, quien inicialmente puso en duda la coartada de que se encontraba en un torneo de golf en Punta del Este cuando ocurrió el asesinato y lo acusó de "homicidio calificado por el vínculo" solamente.

Cuando el fiscal Pizarro se hizo cargo de la causa modificó la hipótesis y consideró que el viudo contrató un sicario para matar a su esposa mientras él estaba ausente en su viaje por Uruguay, del cual fue sobreseído el año pasado.

 Fuente: Cronica

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto