El resurgimiento de José Corral

POLÍTICA - SANTA FEAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
jose-corral-jose-corral

El corralismo cerró un año político turbulento, pero con saldo positivo para el sector liderado por el ex intendente de la ciudad de Santa Fe y actual diputado provincial, José Corral. Tras reponerse de algunos resultados adversos en comicios anteriores, ocupará espacios en las segundas y terceras líneas del gobierno de Maximiliano Pullaro y Adriana “Chuchi” Molina se hizo de la presidenta del Concejo de la capital.
Más allá de quedarse con la presidencia en la ciudad donde tiene su base, el corralismo es el más numeroso al interior del interbloque de Unidos con seis bancas sobre 11. Eso llevó a Molina a ser la primera presidenta mujer de la historia en comandar el recinto y ser el puente legislativo con Juan Pablo Poletti, quien asume al frente de la intendencia este sábado.

“Chuchi” Molina fue candidata a intendenta del espacio, pero cayó en las PASO frente Poletti. Sin embargo, en la categoría para el Concejo su candidata Silvina Cian se impuso en las primarias y luego en las generales con un abrumador 49,86% de los votos. Así las cosas, desde este diciembre la tribu radical pisa fuerte en el recinto con Molina, Cian, Carlos Pereira, Cecilia Batistutti, Julián Martínez y al pelotón se suma Leonel Méndez del PRO.

Pero más allá de recuperar un espacio de poder importante en Santa Fe ciudad, Corral tejió una alianza con Pullaro en la campaña electoral y encabezó la lista de diputados provinciales. Terminó en segundo lugar detrás de la socialista Clara García por apenas 2.896 votos. En las PASO de 2021 había terminado cuarto en su intento por quedarse con una banca en el Senado nacional. Lo cosechado este 2023 le permitió quedarse con la vicepresidencia primera de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe.
2019 fue un quiebre para el corralismo, tras gobernar ocho años la ciudad. Perdió su bastión a manos de Emilio Jatón y quedó disminuido en el Concejo local. Tras el acuerdo con Pullaro, varios nombres del espacio tendrán lugares de gestión en la provincia.

María Martín -que estuvo a cargo de la secretaría General y de Gobierno de la ciudad- será la secretaria de Coordinación y Gestión de Recursos (Educación) y Ramiro Dall’Aglio será el secretario de Asuntos Electorales (Gobierno). En la cartera de Economía estará María Belén Echevarría -que fue secretaria de Hacienda en el municipio-, Malena Azario será la responsable de Función Pública y Florencio Galíndez subsecretario de ingresos públicos. En Obras Públicas, Marcelo Pascualón será secretario de Obras Públicas y el subsecretario será Lucas Condal. Pablo Pizzi será el subsecretario de Comunicación Social y Juan Martín el subsecretario Economía Circular y Gestión Integral de Residuos.

Con informacion de Letra P.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto