Piden cuatro años de prisión para Guillermo Moreno por modificar los datos del Indec

POLÍTICA Agencia 24 Noticias Agencia 24 Noticias
f848x477-1551193_1608996_5050

El fiscal Diego Luciani pidió una condena de cuatro años para Guillermo Moreno por haber malversado los datos del Indec en 2007. El letrado catalogó al exsecretario de Comercio Interior penalmente responsable por abusar de su autoridad, y de falsedad ideológica de un instrumento público y destrucción de documentos oficiales. Además, se pidió que se lo inhabilité de ejercer cargos públicos por diez años.

"La intervención alteró indicadores cruciales como el IPC que afectó las mediciones de pobreza y estas manipulaciones han llevado a una desconfianza generalizada de las estadísticas oficiales", argumentó Luciani sobre su pedido de condena. Además, comprende que "(Guillermo) Moreno llevó las riendas de la maniobra" y que "ejerció presiones necesarias para lograr la consumación de los delitos".

La exdirectora del Índice de Precios al Consumidor (IPC), Beatriz Paglieri, también está en la mira. Luciani pidió cuatro años de prisión y diez sin cargos públicos. Para Marcela Filia y María Celeste Cámpora Avellaneda se pidió dos años de prisión en suspenso y cinco años de inhabilitación.

"A martillazos bajaban los índices. La inflación no tenía que pasar el 10 por ciento y lo lograban mintiendo", agregó Luciani. "Moreno, a través de la introducción de Paglieri, había logrado llegar a toda la información confidencial que le estaba vedada", explicó.

La fiscalía también solicitó abrir una investigación contra Feliza Miceli, la exministra de Economía de la Nación (2005-2007), bajo el argumento de que el Indec dependía de la cartera y no de la Secretaría de Comercio Interior.

"Es muy complejo cómo se arman los precios. Utilizamos la conversación de los precios. Eso fue lo que hicimos y nos ocupamos de todos los precios, no de algunos. La conversación de los precios se hacía en mi despacho con la persona que designara la empresa", se había defendido Guillermo Moreno en otra instancia.

La investigación -desarrollada por la Fiscalía Federal N°4, a cargo de Carlos Stornelli- originalmente se inició en el 20017 luego de que el abogado de la asociación civil sin fines de lucro "Asamblea por los Derechos Sociales" haya formulado una denuncia, a partir de publicaciones periodísticas que revelaban las formas en las que se había desplazado a la entonces directora del IPC, Graciela Bevacqua.

Es que luego de que Moreno le haya solicitado a la funcionaria que le proporcionara la información de los comercios involucrados en los estudios de campo que determinaban los índices de inflación, con el propósito de "visitar" esas empresas, Bevacqua se negó. Es por ello que Moreno la habría reemplazado por Paglieri, alguien de su confianza. Además, el abogado advertía sobre una posible adulteración y manipulación con los números de inflación de enero de 2007.

CON INFORMACION DE MDZOL.COM

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto