Pocos candidatos antes de Javier Milei habían irrumpido en una campaña electoral con un menú tan amplio de promesas rupturistas. Ofreció a una sociedad hastiada la demolición del régimen económico y político vigente, con medidas que iban desde la dolarización, al fin de la inflación; del achicamiento drástico del Estado a un cambio profundo en las relaciones internacionales de la Argentina. Ya en el Gobierno hizo gala de pragmatismo y aceptó las "restricciones del poder": se concentró en algunos de los objetivos declamados, olvidó otros y en muchos casos mantiene la intención pero está lejos de concretarla.
Inflación
Dos días después de asumir, Milei devaluó el peso y el tipo de cambio oficial del dólar pasó de $366 a $800. La inflación de diciembre de 2023 fue del 25,5%, la más alta de los últimos 32 años, pero desde entonces fue desacelerándose a tal punto que en octubre -último dato disponible- fue de 2,7%, la más baja de los últimos tres años. Se espera que en 2024 la inflación cierre unos 100 puntos porcentuales por debajo de la de 2023 (que fue de 211,4%) y con una clara tendencia de desaceleración.
Se trata de una meta que parece estar cumpliéndose antes incluso de lo anunciado por el Presidente, que decía que bajar la inflación llevaría dos años. El economista Claudio Zuchovicki dijo a LA NACION que el resultado se aceleró porque “al no aprobarse la Ley Bases, al principio, [el Gobierno] ajustó más y así se encontró con el superávit antes de lo previsto, dejó de emitir antes de lo previsto y así bajó la inflación antes de lo previsto”. Para Zuchovicki, Milei no solo bajó la inflación, sino que esta inflación es “más real” porque se sinceraron las tarifas y el dólar oficial.
Tarifas
En el tramo final de su campaña, Milei se refirió varias veces al precio del boleto del colectivo para desmentir a Sergio Massa, que pronosticaba aumentos dramáticos si el libertario ganaba. Pero las tarifas sí se incrementaron notablemente: el boleto mínimo de colectivo en el AMBA, que Milei tomaba como modelo, pasó de $56 en diciembre de 2023 a $371,13 hoy (se multiplicó casi por 7).
En cuanto al resto de las tarifas, mientras la inflación acumulada según la medición del Indec fue de 107% de enero a octubre de este año, en el concepto Vivienda -que incluye las tarifas de electricidad, gas y agua- el aumento fue de 216%; es decir, se triplicó y fue el doble que la inflación general.
El economista Hernán Lacunza, exministro de Economía del gobierno de Mauricio Macri, dijo a LA NACION: “Había dos promesas incongruentes: no subir las tarifas y bajar la inflación, pero si no subían las tarifas, no bajaba el déficit, se seguía emitiendo y había inflación. Se optó por subir las tarifas. Eso ocurrió todo el primer cuatrimestre del año. Fue un plan deliberado de hacerlo al principio. Después, no subieron más que la inflación”.
Dolarización - Cierre del Banco Central
La promesa de dolarización fue una de las banderas de Milei, que en el tramo final de su campaña anunciaba que su plan era tener dolarizada la economía “en el lapso de un año” y que si el Congreso no lo habilitaba, expondría a los legisladores con un referéndum. Pero el plan original del Gobierno se ajustó rápidamente. Tanto fue así que Emilio Ocampo, que Milei dijo después del balotaje que estaba “más firme que rulo de estatua”, nunca llegó a asumir al frente del Banco Central. El ministro de Economía, Luis Caputo, promovió para ese lugar a Santiago Bausili, un hombre de su confianza y exsocio. Y si bien el Gobierno nunca dijo públicamente que el plan había cambiado, lo cierto es que ya no habla de disponer una dolarización.
“Por suerte no lo hizo”, dijo a LA NACION la economista Marina Dal Poggetto, que afirmó: “Él mismo ya lo cambió en la narrativa: ahora habla de la dolarización endógena”. Es decir, que con muy pocos pesos en circulación, la economía empiece a dolarizarse por sí sola. Dal Poggetto destacó que Milei no “dolarizó sin dólares” ni salió rápidamente del cepo, y que empezó su Gobierno con un “shock controlado” con una devaluación agresiva. “No paga ningún costo por hacer algo distinto [de lo prometido]. Y menos mal que hizo algo distinto”, afirmó la economista. Lacunza coincidió: “Menos mal que no cumplió la dolarización. No podés dolarizar sin dólares. Eso se sabía que no iba a ocurrir. El equipo económico fue pragmático. No había margen para dolarizar”.
Salud y Educación Públicas
Javier Milei había dicho que en su gestión la salud y la educación seguirían siendo públicas, y que, en definitiva, no era una decisión del gobierno nacional porque es un país federal y son materias que dependen de las provincias. Si bien esto no cambió, la semana pasada el Gobierno anunció que impulsará un proyecto para limitar la atención gratuita en los hospitales nacionales y habilitar el arancelamiento en las universidades para los estudiantes extranjeros no residentes.
La relación con las universidades fue uno de los temas más conflictivos del primer año de gobierno de Milei, sobre todo después de su veto a la ley que recompuso el financiamiento de las casas de altos estudios. Afrontó dos marchas y protestas que cuestionaron además el ajuste.
Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024, en términos reales las transferencias a universidades tuvieron una caída total del 27,9%. Discriminado por rubro: salarios docentes y autoridades superiores (-28,5%); personal no docente (-25,7%); asistencia financiera para el funcionamiento universitario (-6,4%); asistencia financiera para hospitales universitarios (-4%). Además, a principios de año fue eliminado el Fondo de Incentivo Docente (Fonid) que experimentó una caída del 91,8% interanual en términos reales.
Reforma laboral: seguro de desempleo
Tal como lo había anunciado, Milei avanzó con un sistema de indemnizaciones distinto para los nuevos trabajadores y en septiembre pasado reglamentó el artículo 96 de la Ley Bases. Creó el nuevo régimen basado en el modelo adoptado por la Unión de Obreros de la Construcción de la República Argentina (Uocra). Pero el reemplazo de la indemnización tradicional por el fondo de cese requiere de un acuerdo previo entre el sindicato y la cámara empresaria.
En definitiva, a pesar de la nueva normativa, el impacto es todavía nulo. Las actividades interesadas en implementarlo son muchas, pero en concreto nadie lo acordó en su convenio colectivo, salvo la Uocra. El fondo de desempleo en la construcción funciona de la siguiente manera: el empleador deposita el 12% del salario mensualmente durante el primer año de la relación laboral y el 8% a partir del segundo año. El dinero es de libre disponibilidad y se deposita en una cuenta bancaria, genera intereses para el trabajador y son inembargables.
Ajuste a la casta
Milei anunció un ajuste fiscal duro (que cumplió), pero dijo que lo pagaría exclusivamente la casta. Más allá del debate de qué se entiende por casta, es indudable que el ajuste alcanzó a diversos sectores, incluidos los jubilados. Según los datos a noviembre del Análisis de la Ejecución Presupuestaria que publica la Oficina de Presupuesto del Congreso, el gasto en jubilaciones cayó 17,5% en once meses, en términos reales. El informe destaca que este retroceso se viene desacelerando en los últimos meses. También sufrieron recortes pronunciados la obra pública (76,8%) y las transferencias corrientes a las provincias (76,6%), fundamentalmente por la eliminación del Fondo de Incentivo Docente.
Dal Poggetto explicó: “El shock inflacionario coordinado con la devaluación –o el sinceramiento- hizo buena parte del ajuste. Después cortaste la obra pública prácticamente a cero, cortaste las transferencias a las provincias e hiciste un ajuste en el organigrama del Estado, desarmaste ministerios, áreas. Desintermediaste los programas sociales y aumentaste la AUH para compensar y sobre todo, fuiste a una agenda muy agresiva de recomposición tarifaria. La contracara fue una caída de ingresos, sobre todo del sector público.”
En cuanto a los jubilados, Dal Poggetto –que advirtió que Milei heredó un sistema previsional “roto”-, dijo: “El gasto previsional con Macri era de 9,6 puntos del producto y hoy es de 6. Aumentaste 4 millones de jubilados con el gasto de 2007. La forma de compensarlo es licuando”.
“Es verdad que no fue solo ajuste a la casta –dijo Zuchovicki-, pero depende de la foto que vos saques: del lado financiero, por ejemplo, depende lo que entiendas por casta. La gente decía que casta es la política, pero es mucho más. Un tipo que vivía de rentas, tenía la plata afuera y con 2000 dólares por mes era Gardel en la Argentina era medio casta, o un empresario prebendario de la obra pública...”.
El economista Emmanuel Álvarez Agis destaca que mientras la promesa de campaña era el ajuste a la casta, en los hecho “algo más de un tercio del ajuste fiscal cae sobre los hombros de los jubilados; otro 20%, sobre el recorte de la obra pública, y el ajuste a las universidades y a los sueldos públicos llega al 15%”.
Economistas de lo más diversos coinciden en algo: los sorprendió la tolerancia de la sociedad al ajuste.
Recuperación de salarios en dólares
Tal como prometió Milei, aumentaron los salarios en dólares. El salario mínimo, en octubre de este año fue de 271.571 pesos; en dólares, al dólar MEP, son 258 dólares. En noviembre de 2023 era de 161 dólares.
Pero la causa central de este aumento fue el retraso del dólar. “Todo subió en dólares en los últimos ocho meses –explicó Lacunza-. Los salarios, pero también la luz, los autos, la entrada a la cancha. Tuviste inflación en dólares.”
Créditos
Los créditos en pesos al sector privado acumulan siete meses consecutivos de crecimiento. Siguen, no obstante, por debajo del promedio de la década pasada y de otros países de la región. Tal como informó LA NACION, en enero de este año los créditos al sector privado tocaron un piso y en mayo empezó la recuperación. Volvieron los créditos hipotecarios que ajustan por UVA (Unidad de Valor Adquisitivo, indicador que sigue a la inflación) para financiar la compra de propiedades. Hoy, los préstamos al sector privado alcanzan el 6% en términos del Producto Bruto Interno (PBI). La Argentina todavía está lejos del resto de la región: en Brasil el crédito privado es del 72% con relación al PBI; en Chile, del 83%, y en Uruguay, del 26%.
Relación con China
Milei era terminante cuando le preguntaban por China. Decía que de ninguna manera él haría “negocios con comunistas”. Pero el 30 de septiembre pasado, en una entrevista con Susana Giménez, admitió su giro: dijo que se había sorprendido “muy gratamente” con China. “Es un socio comercial muy interesante porque no exigen nada, solo piden que no los molesten”, afirmó. Contó que se reunió con el embajador y al otro día le destrabaron el swap, y dijo que planea viajar a China.
En la misma línea, Milei le contestó a The Economist el mes pasado: “Las relaciones con China son excelentes”. Y destacó una vez más que es un país que no pide nada a cambio “¡Nada! Eso es lo maravilloso. Son un socio fabuloso (...). Y ¿sabes qué? Nosotros tenemos economías que son complementarias. Con lo cual, el bienestar de los argentinos exige que yo profundice en mis vínculos comerciales con China.
Una serie de factores colaboran para que -al margen del alineamiento de Milei con Estados Unidos e Israel-, no esté dispuesto a darle la espalda a China. Incluyen, además del swap, las compras de soja argentina y la expectativa de inversiones futuras, como las obras -hoy paralizadas- de las represas de Santa Cruz.
Cuando Milei cambió su discurso, el consultor y experto en comercio internacional Marcelo Elizondo advirtió que la balanza comercial influyó para este giro pragmático. Las exportaciones (soja, cebada, sorgo) subieron un 24 por ciento, y llegaron a US$3500 millones en el primer semestre, a diferencia de 2023, cuando llegó a US$5100 millones en todo el año. Las importaciones, que alcanzaron a US$14.000 millones en 2023, bajarán como producto de la recesión este año. “Milei quiere salir del cepo y no quiere arriesgar. Hay razones comerciales y además el Presidente espera más inversiones desde China”, afirmó Elizondo a LA NACION.
Embajada en Jerusalén
Milei nunca cambió su discurso y siempre muy enfático en que la embajada argentina en Israel tiene que mudarse a Jerusalén. Pero pasa el tiempo y no se conocen avances. El presidente argentino anunció la decisión de mudar la sede diplomática el 6 de febrero pasado. Se lo dijo al entonces canciller, Israel Katz, ni bien pisó por primera vez el aeropuerto David Ben Gurión.
El influyente ministro de Energía israelí, Eli Cohen, tuiteó el mes pasado, después de una reunión con el embajador argentino Axel Wahnish, que estaban trabajando juntos “de cara a la apertura de su embajada en Jerusalén, en enero”. Casi de inmediato, el tuit desapareció. En el Gobierno argentino dijeron entonces a LA NACION que le habían pedido que lo sacara, pero que el plan de la mudanza sigue en pie.
CON INFORMACION DE LANACION.