Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof sin diálogo, al igual que Mauricio Macri con Javier Milei

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
Cristina_Fernandez_de_Kirchner_y_Javier_Milei-750x500

Se acercan los días de las definiciones. El adelantamiento electoral de CABA y la discusión de en comisiones de Diputados provincial de la suspensión de las PASO, en el que los legisladores de Unión por la Patria intentarán, casi al filo de la ley, imponer un día para realizar las elecciones desdobladas o concurrentes, ya que el único habilitado para hacerlo es el gobernador, en este caso, el ahora alejado del kirchnerismo, Axel Kicillof.

"El fin de semana se define todo. Si vamos juntos o separados tanto en Ciudad como en Provincia y, por lo que veo, iremos con dos boletas distintas le dijo a MDZ uno de los operadores más cercanos a Mauricio Macri mientras analizaba la casi segura salida de Diego Santilli del PRO para pasarse, al igual que ya lo hizo su tocayo Valenzuela, a La Libertad Avanza.

En el peronismo kirchnerista renovador la sensación también es de ruptura. "No entramos todos en una lista de unidad", se confesó un importante referente bonaerense, que gestiona uno de los municipios más importantes del Oeste del Gran Buenos Aires y es aliado de Máximo Kirchner. Por las dudas, Sergio Massa hizo pintar por todos los accesos a la Capital Federal la leyenda Massa Conducción, mientras prepara el congreso del Frente Renovador del sábado próximo.

Efectivamente, el lanzamiento del movimiento Derecho al Futuro de Axel Kicillof, que respaldan, al menos con su firma, casi cuarenta jefes comunales y la mayoría de las asociaciones gremiales y profesionales que siempre adhirieron al peronismo fue una muestra de crecimiento político apartado de su conductora natural, Cristina Fernández de Kirchner, pero también se transformó en una obligación de asumir más relevancia dentro de la alianza que hoy integra.

Sergio Massa pretende que la división de las futuras listas nacionales y seccionales, que definen cargos provinciales bonaerenses, sea por tercios. En el entorno familiar de los Kirchner eso no es aceptado más allá de la buena relación que tienen con el excandidato presidencial. Para el Instituto Patria, "Cristina ya muestra una apertura extrema cediendo el 50% a los otros grupos que integran Unión por la Patria".

En ese contexto, quien más tiene para perder, porque sus apoyos están relacionados directamente con la capacidad electoral y de liderazgo que pueda mostrar, es Kicillof. En una negociación por una posible unidad no entran las ambiciones de quienes lo apoyaron desde primer momento, como Jorge Ferraresi, Mario Secco, Andrés Larroque, Gabriel Katopodis o los que se sumaron más tarde como Federico Achaval más el apoyo que debe darle a los propios, hoy encarnados en la figura de Carlos "Carli" Bianco.

Que se defina para luego ser debatido la semana próxima en el recinto la suspensión de las PASO bonaerense es, metafóricamente, un gran paso para la pretensión del gobernador de adelantar las elecciones, algo en lo que tampoco están de acuerdo sus aliados Kirchner y Massa, que preferirían que haya un único día de votación, aunque deba realizarse en dos urnas diferentes, de manera concurrente la selección de candidatos nacionales, por boleta única y la mini sábana, casi un volante de dos caras, para cargos provinciales. También Massa pretende, en su defecto, que después que se defina la suerte en CABA y Nación, se vote en el mes de noviembre para los cargos bonaerenses.

Si bien hoy la idea de una ruptura parece dramática para algunos integrantes del oficialismo bonaerense, cuando lo hicieron, en términos electorales y de bancas obtenidas siempre fue más que provechoso para el peronismo porque uno de los dos representantes, en este caso vendría a ser el kicillofismo, tiene siempre la posibilidad de ampliar sus barreras, hoy obturadas por la presencia omnipresente de Cristina Fernández de Kirchner. Habiendo sido terceras fuerzas, desde Unión Celeste y Blanco, con Francisco De Narváez, o el pasado MODIN de Aldo Rico y el PAUFE de Luis Patti sirvieron para contener lo que no entraba en la "unidad".

La posibilidad cierta de una ruptura también asoma para lo que fue el "partido del balotaje" que le dio a Javier Milei casi el 56% de los sufragios y consiguió empatar en la provincia de Buenos Aires con Massa. La Libertad Avanza prefiere que todos se "pinten de violeta" y para eso descuartiza al PRO con el pase de sus figuras más representativas. En caso que se confirme lo de Santilli, que ya ha avanzado en charlas con Sebastián Pareja, aunque sin precisar propuestas firmes de candidaturas, sería la confirmación de que irán divididos.

Para el oficialismo nacional, todos los que se pasen lo deben hacer sin esperar nada a cambio. Es como si les hicieran un favor y los ponen a prueba porque, interiormente, creen que poniendo a cualquiera de las "figuras conocidas" o proponiendo un outsider, el resultado positivo para ellos no variará. Además, en el interior libertario, empiezan a sonar algunas alarmas, algunas más fuertes que otras, sobre la incomodidad que provoca la llegada de los nuevos aliados, que los ponen a ellos en una situación de extrema debilidad.

CON INFORMACION DE MDZOL.COM

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto