Venció el congelamiento de las dietas en el Senado y Victoria Villarruel le pasó la pelota a los bloques

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
senado-la-nacion-victoria-villarruel-primera-sesion-congreso-argentinawebp

Con la llegada del mes de abril, este martes quedó vencido el congelamiento en las dietas de los senadores que había dispuesto la vicepresidenta Victoria Villarruel el pasado enero. Según pudo saber MDZ, la titular de la cámara alta no piensa intervenir con una nueva prórroga y delegó la discusión en los bloques, que de no tomar cartas en el asunto pasarían a cobrar desde mayo una base de alrededor de $9 millones en bruto.


En abril de 2024, los senadores aprobaron un proyecto de resolución donde se asignaron un total de 13 dietas anuales equivalentes, cada una de ellas, a 2.500 módulos, más un adicional de 1.000 módulos por gastos de representación y 500 módulos de adicional por desarraigo. El valor del módulo será el equivalente al que perciben los empleados legislativos.

 
De esa manera, los legisladores no solo se otorgaron una suerte de aguinaldo a fin de año, sino que engancharon sus aumentos a las paritarias de los empleados del Congreso. Así, el módulo que se usa como unidad de medida para calcular sus sueldos pasaría de un valor de $1.838 a $2.225. Si se calculan los mencionados adicionales, el recibo en bruto de un senador pasaría de los actuales $7 millones a rondar los $9 millones, según el caso

Sin embargo, luego de que los empleados del Palacio Legislativo recibieran un nuevo aumento, la presión de la opinión pública por una mayor austeridad para la dirigencia política en el marco de la crisis económica motivó que los senadores determinaran el 22 de agosto suspender los aumentos hasta el 31 de diciembre. 


En medio de presiones por parte del Ejecutivo, incluido el propio presidente, finalmente Victoria Villarruel prorrogó la medida en enero vía resolución con el apoyo de varios bloques cuando el Congreso se encontraba en receso. Sin embargo, ante el nuevo aumento que se avecina, eso no volvería a suceder.

Desde el entorno de la vicepresidenta le explicaron a este medio que su intervención en enero fue posible porque existía un receso legislativo y todavía no estaban dictadas las sesiones extraordinarias". "A partir del comienzo de las sesiones ordinarias del 1° de marzo, las dietas son impuestas por acuerdos refrendados con el voto de.los senadores dentro del recinto", aseguraron, para luego aclarar que Villarruel "es parte del Ejecutivo y no puede imponer una dieta. Desde hace un mes que pueden sentarse en el recinto a resolver el tema".

Sin embargo, un senador que apoya sostener el congelamiento de las dietas discutió la postura de la vicepresidenta y acusó en diálogo con MDZ que "quieren tirarle el fardo a los senadores para exponerlos en un año electoral". "Es un tema político, no legal", sentenció.

De una forma u otra, el debate no parece generar ninguna urgencia entre los bloques, que hasta el momento no convocaron ninguna sesión para tratar el asunto y algunos, según dijeron a MDZ, ni siquiera comenzaron a conversarlo. Dado que las liquidaciones de haberes en el Congreso suelen tramitarse entre el 15 y el 20 de cada mes, aún hay margen de acción.

Hasta el momento, solo tres senadores presentaron notas para sostener el congelamiento en sus dietas hasta fin de año: los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano y el cordobés del PRO Luis Juez. El pedido de este último en soledad generó algún malestar entre la bancada amarilla. Otra que está desenganchada de la discusión es la patagónica Alicia Kirchner (Unión por la Patria), que cuando asumió como senadora decidió mantener su jubilación.

Por su parte, senadores como el radical Martín Lousteau o el exlibertario Francisco Paoltroni presentaron proyectos para fijar las dietas en montos equiparables a los que percibe un director de una Escuela primaria, en el primer caso, y a 10 jubilaciones mínimas, en el segundo. Sin embargo, ninguna iniciativa avanzó hasta el momento y no parece haber mayor presión para frenar el aumento por estos momentos.

Dentro del bloque oficialista enfatizan que La Libertad Avanza "siempre solicitó el congelamiento de la dieta, acompañando la austeridad del Gobierno". Sin embargo, aseguran que la decisión "excede al espacio de la libertad" y advirtieron que "la política es tan dinámica que no pueden asegurar que el congelamiento se vaya a mantener".

CON INFORMACION DE MDZOL.COM

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto