Las claves de la campaña del PRO para defender su bastión en las urnas

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
HYK7FXAZGBHP3LBD4GDSFW5SOI

Quizá faltaron globos amarillos en el lanzamiento de la lista que lleva el PRO a la elección porteña, pero casi todo recordó los mejores momentos del macrismo, con la presencia de Mauricio Macri incluida, en la Ciudad de Buenos Aires. Ahora, el expresidente como también el Jefe de Gobierno, participan activamente en la actual campaña electoral hacia el cuarto oscuro del 18 de mayo. 

Es que, el macrismo busca retener la administración del feudo porteño que intentan conquistar los libertarios y que conduce el PRO desde hace 17 años. Y como la elección de medio término que es legislativa confunde, la campaña parece apuntar más a la renovación de un cargo ejecutivo que a la de recambio de bancas en la Legislatura porteña. La idea de Jorge Macri cuando convocó a la elección local en una fecha separada de la nacional era la de "municipalizar" el debate electoral ya que solamente se elegirán 30 diputados porteños y diez suplentes.


Es una campaña corta, que se terminará 48 horas antes del inicio de la elección. Competirán con el sello "Buenos Aires primero" y la lista encabezada por Silvia Lospennato y Hernán Lombardi.

Un objetivo para los seguidores del Jefe de Gobierno, Jorge Macri, es precisamente revitalizar esos años de gestión del PRO, refrescando las obras que se hicieron en la gestión porteña de Mauricio Macri y la actual de Jorge Macri, teniendo en cuenta que Horacio Rodriguez Larreta es ahora un rival electoral. Es decir, "hacer ver nuestra capacidad de gestión ", indican desde el comando de campaña del PRO.

En el búnker amarillo se escuchan los consejos del consultor español Antoni Gutiérrez-Rubí , quien anima a buscar el llamado "voto dual", aquel del votante que puede elegir por Javier Milei y sentirse ahora menos identificado con el Gobierno y podría votar por el PRO.

Pero, lo más interesante que viene indicando el especialista es que las salidas proselitistas a las que acostumbró el PRO, las de los timbrazos ya no tiene que llevar folletos o papeletas para los vecinos, sino que deben ser "para escuchar" lo que dicen los vecinos. Inclusive, aseguran que ya no se envían mail anunciando que el Jefe de Gobierno estaría en un club de barrio o plaza, sino que deben ser encuentros espontáneos .

"Salimos en modo escucha" cuentan desde el grupo de dirigentes, candidatos y funcionarios que se reparten la tarea de las visitas que se realizan los martes, jueves y sábados.

En otro sentido, la lista que encabeza la diputada nacional Silvia Lospennato tiene previsto hacer dos puestas de campaña de acá al 18 de mayo que tendrían su base en las redes sociales para presentar propuestas y para recordar las transformaciones que se hicieron en la Ciudad de Buenos Aires.

El PRO, en cada elección en la Ciudad,  se consagró con el voto de prácticamente todas las comunas porteñas, con preferencia en el norte de la Ciudad, en barrios como Recoleta, Nuñez y Belgrano, pero buscará reforzar el voto que las 15 zonas en que se divide el distrito. La oferta será amplia para los electores con 17 listas en condiciones de presentarse.

CON INFORMACION DE MDZOL.COM

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto