Córdoba Delitos: comisario y fiscal conocidos, la clave de la territorialidad

POLICIALESG24NG24N
descarga (3)

Por segunda semana consecutiva, el Gobierno de Córdoba abrió la semana con anuncios en torno a la inseguridad. Si a esto se le suma la promesa de construir una cárcel de máxima seguridad, publicada a comienzos de abril, se advierte cómo en los últimos 40 días la Provincia ha decidido potenciar su propia agenda en torno a un tema que hace tiempo figura a la cabeza de los reclamos sociales: la delincuencia.

No hay encuesta hoy en Córdoba (casi como en el resto del país) que no tenga a la inseguridad como la principal preocupación de la sociedad. Incluso, por encima de la otra "i" maldita: la inflación.

Ahora bien, ¿de qué se trata del concepto de "territorialidad" que el gobernador Martín Llaryora utilizó para anunciar este nuevo plan de seguridad para Córdoba? 

A continuación, las principales claves:

-Fiscales y comisarios conocidos. Es la idea central. Desde hace dos años, el fiscal General de Córdoba, Juan Manuel Delgado, impulsó en la Capital cordobesa el plan de territorialidad: un fiscal a tiempo completo, para siempre, en una zona determinada de la ciudad. Se acabaron los turnos rotativos y los horarios rigurosos de oficina. Fiscales, unidades judiciales y comisionados, todos trabajando de manera coordinada en el mismo sector. En total, la ciudad de Córdoba y las Sierras Chicas continuaron divididos en 22 zonas. La idea es ahora subdividir aquellos distritos más grandes o complicados, para llevar a un total de 27 zonas con sus respectivas fiscalías. 

El Gobierno de Córdoba decidió, ahora, acoplarse a este plan que fue ideado por el fiscal General adjunto José Gómez Demmel en 2010, aunque nunca logró eco en el antecesor de Delgado, Alejandro Moyano. ¿Cómo se acopla la Provincia? Con un comisario "fijo" por cada zona judicial. O sea, el organigrama de la Policía se ensancha en las bases, con 27 comisarios "territoriales", con sus propios equipos CAP (Comando de Acción Preventiva) e incorporando como herramienta el programa "Ojos en Alerta". Por estos días, el movimiento al interior de la Jefatura es frenético, con varios comisarios que están siendo removidos de áreas claves, como Investigaciones, para ser asignados en esos barrios.

La idea es poder comunicar, en el corto plazo, quién es el fiscal y quién es el comisario de cada barrio.

-Persecución y prevención. No obstante, conviene aclarar que la fiscalía y la Policía continuarán con roles separados. Primero, porque el Ministerio Público Fiscal es independiente del Gobierno. Y, sobre todo, porque los fiscales se abocan a perseguir al delincuente que cometió algún delito, mientras que el Gobierno, con la Policía y el Ministerio de Seguridad son los encargados de la prevención del delito. Los fiscales no se pueden inmiscuir en esta última tarea, pero se entiende que al conocer de primera mano el territorio, ya van a poder establecer con mayor precisión cómo es la mecánica delictiva en ese sector, cuáles con los tipos de delitos que más se cometen y, sobre todo, cuáles son las bandas más importantes de la zona.

-Ojos en alerta. Los grupos de seguridad barriales por Whatsapp, que fueron lanzados en la gestión del Secretario de Seguridad Diego Hak, entre 2016 y 2018, se irán apagando. En algunos barrios, el Gobierno detectó que se habían transformado en espacios de catarsis colectiva por la inseguridad. 

Serán reemplazados por el programa "Ojos en Alerta", una idea que nació en San Miguel, Buenos Aires, y que se ha esparcido en distintos puntos del país. 
 

La Policía va a registrar los contactos de los vecinos, que podrán escribir de manera directa a un Whatsapp específico, sin que exista ningún grupo. De esta manera, se asegura que exista una contestación (algo que a veces en los grupos se difuminaba) y, al mismo tiempo, que nadie más del barrio conozca esa denuncia. 

El programa, según se anunció, prevé la incorporación de móviles identificados como "Ojos en Alerta", ubicados en cada zona de manera permanente, para que sean los primeros en avisar a la Policía cuando les llega alguna denuncia.

Fuente; Cadena 3

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto