El armado de Karina Milei y 'Las Fuerzas del Cielo' de Santiago Caputo se ponen a prueba en Chaco, San Luis, Salta y Jujuy

POLÍTICA Giselle Leclercq*
karina-milei-y-santiago-caputo-2015741

El domingo 11 habrá elecciones en Salta, San Luis, Jujuy y Chaco. Se trata de la segunda gran fecha del calendario electoral 2025, que comenzó en abril en Santa Fe. Para La Libertad Avanza, cada elección es un desafío. Luego de que Javier Milei se convirtiera en presidente, Karina Milei y los Menem se encomendaron a la tarea de crear un partido nacional que le pudiera disputar la hegemonía antiperonista al PRO y al radicalismo. Sin embargo, en esta última etapa, la presencia en las provincias de dirigentes ligados a Santiago Caputo alimentó todo tipo de especulaciones: ¿el asesor metió la cuchara en los armados locales o solo envió ayuda?

En el último tramo de la campaña, dirigentes de Las Fuerzas del Cielo —la organización que lidera Caputo— comenzaron a viajar por las provincias. Daniel “El Gordo Dan” Parisini, Mariano Pérez, Iñaki Gutiérrez y Eugenia Rolón, entre otros, caminaron por zonas vulnerables, se sacaron fotos con sus seguidores y se reunieron con los candidatos locales. Las imágenes llamaron la atención no solo por el estilo de las recorridas, parecidas a la vieja política que tanto cuestionan, sino también porque, hasta ahora, los armados locales parecían ser territorio exclusivo de Karina.

 
La fuentes consultadas por PERFIL de Casa Rosada niegan que haya interferencia o algún tipo de interna entre Caputo y Karina. Sin embargo, al mismo tiempo aprovechan la conversación sobre las elecciones en las provincias y le tiran dardos a Sebastián Pareja, el armador bonaerense que responde a la secretaria General de la Presidencia.

“Las Fuerzas del Cielo tiene buena relación con María Emilia Orozco de Salta. Ella pidió ayuda para darle visibilidad a los candidatos locales. Cuando supo que íbamos, Atauche preguntó si se podía hacer algo en Jujuy”, contó un dirigente cercano a Caputo que negó que el asesor haya puesto gente en las listas. “No pensamos con esa lógica”, subrayó.

La buena recepción que tuvieron los jóvenes de Caputo en el norte no se replica en territorio bonaerense, donde Las Fuerzas del Cielo se quejan por nunca haber recibido una invitación para participar de las actividades de La Libertad Avanza.

Aunque no queda claro qué tan real o profundo es el conflicto, hablan con la confianza de tener el visto bueno del propio presidente y ponen como ejemplo la decisión de Nación de desplazar al titular del PAMI de Junín, Alberto Pascual, luego de que expulsara a una militante de Las Fuerzas del Cielo, Marina Biagetti.

 
El tiempo dirá cómo se dirimen las disputas en la provincia de Buenos Aires. Por ahora, los jóvenes que responden a Caputo decidieron enfocarse en el domingo 11 y bajar las tensiones en las provincias, que atraviesan sus propios conflictos locales. En Salta y Jujuy, competirán en las urnas con espacios adversarios que quieren capitalizar a su favor la imagen de Milei. En Chaco, el Gobierno avanzó en una alianza impensada con el radicalismo. Y en San Luis la Casa Rosada no bendijo a ningún candidato y los referentes libertarios están enfrentados.

Salta: el “auxilio” de Nación para evitar la "confusión" de boletas

En Salta se elegirán diputados y senadores provinciales y, en algunos municipios, concejales y convencionales para reformar o dictar las cartas orgánicas locales. En la provincia gobernada por Gustavo Saénz, los máximos referentes de La Libertad Avanza son Alfredo Olmedo y la diputada nacional María Emilia Orozco.

“En 19 departamentos de 21 llegamos con armado propio”, contó Orozco a PERFIL. La diputada contó que pidió apoyo a todas las líneas internas del partido a nivel nacional. “Necesitamos figuras de peso para desmentir lo falsos frentes liberales que nos puedan complicar alguna concejalía”, agregó.

 
En marzo, el Tribunal Electoral de Salta falló a favor del Frente Liberal Salteño y rechazó la impugnación presentada por el apoderado de La Libertad Avanza, Santiago Viola, quien planteó que el nombre de la organización podría generar confusión en el electorado.

En las PASO de 2023, Salta fue la provincia donde mayor porcentaje de votos sacó La Libertad Avanza y más de uno quiere utilizar la imagen del presidente para atraer votos el 11 de mayo. De hecho, en redes se pueden encontrar publicaciones del Frente Liberal Salteño con la imagen de los candidatos Alba Quintar y “Beto” Castillo junto a Milei.

“La visita de los referentes de Las Fuerzas del Cielo se armó en menos de una semana y fue un golazo porque ellos son muy potentes en redes, donde está nuestro fuerte. Recorrimos lugares de la provincia que no visita nadie para que la gente conozca quiénes los verdaderos candidatos de La Libertad Avanza”, agregó Orozco.

Con respecto al macrismo, la diputada fue contundente: “Armamos listas de nuestro espacio”. “Desde La Libertad Avanza lo que hicimos fue desarmar al PRO. Ese sí fue un pedido de Nación: salimos con sello propio y si alguien del PRO se quiere sumar, debe ser bajo nuestro partido”.

 
San Luis: el diputado de La Libertad Avanza, enojado con los senadores de su espacio

 
En San Luis, el domingo 11 se elegirán 22 diputados provinciales titulares, 22 suplentes y 4 senadores en representación de los departamentos de Belgrano, San Martín, Ayacucho y Pedernera. Al igual que en Salta, las elecciones fueron desdobladas de las nacionales y no habrá PASO. Será la primera prueba electoral para Claudio Poggi desde que asumió como gobernador en 2023. En la provincia, Karina Milei y los Menem no consiguieron ordenar a su tropa.

El domingo, los puntanos tendrán dos opciones que se referencian con el presidente Milei: el Movimiento de Acción Vecinal y el Partido Libertario se presentan con el nombre “Viva la libertad, carajo”, mientras que Tercera Posición y la Unión Vecinal provincial lo harán con el sello “Las fuerzas del cielo”. Ninguno de los dos espacios fue bendecido por Casa Rosada.

“Viva la libertad, carajo” es el sello que lidera Rodolfo Negri, empresario de la salud y prosecretario del bloque de La Libertad Avanza en el Senado, junto a la senadora Marcela Arrascaeta. El hombre fuerte de “Las fuerzas del cielo” es el diputado nacional oficialista Carlos González D'Alessandro.

D'Alessandro está enfurecido. “Esta es una provincia muy feudal y Poggi, que se presentó como un cambio, no deja de ser un invento de Adolfo Rodríguez Saá”, dijo y continuió: “El 3 de febrero, el primer día hábil del año judicial, se presentó uno que supuestamente es de los nuestros, Negri, el novio de Arrascaeta. Es muy amigo de Poggi. El gobernador fue quien le dijo que intentara primero anotar su alianza con el nombre La Libertad Avanza”.

En San Luis, el primero en tener la responsabilidad de formar el partido había sido el senador Bartolomé Abdala, pero los Menem decidieron reemplazarlo por D’Alessandro luego del escándalo que se desató por la cantidad de asesores que tenía contratados en el Senado. “Para octubre de 2024, cuando asumí ese rol, ni siquiera se había presentado el expediente en la Justicia Electoral. Lo que pasa es que acá Abdala también está vinculado a los Rodríguez Saá”, agregó el diputado.

Según D’Alessandro, desde entonces solo se encontró con obstáculos para avanzar en la Justicia Electoral y ese fue el motivo por el que en San Luis, hoy, ningún candidato es oficialmente el de Milei. El diputado aseguró que conversó sobre el tema con Martín Menem y Karina Milei, pero que de todas formas no se consiguió avanzar. “Acá hay un acuerdo. Cuando Poggi ganó como gobernador, Adolfo lo fue a saludar al búnker. ¿Y qué quería ahora? Que Abdala fuera el presidente del partido y ser ahora un parásito de La Libertad Avanza. Lo único que me quedó es jugar por afuera”, se quejó.

 
Jujuy: campaña contra Gerardo Morales, pero sin molestar al gobernador, Carlos Sadir

 
El 11 de mayo los jujeños votarán para elegir 24 diputados provinciales, 10 suplentes y concejales o vocales de comisiones, según el municipio. A la campaña de cara a la renovación de la Legislatura de Jujuy también se sumaron los dirigentes alineados a Santiago Caputo. En la provincia la orden es clara: critican al exgobernador Morales, pero evitan mencionar a su sucesor, Carlos Sadir.

El senador de La Libertad Avanza Ezequiel Atauche es el máximo referente del espacio en la provincia, el presidente del partido provincial —con el que competirán el domingo— y del distrital —con el que se presentarán en octubre—. El diputado nacional Manuel Quintar sí fue designado como congresal en el distrital.

Al igual que en Salta, los jujeños llevaron a los dirigentes de Caputo para que al electorado le quede claro cuál es la lista que apoya la Casa Rosada, cuyo principal referente es Kevin Ballesty. En la provincia, se presentarán tres boletas con el color violeta y allí Santiago Viola también se presentó en la Justicia para impugnar sellos adversarios.

Es cierto que los colores y la simbología del Frente Unir Liberal y de Transformación Libertaria Jujuy se parecen mucho a La Libertad Avanza. En la provincia, los libertarios que tienen el visto bueno de Karina y los Menem no dudan: “Estas son chanchadas financiadas por Morales”.

La campaña jujeña está concentrada en dar la pelea contra el radical, aunque sin atacar al actual gobernador. Sadir fue uno de los mandatarios provinciales aliados a Milei y una parte de la recompensa es no ser confrontado directamente por los libertarios. Es más, llegan a defenderlo: “Es verdad que Sadir es un tibio, como cualquier radical, pero su problema es que está rodeado rodeado en los tres poderes por gente cercana a Morales. El hermano de Morales, Freddy, es su jefe de Gabinete y no puede salir ningún decreto sin su firma. Está condicionado, pero acompañó a Nación”, dicen en la provincia.

Chaco: la alianza que entusiasma a los radicales con peluca

En Chaco, el domingo 11 se renovarán 16 diputados provinciales. Es decir, la mitad de la Cámara baja provincial. En la provincia, Casa Rosada decidió avanzar en una estrategia que entusiasmó a los radicales con peluca: cerrar una alianza con Leandro Zdero, quien llegó a la gobernación en 2023 de la mano de lo que fue Juntos por el Cambio.

El karimenemismo le puso una condición a Zdero: para cerrar una alianza se debía dejar afuera al PRO de Mauricio Macri. El dirigente de origen radical dijo que sí y formaron la lista “Chaco Puede + La Libertad Avanza”.

Sucede que en Chaco, a diferencia de lo que sucede en las otras tres provincias, La Libertad Avanza no logró armar una estructura propia sólida ni tampoco tiene buena imagen el Gobierno de Milei. Por lo tanto, se decidió avanzar con una campaña enfocada en lo local y sin referencias directas a Casa Rosada. De hecho, Zdero prácticamente no hizo actividades con sus nuevos aliados políticos, salvo por un acto que compartió la semana pasada con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

 

 

*Para www.perfil.com

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto