


Contundente triunfo de Juntos por el Cambio en municipios claves de la provincia de Córdoba
POLÍTICA
:format(webp)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/grupoclarin/QXTTSGFDUJEPHDMENJ6R4KHKWE.jpg)


Unos 88 municipios y comunas, del total de 427 que tiene la provincia de Córdoba, celebraron este domingo sus elecciones para renovar autoridades, en las que, en algunos casos, se deciden con el voto y, en otros, serán proclamados directamente luego de haber acordado una sola lista, según los datos de la Justicia Electoral local.
En el caso de los municipios, se eligen intendente, concejales y tribunos de cuentas, mientras que, en las comunas, se definen jefes comunales y secretarios de la comisión comunal.
Entre las ciudades más grandes que eligen autoridades, están Cosquín, La Calera, Deán Funes, Unquillo, Villa del Rosario, Santa Rosa de Calamuchita, Capilla del Monte, Santa María de Punilla, Huinca Renancó, La Cumbre, Berrotarán y Villa de Soto.
La Calera
El candidato de Juntos por el Cambio, Fernando Rambaldi, desbancó al actual intendente, el peronista Facundo Rufeil.
Encuesta exclusiva: Juez le lleva 3 puntos de ventaja a Llaryora
Unquillo
En la localidad de Unquillo, también en el Gran Córdoba, compiten cuatro listas: el intendente peronista, Jorge Fabrissin, cumple el límite de dos gestiones y propone como su sucesor al secretario de Gobierno municipal, Guillermo Valli, por la lista Hacemos Unidos por Córdoba.
Juntos por Unquillo, afín a JxC, lleva como candidata a Gabriela Farías; el PRO, a Luis Rodríguez, y Somos Pueblo Unquillo, a José Cabrera.
Santa Rosa de Calamuchita
El candidato de Juntos por el Cambio, Eduardo Martín, desbancó al oficialismo de Hacemos Unidos por Córdoba, que postuló a David Layús, el actual secretario de Gobierno del intendente saliente, Claudio Chavero.
Martín obtuvo el 52% de los votos, mientras que Layús logró el 36%.
Berrotarán
En este municipio del departamento de Río Cuarto, eran dos los postulantes que aspiraban a suceder al actual intendente, Fredi Decarlini (Juntos por el Cambio-JxC).
El candidato oficialista de JxC, el radical Federico Soto, funcionario de Desarrollo Social del municipio, se impuso al peronista Alejandro Storello, de Unidos por Berrotarán y actual director nacional de Transporte Automotor de Pasajeros.
Capilla del Monte
En Capilla del Monte (departamento de Punilla), son cuatro las listas que pujan por los distintos cargos. En el caso del oficialismo municipal, el actual intendente peronista, Fabricio Díaz, va por su reelección por el espacio Proyecto Capilla.
Las restantes propuestas son Capilla Cambia, que nuclea a parte de los socios políticos de JxC (PRO, Frente Cívico y Primero la Gente), que lleva para intendente a Marcelo Rodríguez; el sector Vamos Capilla, que impulsa a la radical Ana Buffoni, y La Libertad Avanza, que propone a Diego Settimo.
La Cumbre
En La Cumbre (Punilla), son cuatro las listas que se presentan para reemplazar al actual intendente peronista, Rubén Ovelar: el oficialismo de Hacer Juntos la Cumbre impulsa a Pablo Alicio, actual secretario de Coordinación y Relaciones con la Comunidad del municipio.
Tiene como adversarios a la radical Martha Pérez (Juntos por el Cambio), Gabriel Lozano (Unidos por La Cumbre) y Facundo Cepeda Tadeo (Partido Libertario).
Río Tercero
El municipio de la ciudad de Río Tercero (Tercero Arriba), que gobierna el radical Marcos Ferrer, es el único que en la provincia tiene primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) para las candidaturas a cargos municipales con la participación de ocho listas que representan a las distintas fuerzas, cuatro de ellas al peronismo.
También quedaron confirmados para ser proclamados intendentes y jefes comunales algunos que no pasaron por el proceso eleccionario, debido a que hubo acuerdos para conformar una sola lista.
El resto de las localidades
Departamento Colón
Colonia Vicente Agüero
Nilda Lauret, de Encuentro Vecinal Córdoba, es la nueva jefa comunal. Le ganó por cuatro voto al oficialismo. Será la primera mujer en ocupar el cargo.
Departamento Río Cuarto
Las Albahacas
Miriam Agüero (UCR) logro la reelección (63,36%) frente a Mauricio Ponce de León (34,10%-Unidos por Las Albahacas).
Monte de los Gauchos
El oficialista Sergio Gómez (JxC) ganó con 430 votos. Es el actual secretario de Gobierno del intendente saliente, Ariel Grich. Venció al opositor Gabriel Curone (MID), actual concejal de Hacemos Unidos por Córdoba, quien obtuvo 131 sufragios.
Coronel Baigorria
El radical Walter Perrone obtuvo otro mandato duplicando los votos de su oponente, el peronista Jorge Fernández. Fue 1.073 a 532.
Sampacho
Con 9.500 vecinos habilitados, el intendente Franco Suárez, del PJ (Sampacho Nos Une), con 51,89%, logró la reelección. Segunda resultó Mónica Grassi, de Juntos por el Cambio, y tercero, Flavio Días Tarifa, por Unión Popular Federal.
Santa Catalina–Holmberg
Miguel “Minino” Negro, peronista, dejará el cargo en diciembre después de 40 años. Perdió el oficialismo, pero seguirá siendo de signo peronista el municipio: Maximiliano Rossetto, el candidato de Hacemos Unidos por Córdoba, se impuso, bendecido por el intendente récord, el radical Ignacio Alaniz (competía bajo el frente Unidos por Santa Catalina). Tercera quedó Marcela Travaglia, del PRO.
Departamento Punilla
Villa Giardino
Ganó Jorge Soria, de Juntos por el Cambio. Venció a Germán “Tucu” Flores, del caserismo, por 1.629 a 1.084 votos.
Departamento Ischilín
Deán Funes
Ganó Andrea Nievas, la candidata del vecinalismo.
Departamento Unión
Justiniano Posse
Ganó el oficialista Rodolfo Margherit (JxC) por 60% a 40%.
Departamento Pocho
Los Talares
José Rubén Domínguez, de Juntos por Los Talares, se impuso sobre Natalia Cristina Tello, de Hacemos Unidos por Los Talares, por 71 a 63 votos.
Las Palmas
Diego Tejeda, de Juntos por el Cambio, fue reelegido. Venció por 179 a 63 votos a Pablo Andrada, de Hacemos unidos por Las Palmas.
Salsacate
Ganó Karina Figueroa, de Juntos por el Cambio.
Departamento San Justo
San José de la Dormida
Fue reelecto Intendente Alejandro Allende.
Con información de Cadena3







En Argentina ganaron los corruptos: En el Senado se rechazó ficha limpia
