


Kicillof, Bullrich, Larreta y Santilli suspendieron sus actos de campaña por el asesinato de la nena de 11 años
POLÍTICA



El fallecimiento de Morena Domínguez de 11 años después de haber sido víctima de un asalto cometido por motochorros en Lanús sacudió a la política y se suspendieron los actos de cierre de campaña que estaban previstos. A las 9 de la mañana, minutos después de su muerte, los celulares de los principales funcionarios y candidatos comenzaron a sonar: todo lo planificado entró en discusión.
El caso impactó en la dirigencia local, provincial y nacional. Mientras los vecinos de Villa Diamante, el barrio donde vivía Morena Dominguez, comienzan a movilizarse y a organizar una marcha para pedir Justicia, las autoridades comunicaron que un menor de edad confesó el crimen y que ya hay siete detenidos. En paralelo, los dirigentes observan cómo se desenvuelve el caso. Axel Kicillof, Néstor Grindetti y Diego Santilli son algunos de los que adelantaron que sus cierres de campaña fueron cancelados.
Kicillof suspedió su acto de campaña y se evalúa qué sucederá mañana en La Plata
El gobernador Axel Kicillof habló con el ministro de Seguridad, Sergio Berni, con el ministro de salud, Nicolás Kreplak y con el titular de la cartera de Educación, Alberto Sileoni, desde temprano. También se comunicó con Grindetti, quien compite como candidato a gobernador por el espacio que lleva a Patricia Bullrich como candidata a presidenta.
Tras conocerse la detención de un menor de 14 años que confesó ser uno de los motochorros que atacó a la niña, el equipo de campaña de Axel Kicillof decidió suspender el acto de cierre de campaña que estaba planificado para las 15.30 en Merlo.
El comunicado fue publicado por el propio Kicillof en su cuenta de Twitter. Desde la Provincia, además, aseguraron que están "coordinando tareas y esfuerzos con el gobierno de Lanús". Al mismo tiempo, las autoridades bonaerenses le pidieron intervención a la Dirección de Cultura y Educación, al Ministerio de Salud y al área de asistencia a las víctimas del Ministerio de Justicia.
La agenda electoral de Unión por la Patria iba a terminar mañana con un acto en el Teatro Argentino de La Plata con la presencia de Sergio Massa y de los máximos referentes del oficialismo. Hasta el momento, no se sabe si se realizará o no.
Juntos por el Cambio le pone pausa a la campaña tras el asesinato de Morena Domínguez
La campaña de Juntos por el Cambio también se frenó automáticamente ante la noticia y Patricia Bullrich adelantó que también suspendía actividades. Grindetti, en pleno final de la campaña, abandonó su agenda y se instaló en el municipio, donde organizó un comité de emergencia junto al intendente Diego Kravetz y al diputado provincial y jefe de la campaña bonaerense, Adrián Urrelli, y gran aprte del gabinete loca.
La activación de las cámaras de seguridad del municipio, con Kravetz como encargado de la seguridad desde hace ocho años, permitieron identificar rápidamente a los motochorros.
Bullrich viene siguiendo de cerca el tema: se comunicó con Grindetti de forma directa y también se expresó en sus redes sociales. El tema de la inseguridad es uno de los grandes temas de su campaña y la dirigente del Pro aprovechó la oportunidad para volver a insisitir con la idea de cambio. "Otra vez el dolor. Ahora con el asesinato de Morena, de 11 años. Todo mi acompañamiento y apoyo a la familia y amigos. No podemos seguir viviendo con tanta angustia y miedo. Esto no da para más. Transformaron a la Argentina en un país invivible", escribió en Twitter.
En la agenda de los dirigentes locales estaba previsto un cierre de campaña con una recorrida municipal de Grindetti y Kravetz con el acompañamiento de Bullrich que iba a terminar en el Microestadio de Lanús.






En Argentina ganaron los corruptos: En el Senado se rechazó ficha limpia

Otro miércoles de tensión por la marcha de jubilados en el Congreso: enfrentamientos por el protocolo antipiquete
