





Las complejidades del doble rol -ministro/candidato- de Sergio Massa quedaron expuestas este viernes en el encuentro nacional que el Frente Renovador (FR) realizó desde la mañana y hasta bien entrada la tarde en el salón Ombú Golden Center de Parque Norte, para analizar el resultado de las PASO y ajustar la campaña de cara a octubre: con el ministro de gira por la región mediterránea, la tropa hizo hincapié en la necesidad de salir a militar su candidatura sin la necesidad de que todo dependa del jefe político. El otro dato sobresaliente que quedó del cónclave es la necesidad de ponderar la polarización con el líder de La Libertad Avanza; es decir, no pasarse de rosca con la instalación del mano a mano y mantener la idea de que Javier Milei y Patricia Bullrich "son lo mismo", aunque no lo sean. El objetivo: evitar un triunfo en primera vuelta.
“Se habló salir a militar, barrio por barrio, casa por casa; explicar por qué Massa es el mejor candidato y qué implica, pormenorizadamente, la pérdida de derechos. Hay que defender a Massa militando, sin esperar que sea él quien tenga que explicar todo. Estamos nosotros, como espacio, para bajar ese mensaje al territorio”, resumió un dirigente que participó activamente del encuentro.
Pese a que la intención era que el jefe del FR estuviera presente en algún momento de la jornada -se extendió por casi siete horas, de 10.30 hasta pasadas las 17-, el ministro le ganó al candidato y el titular de Hacienda tuvo una extensa agenda en Córdoba y Santa Fe. Ese rol de gestionador seguirá predominando, indicaron fuentes de su entorno a este medio, al menos hasta el 9 de septiembre, mojón que marcará el inicio formal de la campaña para Unión por la Patria (UP).
Durante el encuentro se analizó la elección del 13 de agosto, se planteó el escenario actual y se discutieron algunos ajustes y lineamientos de la marcha proselitista rumbo a octubre. La polarización con Milei fue eje de las conversaciones. Según los números que manejan, Massa estaría ingresando al ballotage, ganándole el segundo puesto a JxC. Pero esa polarización tiene que ser medida. “Hoy tenemos a Bullrich en veinte puntos. Hay que polarizar con Milei pero tampoco inflarlo tanto, no vaya a ser que nos pasemos de rosca y gane en primera vuelta”, reconoció a este medio un dirigente con asinto en el conurbano de Buenos Aires que considera que hay que confrontar contra sus propuestas y no contra su persona.
Esa fue la línea que siguió la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, y que viene planteando Massa cuando habla de “dos modelos”, unificando el espacio de LLA y JxC. “Bullrich y Milei son lo mismo. Bullrich dice las barbaridades que dice por dos temas: porque tiene una inconsistencia política terrible y porque lo que ella no puede explicar es que ella y Milei son lo mismo, pero el que sí lo pudo explicar es Macri, que labura un ratito para cada uno”, aseguró la diputada al ingresar al salón Ombú Golden Center.
En el mismo sentido se expresó el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D'Onofrio: “Están en juego dos modelos: una sociedad sin Estado donde maneje todo el mercado y una sociedad donde el Estado acompañe e iguale posibilidades. Esto es lo que señalamos y lo que señala Sergio Massa. Estamos pidiéndole a todos los argentinos que se analice bien; los espejitos de colores son muy lindos, pero no dejan de ser espejitos”, aseguró.
A su vez, marcó el camino que debe seguir UP en la campaña: “Tenemos que hablar del futuro de la Argentina, de cómo vamos a solucionar los problemas, porque más allá de que la gente sabe que tuvimos la peor coyuntura con pandemia, guerra, sequía y malas decisiones por parte de algunos de nuestros funcionarios de gobierno, tenemos todo para solucionarlo y para que la Argentina pueda crecer con trabajo”.
El encuentro estuvo dividido en tres bloques de debate en los que se puso como tópicos el repaso del proceso de las PASO, escenarios y objetivos para octubre. En el primero estuvo el jefe de campaña del espacio y ministro de Interior, Eduardo De Pedro. Luego de halagar a Massa, funcionario hizo hincapié en ampliar el espacio. Destacó que hay sectores del radicalismo que empezaron a plantear que “no es con Bullrich” e hizo hincapié en la “responsabilidad de salir a caminar y convocar a todos aquellos dirigentes que se pueden sumar, bajo el liderazgo de Sergio Massa, a construir una nueva mayoría”.
El presidente del FR, Pablo Mirolo, expuso una mirada federal del escenario electoral. Planteó que en la campaña tiene que haber “una mirada diferenciada para cada lugar”. El titular del partido en Buenos Aires, Rubén Eslaiman, tuvo sus minutos y cerró con una fuerte arenga a la militancia: “Esto no termina hasta que se termina”, vociferó ante el aplauso de los presentes.
Además de De Pedro, Eslaiman y Mirolo expusieron en el mismo panel el gobernador de Chubut, Mario Arcioni, el dirigente Raúl Pérez y Micaela Ferraro. Jimena López, Alexis Guerrera y Valeria Arata fueron parte del segundo panel y Sebastián Galmarini y el intendente de San Fernando, Juan Andreotti, del tercer bloque. El cierre estuvo a cargo de la titular de Aysa, Malena Galmarini, esposa del candidato presidencial.
Con informacion de Letra P.




Carlos Rovira mandó a sus senadores a rechazar Ficha Limpia por órdenes de Casa Rosada: «A mí me llamó Javier Milei»

Milei se volvió a mostrar en campaña con Adorni: “No se dejen psicopatear con la mentira de Ficha Limpia”

Milei denunció judicialmente a tres periodistas que lo trataron de nazi









En Argentina ganaron los corruptos: En el Senado se rechazó ficha limpia


Habemus papam: Robert Prevost. Leon XIV, cardenal de Estados Unidos y de ascendencia española
