El Gobierno intenta despegarse del supuesto pacto Milei-Rovira para sabotear Ficha Limpia

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
milei-2005378

La caída de Ficha Limpia por el giro inesperado de los senadores misioneros abrió un manto de sospechas que se profundizó con un artículo periodístico que asegura que el jefe político de esa provincia, el exgobernador Carlos Rovira, había admitido en privado que la maniobra fue "un pedido directo que le hizo el presidente Javier Milei". En Casa Rosada negaron rotundamente la versión y miran con sospechas hacia el expresidente Mauricio Macri en pleno duelo por la Ciudad de Buenos Aires.

"La supuesta declaración de Rovira es mentira. Todo en off en el Página 12 de Macri", lanzó a MDZ un funcionario de confianza del presidente en referencia a la nota de Martín Boerr en La Nación que narra la trastienda de un encuentro privado donde el caudillo misionero habría felicitado a los senadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut por haber rechazado el proyecto que impedía a aquellos condenados en segunda instancia por la Justicia competir por cargos electorales.


De acuerdo al artículo, en la previa a la sesión de la Cámara de Diputados misionera, Rovira -quien fue dos veces gobernador y hace 20 años domina la política de su provincia desde la Legislatura local- habría reconocido a los presentes que bajó la orden de hacer naufragar Ficha Limpia por un pedido expreso del presidente Javier Milei, con quien mantiene un sólido pacto de gobernabilidad.

Esa misma tarde, el caudillo de la tierra colorada habría enfatizado su desacuerdo con la idea de "proscribir" mediante la Justicia cualquier candidatura, incluso la de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, con quien ha mantenido una tensa relación ha lo largo de los años.

Además, según consignó La Nación, el fundador y líder del Frente Renovador de la Concordia -el partido provincial hegemónico de Misiones desde su llegada al poder en 1999- argumentó que la sanción del proyecto hubiera favorecido a Silvia Lospennato y a Mauricio Macri en las próximas elecciones en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Las sospechas alrededor de que Ficha Limpia había caído por órdenes de la Casa Rosada encontraban cierta verosimilitud al analizar el historial de los senadores misioneros: tanto Arce como Rojas Decut siempre estuvieron al pie del cañón para votar en favor o en contra en el Congreso acorde a los intereses del Gobierno.

Por citar algunos ejemplos, apoyaron la Ley Bases, los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema, se ausentaron cuando se votó para derogar el DNU que le otorgaba fondos reservados a la SIDE y cuando el Senado intentó crear una comisión investigadora que abordara el escándalo de la criptomoneda $LIBRA.

En ese marco, la propia Silvia Lospennato había llamado la atención sobre cómo Misiones había sido la provincia que más fondos discrecionales recibió de la Nación, al menos hasta noviembre de 2024, con más de $13.000 millones desembolsados en materia de Aportes del Tesoro Nacional. El doble de lo que obtuvo la segunda en el ranking.

Sin embargo, en Balcarce 50 un estrecho colaborador de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, aseguró que las vinculaciones espurias entre el Gobierno y Rovira forman parte de una "operación amarilla". Cerca del otro vértice del Triángulo de Hierro del presidente Milei coinciden con que se trata de un relato que busca instalar el PRO mediante medios afines.

CON INFORMACION DE MDZOL.COM

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto