El vice de Bullrich, Luis Petri, fue el ideólogo de la unión entre Cristina Kirchner y Julio Cobos en 2007

POLÍTICAAgencia de Noticias del InteriorAgencia de Noticias del Interior
image-141-1024x576

Corría el año 2006 y Luis Petri, hoy candidato a vicepresidente de Patricia Bullrich, era un desconocido secretario legislativo de la Cámara de Senadores de la Provincia de Mendoza. Sin embargo, ese año se catapultaría a la fama, resultaría electo legislador y asumiría como titular del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) en la provincia.

Pero detrás de las sombras tomaría un rol incluso más preponderante, como luego admitiría en una entrevista para La Política Online. Su cercanía con el kirchnerismo en esa época, especialmente con Alberto Fernández cuando era jefe de Gabinete y con Sergio Massa cuando era director de la ANSES, lo llevarían a ser el puente en una alianza que sería trágica para la Argentina.

Hoy la UCR es un pilar fundamental de Juntos por el Cambio, y junto al PRO y a la CC ARI gobernaron el país entre 2015 y 2019. Sin embargo, muchos insólitamente han olvidado que también fueron parte del gobierno de Cristina Kirchner entre 2007 y 2011, de la mano de Julio Cobos.

En 2006, Julio Cobos era gobernador de Mendoza, pero no tenía ningún tipo de vínculo con el entonces presidente Néstor Kirchner. Por lo que Petri, escalando en la política, apostaría todo a unir a su jefe político, Cobos, con el kirchnerismo, y lamentablemente para la Argentina, lo logró.

Cuando todavía se estaba especulando si sería Néstor o Cristina el candidato a presidente para las elecciones del 2007, Petri haría uso y abuso de sus contactos con el oficialismo nacional para sentar en una misma mesa a Cobos y a Néstor Kirchner.

Esas conversaciones que duraron casi un año, culminaron en una obsecuente presentación en el Luna Park en agosto del 2007, donde Cobos fue presentado como candidato a vicepresidente de Cristina, y se concretaba la unión del entonces Frente para la Victoria (FpV) y una parte mayoritaria del radicalismo.

“Yo te escuchaba, Julio, cuando dijiste que el Frente para la Victoria no necesitaba de otros partidos para ganar y que reconocías el lugar en la fórmula como una generosidad. No creo en la generosidad sino en la responsabilidad política de no tentarse con la hegemonía excluyente“, dijo ella, vestida con seda rosa, frente a un colmado Luna Park.

Antes de terminar su discurso, Cristina se preocupó por citar al radical Leandro N. Alem y al socialista Juan B. Justo, toda una novedad para el lanzamiento de una fórmula liderada por peronistas.

Petri estaba orgulloso, había logrado su cometido, y entre 2006 y 2011, como diputado provincial en Mendoza, impulsaría la alianza del sucesor de Cobos en la gobernación, Celso Jaque, con el gobierno nacional de Cristina.

Hoy Jaque es uno de los directores de YPF, coincidentemente, designado por Alberto Fernández, y arrasó por el PJ las elecciones en la intendencia de Malargüe. A pesar de ser un bastión radical, el frente peronista Elegí ganó cómodamente con el 51,7% de los votos y le sacó más de 30 puntos de diferencia a Cambia Mendoza.

A continuación, la transcripción de la entrevista de Luis Petri con La Política Online un 30 de julio del 2006, cuando las negociaciones entre Cobos y la pareja Kirchner recién comenzaban.

– La Política Online: Los diarios aparecen cargados de especulaciones sobre si será Néstor o Cristina Kirchner el próximo candidato del oficialismo. Además, sigue creciendo el nombre de Cobos como posible compañero de formula.

Petri: “Lo que es innegable es que entre el Presidente y el Gobernador existe una relación muy buena. Históricamente, Mendoza ha tenido problemas con el Ejecutivo, por eso es muy fructífero que este pasando esto. Sin duda que este cambio genera muchos beneficios a la provincia: concretamente se están cumpliendo con muchas promesas.”

– LP: ¿A que se refiere?

Petri: “Bueno, tenemos una inversión en obra pública nunca antes vista en la provincia. Sin duda que esto genera una enorme expectativa ya que se multiplica la inversión y se desarrolla el aparato productivo. Esto impacta sobre toda la economía provincial y ese es un avance que se relaciona directamente en la sintonía que tienen Kirchner y Cobos.”

– LP: ¿Kirchner ya le ofreció a Cobos la vicepresidencia?

Petri: “No, no hubo ningún llamado, son trascendidos que forman parte de algo que, le repito, es cierto y es la muy buena sintonía que hay entre ambos. Pero no se habló nunca, al menos formalmente, de una formula.”

– LP: ¿Cómo impacta esto al interior del partido?

Petri: “Lógicamente que a nivel provincial como a nivel nacional la UCR se debe un debate. Todavía Lavagna no definió si será candidato, pero es sabido que hay un sector que quiere acompañar al ex ministro de Economía.

Hay muchas formas de actuar. La UCR puede dar libertad de acción, se pude generar un consenso y que se imponga un candidato desde el Comité Nacional que tendrá que ser respetado, hay muchas formas. Pero bueno, por ahora son trascendidos, seguramente en un tiempo más se tendrán que definir las candidaturas y ahí se va a revolver la cuestión.”

– LP: ¿Usted avala esté llamado a la concertación?

Petri: “Creo que todo lo que tenga que ver con la pluralidad y la posibilidad de generar más debate genera esperanza y expectativas. Tenemos aún que ver los términos reales y concretos de este llamado, recién se esta empezando para hacer una evolución cerrada o definitiva.”

– LP: Explíquenos a nosotros que estamos a la distancia porque crece tanto la figura de Cobos como compañero de formula del oficialismo.

Petri: “Porque logró algo inaudito en la provincia. Ha cambiado radicalmente la forma de hacer política. Es un hombre común, un ciudadano que actúa en forma común y ese sentido común lo lleva a un entendimiento que la ciudadanía reconoce. Cobos es uno más de ellos, que comparte sus alegrías y frustraciones y eso le permite tener una imagen y una aceptación histórica en la provincia.

Concretamente, además, es un gestionador muy eficiente que ha logrado resolver deudas sociales muy importantes. Todo esto, sumado a que es un gran dirigente radical y a su buena sintonía con el Presidente es lo que debe alimentar estás especulaciones.”

Fuente: La Derecha Diario

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto