


La corrida contra los Plazos Fijos comenzó en julio, no con los dichos de Milei
POLÍTICA



En plena corrida contra el peso y los instrumentos que devengan pesos, el equipo de Patricia Bullrich y Juntos por el Cambio acusó falsamente a Javier Milei como uno de los responsables de la corrida. Curiosamente es el mismo diagnóstico descabellado que llevó adelante Alberto Fernández con su insólita denuncia contra el candidato.
Justos por el Cambio convalidó un blindaje mediático alrededor de la responsabilidad de Sergio Massa por la corrida, con el solo propósito de tratar de mejorar la dañada competitividad electoral de Bullrich, cada vez más desdibujada de cara a las elecciones generales.
Pero lo cierto es que los datos no acompañan ni la tesitura de JxC ni tampoco la furia dictatorial de Alberto Fernández. El desarme de los plazos fijos comenzó a observarse en la última semana del mes de julio, precisamente porque los agentes buscaron dolarizar sus carteras antes de las elecciones para protegerse de la incertidumbre.
Desde entonces, las posiciones en pesos no dejaron de retroceder, dando lugar a una nueva y brutal corrida que continúa hasta el día de hoy. Tras las elecciones PASO, la devaluación del 22,5% anunciada por Massa nuevamente volvió a generar pánico en el mercado cambiario, y el salto del oficial se reprodujo en todas las paridades alternativas del dólar.
Massa desplegó un amplio paquete de medidas “compensatorias” tras el shock devaluatorio, pero solo provocó un gran incremento del déficit fiscal financiado con emisión monetaria. El gasto del Sector Público Nacional se incrementó en $714.000 millones en la novena revisión del año 2023.
No solo la mayor cantidad de pesos en circulación favorecieron la profundización de la corrida, sino que además el propio diseño del sistema cambiario lo facilitó ampliamente. Massa estableció un tipo de cambio oficial fijo en $350 al mayorista y $366,5 en el segmento minorista. Esta paridad se mantuvo fija desde la segunda semana de agosto, y el Ministro prometió dejarla inalterada por lo menos hasta noviembre.
En un contexto en donde la brecha cambiaria se mantuvo oscilante entre el 140% y el 180%, y mientras que el efecto real de la devaluación ya fue totalmente consumido por la inflación entre agosto y septiembre, las expectativas de devaluación para el último bimestre del año son verdaderamente monstruosas.
El Bank of America y Goldman Sachs sugieren que la devaluación oficial podría llegar al 100%, el dólar oficial de diciembre oscilaría entre $700 y $800, y solo queda librado a la imaginación lo que podría llegar a valer el dólar paralelo o los segmentos alternativos legales de la divisa.
El candidato Javier Milei fue consultado por su opinión al respecto de mantener los plazos fijos en pesos o migrar a otras opciones (como el dólar), y contestó afirmativamente de la misma forma en que lo viene haciendo desde hace años. Lejos de ser desestabilizante, el candidato se refirió a una realidad que el grueso de la sociedad conoce perfectamente.
Con información de La Derecha Diario




Carlos Rovira mandó a sus senadores a rechazar Ficha Limpia por órdenes de Casa Rosada: «A mí me llamó Javier Milei»

Milei se volvió a mostrar en campaña con Adorni: “No se dejen psicopatear con la mentira de Ficha Limpia”

Milei denunció judicialmente a tres periodistas que lo trataron de nazi









En Argentina ganaron los corruptos: En el Senado se rechazó ficha limpia


Habemus papam: Robert Prevost. Leon XIV, cardenal de Estados Unidos y de ascendencia española
