


:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/I6CUH5Y3ZJG35KE7BVSEDHMUFI.jpg)

El gobierno, a través de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) mantiene abierta la inscripción para la recepción del llamado “Refuerzo para trabajadoras y trabajadores informales”, más conocido como “Nuevo IFE”, por el “Ingreso Familiar de Emergencia” de la etapa inicial de la pandemia de coronavirus. Se trata de dos pagos de $47.000 cada uno que el gobierno anunció como medida “compensatoria” luego de la devaluación y aceleración inflacionaria tras las elecciones primarias del 13 de agosto pasado.

Ese dinero se pagará en dos cuotas mensuales de $47.000 cada una, en octubre y en noviembre.
“Si ya te inscribiste al refuerzo y tu solicitud fue aprobada entre el 4/10 y el 9/10 inclusive, vas a recibir la primera cuota de $47.000 el 17/10. Te lo vamos a depositar en la CBU que indicaste al momento de completar la inscripción. Mientras que, las personas cuyo refuerzo fue aprobado a partir del 10/10 en adelante, recibirán los dos pagos de $47.000 juntos en el mes de noviembre”, dice la Anses en su página web, en la que recuerda que la inscripción continuará abierta todos los días de 14 a 24 horas hasta el 31 de octubre. Quienes todavía no lo hicieron, pueden inscribirse a través de anses.gob.ar o la app mi ANSES.
¿Quiénes pueden cobrar el “nuevo IFE”?
Los requisitos para acceder al beneficio son los siguientes:
-Tener más de 18 años y menos de 64.
-No estar recibiendo ninguna otra prestación o asistencia del Estado.
-No tener empleo formal.
Para acceder al cobro, las personas deben cumplir con los siguientes requisitos:
-Ser argentinas o nativas, por opción o naturalizadas, o extranjeras, estas últimas con una residencia no inferior a dos años anteriores a la fecha que se establezca en la normativa complementaria; debiendo todas ellas habitar en el territorio de la República Argentina durante todo el período citado.
-Tener 18 años de edad o más y no haber cumplido los 65 años al 30 de septiembre de 2023.
-Encontrarse en situación de vulnerabilidad económica y patrimonial. Las condiciones objetivas de la situación económica y patrimonial indicada serán establecidas por la normativa complementaria.
-Completar la solicitud, de conformidad con lo establecido en la normativa complementaria correspondiente.
Además, quienes soliciten el refuerzo no deberán encontrarse:
-Percibiendo ingresos formales de ningún tipo.
-Bajo relación de dependencia registrada en el Sector Público Nacional, Provincial, Municipal y/o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o en el Sector Privado.
-Inscripta en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes ni en el el Régimen de Autónomos.
-Como titular de jubilaciones, pensiones, planes, programas, prestaciones de la seguridad social, o retiros de carácter contributivo o no contributivo, sean Nacionales, Provinciales, Municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
-Incluida en el Sistema de Servicios de Salud, conforme lo establezca la AFIP.
-Registrada como activa en el Registro de Trabajadores de Casas Particulares.
-Como titular de Prestación por Desempleo, Programas de Empleo o Planes Sociales.
-Privada de la libertad, bajo cualquier modalidad.
-Como persona que tiene a cargo a niños, niñas, adolescentes o personas mayores de edad con discapacidad titulares de alguna de las prestaciones establecidas por el Régimen de Asignaciones Familiares, considerándose también, en igual medida, a la otra persona integrante del grupo familiar.
-Percibiendo ingresos provenientes de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social, o de la Asignación por Embarazo para Protección Social, o del Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROGRESAR), o del Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo”.
-En tanto, las personas de entre 18 y 24 años podrán acceder al bono cuando el grupo familiar supere la evaluación socioeconómica que se establezca a tal efecto en la normativa complementaria.
¿Hasta cuándo hay tiempo de anotarse para el nuevo IFE?
El refuerzo económico “para trabajadoras y trabajadores informales” o “nuevo IFE” es de $94,000 en total, en dos cuotas de $47.000. La inscripción se inició el el 27 de septiembre y estará abierta hasta el próximo martes, 31 de octubre.
Fuente: Infobae



/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/IA6I4PN2EBAENHX373ATJRKMHI.jpg)
ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos de este viernes 10 de noviembre
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/OBZJA7FRSJDKVCTZVHHRDQXFLA.jpg)
Uno por uno, todos los impuestos de la AFIP que vencen en octubre de 2023
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/OQZX3CT5LFGIFLLOHA7IL6PWVA.jpg)
Suma fija a trabajadores de $60.000: cuándo se cobra en octubre y cómo reclamar si no se recibe
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/UDD7ACAG7NDE5JVOV6ESNGW4MU.jpg)
Con el nuevo dólar soja, el Gobierno apunta a contener la tensión cambiaria antes de las elecciones
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/655MIUB4MRCO7DEPJDI5GBXRXY.jpg)
Los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo recibirán la tercera cuota del bono de $40.000: cuándo cobran


/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/UPHHWKUECZBMBHL43FXITM62ZQ.jpg)



El gabinete de Martín Llaryora sigue en boxes, la bolsa de trabajo de Testa y el karma de Río Cuarto

Llaryora: "Las obras públicas no van a parar porque son parte del progreso"

Alberto Fernández arremetió con dureza contra Cristina Fernández de Kirchner
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/W55Y4RY6IRFEXAIBULM3JOI4U4.jpg)

El peronismo después de Omar Perotti: tendrá diez bancas repartidas en seis bloques

La UCR de Córdoba resolvió la expulsión de Myrian Prunotto y Gustavo Benedetti
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/STABPBD5ENHE7CMXKHEXKX2ME4.jpg)
María Eugenia Talerico no aceptó ser la Directora de Migraciones del gobierno de Javier Milei

