El peronismo de Santa Fe culminó un cierre de listas turbulento de cara a las elecciones 2025, agitado, pero menos dinamitado de lo que se podía esperar hace algunas semanas. De un PJ partido en cuatro a los dos grandes frentes que competirán en las elecciones para convencionales: Marcelo Lewandowski por un lado y Juan Monteverde por otro.
En el 2019 el justicialismo supo abroquelarse sin espantarse de sus diferencias internas y eso, entre otras cosas, lo catapultó a Omar Perotti a la gobernación de Santa Fe. La falta de acuerdos internos y de conducción política derivó en que las fracturas comiencen a hacerse visibles durante la gestión perottista, pero a pesar de eso se sostuvo la unidad para competir en 2023. La ola Pullaro y derrota electoral aceleró los procesos e hizo implosionar lo que estaba atado con alambres.
Toda esta introducción sirve para entender -en parte- el cierre de listas ajetreado que se vivió el viernes por la noche. A finales de 2024, el Congreso del PJ cristalizó el desmembramiento del espacio: los sectores de Omar Perotti, Marcelo Lewandowski y el Movimiento Evita abandonaron el encuentro, enemistados con la conducción de los senadores y el rossismo.
De esa manera quedaban bien demarcados los cuatro sectores peronistas. Dentro de la estructura partidaria quedaron el espacio de Agustín Rossi, los senadores, La Cámpora, Vamos (sector de intendentes y presidentes comunales), entre otras tribus más pequeñas. En todo ese barullo político hubo reuniones cruzadas y todos hablaron con todos. Pisando el acelerador en esta historia, la rosca pudo más y el escenario de cuatro posibles listas terminó en dos.
El peronismo, un acuerdo de última hora y Monteverde como cabeza
Ciudad Futura (CF), el Movimiento Evita y otros sectores anexos como el de Leandro Busatto tenían armada su alianza con todos listo para competir como Sin Miedo. Paralelamente, en el peronismo se respiraba una desolación electoral. Tras días de negociaciones entre los popes del PJ y la alianza Sin Miedo, se terminó acordando a última hora del viernes que Juan Monteverde, líder de CF, será quien encabece la nómina del justicialismo.
En el segundo lugar quedó Alejandra Rodenas, cercana a los senadores, tercero el massista Diego Giuliano. El cuarto espacio es para Lucila De Ponti del Movimiento Evita y quinto Pablo Corsalini, intendente de Pérez.
El tiempo dirá si esta alianza es una unión a largo plazo o simplemente transitoria para atravesar una elección que, de antemano, se le presentaba como muy compleja para el peronismo. Del temor a quedar en el fondo de la tabla, ahora hay entusiasmo de poder lograr algún resultado expectante. Más allá de lo que dicten las urnas, un test será el armado para las listas de diputados nacionales, donde es posible que tampoco haya internas y Agustín Rossi pica en punta para encabezar y liderar el armado.
El armado de Lewandowski
Marcelo Lewandowski tuvo varias charlas con los distintos espacios, pero finalmente decidió tomar su propio camino y prescindir de las grandes estructuras. Sumó a Activemos el espacio de Igualdad y Participación y logró cerrar a diferentes gremios de peso como la UOM, La Bancaria y Luz y Fuerza. A última hora abrochó a intendentes y representantes territoriales.
¿Podrá sostener los 500 mil votos que cosechó en 2023? ¿Qué tanto tiene para ganar o perder? En su entorno apuestan a sentar las bases y construir desde allí.
El armado de la nómina terminó reflejando la composición de la alianza. Segunda va Victoria Capoccetti que pertenece a La Bancaria, tercero el socialista disidente Rubén Giustiniani y cuarta Eugenia Martínez una empresaria vinculada a FISFE. El quinto espacio es para el intendente de Reconquista Enrique Vallejos y el sexto para Silvina Frana, ladera de Lewandowski y compañera en su candidatura a la gobernación.
La ausencia de Perotti y un peronismo por armar
Uno de los grandes ausentes en toda la discusión fue Omar Perotti. El exgobernador prescindió de participar y su espacio tampoco integró oficialmente ningún frente.
El rafaelino terminó cumpliendo con su palabra de no encabezar ni ser parte de esta contienda. Si bien en las últimas semanas aparecieron algunas posibilidades de confluir con otros sectores, no se terminó concretando.
El peronismo entra en una etapa donde la proyección a largo plazo no conjuga con el justicialismo. En un escenario electoral dividido por figuras como Pullaro, Amalia Granata y La Libertad Avanza, hay quienes se lamentan de la falta de unidad. Esa situación, hoy por hoy, parece inalcanzable.
CON INFORMACION DE AIREDESANTAFE.