Unidos y PJ acuerdan ley que evitará doble remuneración a convencionales con otro cargo

POLÍTICA - SANTA FEAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
_fcEISfUf_1300x655__1

Con la Legislatura semivacía, la Cámara de Senadores de Santa Fe sesionó a solo tres semanas del fin de la campaña electoral para la elección de convencionales reformadores y de las Paso para designar candidatos a concejales en todas las ciudades y 19 intendentes.

El aspecto del Palacio Legislativo de este jueves 27 fue muy diferente del que presentó siete días antes, cuando el día 20 se celebrara una sesión conjunta de ambas Cámaras y también se reuniera Diputados. Una parte menor de los coches en la playa de estacionamiento y poco movimiento en los pasillos.

En ese contexto, siempre marcado porque queda muy poco para los comicios del domingo 13 de abril, los senadores del oficialismo y la oposición mostraron acuerdo para que en el futuro ningún convencional reformador que ya tenga un cargo público en los poderes Ejecutivo o Legislativo cobre una segunda remuneración.

El texto del proyecto de ley que presentó el oficialismo, luego de tomar una decisión en el mismo sentido para sus propios candidatos, recibió una escueta pero significativa señal de apoyo del bloque del PJ. Así, a la iniciativa que sobre tablas ingresó el senador radical por San Martín Esteban Motta solo le resta la habilitación por parte del Poder Ejecutivo Provincial o bien su debate y tratamiento luego del 1ro de mayo, cuando se inicie el período ordinario de sesiones. Todo indica que en el Senado el asunto gozará de unanimidad.

Detalles
El proyecto mencionado tiene dos artículos. Y solo uno basta para crear una norma respecto de lo que (por elementales razones éticas) debería suceder con cualquier dirigente político que ya cobra una remuneración pública. En definitiva, que no haya una doble remuneración para que quien además de funcionario de gobierno o legislador en cualquier nivel del Estado actué en el futuro como convencional en Santa Fe.
Se sabe: la Convención que reformará la Constitución de la Provincia de Santa Fe no tiene aún fecha y se supone que se la conocerá luego de las próximas elecciones, y tampoco tiene lugar definido.

Ahora, si el Senado hace lo suyo y luego Diputados imita el gesto regirá los siguiente: "Dispóngase que quienes resulten electos como Convencionales Reformadores conforme a la Ley 14.384 y desempeñen durante el funcionamiento de la Convención Reformadora un cargo público en la órbita del Poder Ejecutivo o del Poder Legislativo nacional, provincial, municipal o comunal no percibirán una remuneración adicional por su tarea".

Considerandos
"La Constitución de la Provincia de Santa Fe, en su artículo 114, dispone que 'los convencionales gozan de las mismas inmunidades y remuneración de los legisladores, mientras ejerzan sus funciones'", dice Motta en los considerandos y agrega: "Esta disposición procura garantizar el adecuado desempeño de las tareas de los Convencionales Reformadores, tanto en relación con las inmunidades de expresión y de arresto con las que cuentan los legisladores, como con el derecho a una remuneración. Sin embargo, la Constitución no contempló la posibilidad de que resulten electos quienes ya se encuentran cumpliendo una función pública, tanto en el ámbito propio del Poder Legislativo o en el Poder Ejecutivo, tanto de la provincia, como de la nación, municipios o comunas". Y destaca que esas tareas (al no cesar mientras dure la Convención) continúan con su correspondiente remuneración.

CON INFORMACIÓN DE ELLITORAL.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto