


Cómo se gestó en el Gobierno la candidatura de Adorni y qué ocurrirá con su rol de vocero
POLÍTICA



El Gobierno dejó de lado el misterio y proclamó al vocero presidencial Manuel Adorni como el principal candidato libertario en la elección porteña, prevista para el 18 de mayo. Se trató de una decisión que se terminó de definir en las últimas horas y que tiene como objetivo “ir con todo” para competirle al PRO en su histórico bastión.


Su anuncio se confirmó este jueves por la tarde, luego de una reunión que encabezó en Casa Rosada la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el asesor presidencial Santiago Caputo, el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem y el propio vocero.
El nombre de Adorni no resulta sorpresiva. Se trató del único postulante natural que, desde el minuto 1, se barajó en Casa Rosada. En todas las encuestas que llegaban a Balcarce 50 lo daban al portavoz como la figura de La Libertad Avanza con mayor nivel de conocimiento y mejor imagen positiva.
Además de esos datos, desde un principio el Ejecutivo no tenía muchas alternativas. La centralidad de Javier Milei y la inclusión de los principales dirigentes de su espacio con cargos en el Gobierno y en el Congreso Nacional, obligaba a la cúspide liberaría a resolver una encrucijada.
Ante la falta de aspirantes fuertes disponibles, el “Triángulo de Hierro”, compuesto por los hermanos Milei y Santiago Caputo, supieron que debían apuntar a un funcionario de renombre, sabiendo que esa decisión terminaría “sacrificando” su importancia en el Gabinete.
Hubo dudas hasta último momento por parte de Karina Milei ya que Adorni cumple una serie de funciones que son valoradas en la mesa chica de Gobierno y no cuentan con un reemplazante natural que convenza para desprenderse de los servicios del vocero.
“Es quien mejor representa las ideas del presidente y de La Libertad Avanza”, subrayaron a MDZ altas fuentes oficiales. “Lo anunciamos ahora porque era evidente, no hacía falta demorarlo más porque estaba claro que era él. El resto de la lista todavía se está definiendo”, completaron desde las usinas libertarias.
El Gobierno no solo perderá al portavoz (y cargo de toda la comunicación oficial y medios públicos), sino también perderá a un eventual candidato para las elecciones legislativas nacionales, a las que también el Gobierno pretende jugar fuerte y sacar más defensores de la gestión provenientes desde el Gabinete, como el caso de Patricia Bullrich. Para el Ejecutivo es indispensable engrosar la cantidad de diputados y senadores para avanzar con las reformas propuestas y, así, dejar de depender de los constantes problemas con los bloques dialoguistas.
En las oficinas de campaña del Gobierno, ubicadas en Balcarce 50, se estudiaban las candidaturas de la titular de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. También se pensó en influencers oficialistas, tales como Daniel Parisini, más conocido como "el Gordo Dan". También se midió al economista, Miguel Ángel Boggiano, de estrecha amistad del mandatario.
De hecho, este jueves el vocero se mostró con Pettovello, quien sorprendió a los periodistas acreditados en Casa Rosada al sentarse en la primera fila de la sala de conferencias, aunque sin hablar con la prensa. "Es la candidata", decía, entre risas, el funcionario.
¿Renunciará Adorni?
Desde que sonaba la candidatura de Adorni que existen dudas acerca de cuál será el futuro del vocero. Fuentes del Gobierno confirman que seguirá en su puesto hasta diciembre.
En otras palabras, renunciará días antes de jurar como legislador porteño y, por lo tanto, seguirá siendo funcionario del gabinete mientras encabeza la campaña electoral. "Manuel no aceptaría una candidatura testimonial, dejará la vocería", señalaron desde el entorno del flamante candidato.
CON INFORMACION DE MDZOL.COM

Espert: "No habrá sorpresas con el dólar y el cepo se levantará sin traumas"



The Washington Post habló de "la motosierra" de Javier Milei como un antecedente para Donald Trump


