


Corea del Sur enfrenta el peor incendio forestal de su historia, con al menos 27 muertos
INTERNACIONALES



El mayor incendio forestal en la historia de Corea del Sur se registra con más de 33.000 hectáreas que han sido calcinadas o siguen ardiendo desde hace casi una semana. El récord anterior era de 24.000 hectáreas en un incendio de marzo de 2000.


Esta vez, los incendios forestales han dejado un rastro de devastación en una zona equivalente a la mitad de Singapur, arrasando templos históricos y viviendas en las regiones forestales montañosas de la provincia de Gyeongsang del Norte.
La Sede Central de Contramedidas de Seguridad y Desastres del país dijo el jueves que los incendios forestales en las provincias de Gyeongsang del Norte y del Sur habían causado, además de 27 muertos, 32 heridos. Del total de las muertes, 23 fueron reportadas en la provincia de Gyeongsang del Norte.
Dichos incendios han desplazado también a 37.185 residentes, incluidos 29.911 en los condados de Uiseong y Andong, a unos 190 kilómetros al sureste de Seúl, dijo la agencia gubernamental. De ellos, 20.485 ya han podido regresar a sus hogares, mientras que los 16.700 restantes siguen alojados en refugios temporales.
"Nos encontramos en una situación crítica a nivel nacional, con numerosas víctimas debido a la rápida propagación sin precedentes de los incendios forestales", declaró el presidente en funciones Han Duck-soo en una reunión de respuesta del gobierno.
Asimismo, el líder del gobierno anunció la designación de cuatro jurisdicciones más del sudeste del país como "zonas especiales de desastre" afectadas por los incendios. La inclusión en esta categoría otorga acceso a medidas de asistencia estatales para la reparación de los daños y asistencia a las víctimas.
El Gobierno está elaborando un plan específico con medidas concretas para todas las zonas afectadas y que se hará público una vez se evalúen los daños.
"Los incendios no solo han causado víctimas sino también daños a gran escala a hogares e infraestructuras, así que tenemos que hacer todos los esfuerzos para reparar estos daños sin escatimar asistencia financiera ni administrativa", dijo Han en declaraciones recogidas por la agencia local Yonhap.
Helicópteros, la esperanza ante la lluvia que es insuficiente
El ejército ha liberado reservas de combustible de aviación para ayudar a los helicópteros para que logren sofocar las llamas en las regiones montañosas del sureste del país.
Se han desplegado más de 120 helicópteros en tres regiones para luchar contra las llamas, según el ministerio de Seguridad, que confirmó que un piloto de helicóptero murió el miércoles tras estrellarse cuando intentaba atajar un incendio en el condado de Uiseong, provincia de Gyeongbuk. Todavía se están investigando los hechos.
El fuego comenzó en el condado de Uiseong, en el centro del país, y se ha propagado rápidamente alcanzando el condado costero de Yeongdeok, a 51 km (32 millas) de distancia, en apenas 12 horas, dijo Won Myung-soo, director de análisis de imágenes por satélite del servicio forestal nacional.
Equipos de bomberos están listos para proteger los sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2010, la aldea de Hahoe y la Academia Confuciana Byeongsan, en la ciudad de Andong, ante el riesgo de que las llamas crucen el arroyo que los rodea.
La pintoresca aldea folclórica, tradicional de la Dinastía Joseon, ubicada en Andong, tiene casas tradicionales coreanas con tejados de paja y la academia confuciana, que data de hace más de 450 años. También cuenta con libros valiosos y una antigua tradición de aldeas basadas en clanes.
Los incendios ya han afectado gravemente otros lugares históricos, entre ellos gran parte del templo Gounsa de Uiseong, construido en 681.
"Los edificios y los restos de lo que los monjes budistas han dejado a lo largo de 1.300 años han desaparecido", dijo Deungwoon, director del templo de Gounsa.
La lluvia parece no ayudar. La agencia meteorológica ha pronosticado algo de lluvia para el suroeste, pero se espera que las precipitaciones sean inferiores a cinco milímetros para la mayoría de las zonas afectadas, así que muchas áreas seguían esperando agua a primera hora de la tarde.
"La cantidad de lluvia será escasa, por lo que no parece que vaya a ser de gran ayuda para intentar extinguir el incendio", declaró en una rueda de prensa el ministro del Servicio Forestal de Corea, Lim Sang-seop.
La propagación inusual del incendio, por su escala y velocidad, tiene que ver con el cambio climático, según expertos.
Las temperaturas más altas, amplificadas por el cambio climático provocado por el hombre, contribuyeron a las condiciones estacionalmente secas existentes, "convirtiendo los paisajes secos en peligroso combustible para incendios" en la región, señaló en un informe el grupo Climate Central, un organismo independiente formado por científicos e investigadores.
Fuente: France 24



Casi todos los jueces y fiscales que juzgaron a Cristina fueron nombrados por ella

