


Para evitar otro paro inminente de la UTA, el Gobierno evalúa aumentar el boleto
POLÍTICA


Se termina el martes la conciliación obligatoria en el conflicto salarial de los choferes de colectivos y la UTA amenaza con nuevas medidas de fuerza en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) si no prosperan los reclamos paritarios.
Se llevará a cabo ese día una audiencia entre el sindicato, los empresarios y el Gobierno nacional, que tiene jurisdicción en las líneas que circulan entre Capital Federal y el Conurbano bonaerense.
El gremio que conduce Roberto Fernández pide un aumento salarial del 2,5% mensual, desde febrero, y las cámaras patronales aseguran no poder afrontarlo con la actual ecuación de boleto y subsidios planchados.
“El Gobierno nos prometió que el martes nos dará una respuesta. Van a definir si descongelan las tarifas o los subsidios porque sino, no habrá negociación posible y habrá paro”, señaló un importante empresario del sector, en diálogo con MDZ.
Se trata de una encrucijada para el Ejecutivo. El Ministerio de Economía considera que cualquier alteración afectará el índice de inflación y es un pecado capital para la gestión libertaria, más en épocas de alza en los precios. Además, el FMI le pidió que reduzca subsidios a la energía y el transporte, algo que viene haciendo la Casa Rosada, pero deberá acelerarlo con mayor velocidad.
La ecuación no cierra por ningún lado y no se inclinaron por ninguna de las dos opciones viables para mantener los servicios", indicaban en febrero desde las entidades empresarias.
Si bien el presidente Javier Milei "sinceró" en buena parte el valor de la tarifa (un 600%), las cámaras que nuclean al sector afirman que el desfasaje en materia de subsidios es aún más grande que ese porcentaje.
"Los empresarios por un lado reconocen la legitimidad de nuestro reclamo, pero por otro lado amparándose en un cálculo de estructura de costos nada ponen en la mesa para satisfacer nuestras necesidades salariales. Queremos dejar en claro que la medida de acción sindical es contra el sector empresario, por su negativa a realizar ofrecimiento alguno", se quejó la UTA durante la última audiencia previa a la conciliación obligatoria, la cual podría ser prorrogada cinco días más, si existe el planteo de las cámaras.
CON INFORMACION DE MDZOL.COM