


Luis Caputo se reúne con Kristalina Georgieva para analizar la marcha de la economía
POLÍTICA



El ministro de Economía, Luis Caputo, y la directora del FMI, Kristalina Georgieva, se reunen hoy Washington para monitorear la marcha del programa económico tras los primeros días luego del acuerdo firmado por US$ 20.000 millones y el envío de US$ 12.000 millones el martes pasado.

El encuentro se produce en el marco del encuentro de primavera del FMI y el Banco Mundial y pondrá sobre la mesa, además, la situación internacional y su impacto sobre el país.
La comitiva está integrada también por Santiago Bausili, presidente del Banco Central, quién expondrá en unos día junto al director para el Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdés, sobre el tópico “Argentina: Desafíos y lecciones de la estabilización macroeconómica”.
La agenda de Luis Caputo en Washington
El ministro de Economía tiene planeado encontrarse con inversores en la sede del banco JP Morgan, con la misión de invitarlos a acercarse a los negocios en el sur del continente.
Además habrá reuniones con el titular del Banco Mundial, Ajay Banga; con Jörg Kukies, ministro de Finanzas de Alemania; Éric Lombard, ministro de Economía de Francia; y Giancarlo Giorgetti, ministro de Finanzas de Italia.
Las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) arrancaron el lunes con el trasfondo de la guerra comercial iniciada por el Gobierno de Donald Trump o las implicaciones macroeconómicas del crecimiento de la inteligencia artificial (IA).
El informe sobre Perspectivas de la Economía Mundial (WEO), en el que se ratificó que se espera que la Argentina crezca un 5% en 2025, abarcó ambos tópicos.
Tanto la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, como el presidente del BM, Ajay Banga, ya advirtieron que la incertidumbre y la volatilidad actual ralentizarán el crecimiento del Producto Interior Bruto global.
Respecto a las implicancia del IA, la vicedirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, dijo: "Ya hemos visto aplicaciones a gran escala de modelos de aprendizaje automático para las finanzas, pero la IA generativa,presenta una vez más nuevas formas de innovación que pueden tener muchos beneficios, aumentar la eficiencia y ayudar con una mejor supervisión y regulación, aunque también presentan nuevas e importantes vulnerabilidades".
CON INFORMACION DE MDZOL.COM






La economía argentina registró un crecimiento del 5,7% en febrero, según el INDEC






El cardenal italiano Pietro Parolin es apuntado como quien más posibilidades tiene de ser elegido Papa





