Passerini el lunes quiere al nuevo gabinete en la calle

POLÍTICA - CÓRDOBAAgencia de Noticias del InteriorAgencia de Noticias del Interior
daniel-passerini-junto-a-rodrigo-fernandez-2013522

A las 12, el intendente ya tenía todas las renuncias en su escritorio. Desde los secretarios para abajo, todos los funcionarios aceptaron su cuota de responsabilidad. 24 horas antes habían sido convocados a una reunión de gabinete ampliado y allí se les pidió “gentilmente” que dieran un paso al costado.

El intendente no es un dirigente que suele gritar ni elevar el tono de voz. Acostumbró a sus funcionarios a tener reuniones de pocas personas. De esa manera, se asegura que las reuniones no sean extensas y que quienes participan se concentren en los temas bien específicos. Sin embargo, ahora estaban presentes funcionarios de todas las áreas. Esta vez, cuando llegaron al Palacio 6 de Julio escucharon a un Passerini franco, directo, y sin contemplación en su diagnóstico: “hemos invertido como nunca en la historia del municipio y pese a ello, tenemos una mala imane ante los vecinos ¿qué pasa muchachos?”.

El intendente, frente a toda su planta política, hizo un duro diagnóstico de la situación económica. Buscaba el justificativo, con razón, en el abrupto y significativo recorte de recursos que llegaban desde Nación. Apunta a Javier Milei y lo responsabiliza de la falta de fonos en el área transporte, de la baja de la coparticipación y hasta en la falta de la posibilidad para poder reestructurar una deuda en dólares contraída en la gestión de Ramón Mestre. Córdoba es el único municipio con compromisos en moneda extranjera del país.

La dura situación económica es considerada “el principal adversario para cumplir los objetivos de la gestión”, reconoció el mandatario en la reunión. Aunque, renglón seguido apuntó sus críticas a todas las áreas. “Acá faltan tres pilares: la conexión con el vecino, la integración en el trabajo y la humanización de la gestión”, sostuvo el intendente, quien renglón seguido pidió “más actitud y compromiso”. Ese es el eje que motivan los cambios a futuro.

No fue un diálogo con sus funcionarios, tampoco un reto (aunque sonó algo similar a eso). Passerini necesita reactivar su gestión. Ya le están pesando los llamados desde el Panal y una encuesta que presentó el Grupo Feedback el viernes pasado fue la gota que rebalsó el vaso. “No es la primera vez que a Passerini le dan números bajos, desde octubre que se registra la caída. Comenzó con 26, luego 22”, indica un encuestador con perfil peronista.

El "triángulo de poder" municipal no se va a tocar, aunque ya se intervino. El secretario de Economía, Sergio Lorenzetti, y Rodrigo Fernández son los integrantes de la mesa chica además del principal brazo ejecutor del intendente, pero esta semana Martín Llayora envió al técnico Matías Vicente -hombre de Guillermo Acosta- en reemplazo de Guillermo Pizzarro. No son buenas señales, pese a que aseguran que la ecuación es “bidireccional”: habrá funcionarios de Capital que irán a ocupar espacios en la provincia.

El lunes, todos a la cancha
Passerini definirá en las próximas horas “cambios de nombres, ratificaciones y fusiones” en la estructura de su gabinete. Buscará un cambio definitivo en la impronta de su gestión. Hoy, pese a todos los esfuerzos económicos, “no se estaba llagando con las soluciones a los vecinos”, describen desde los principales despachos municipales.

El verano fue fulminante para esta gestión. Llovieron tantos milímetros como nunca en los últimos 50 años. “La Costanera se limpió seis veces, no es poco: son 17 kilómetros hacia el norte, otros 17 al sur, más los 40 metros de calzada”, sostuvieron.

El comienzo a los tropiezos de las empresas de transporte y la inseguridad mellaron en la confianza del vecino. Pero no fueron esos los temas fundamentales. “La ciudad se la ve olvidada. Hay basura en los barrios y calles a oscuras en muchos sectores”, alerta una voz que aún mantiene lazos estrechos con muchos protagonistas dentro del Palacio.

Desde la actual gestión retrucan: “después de los temporales, cuando por fin paró la lluvia pusimos 120 cuadrillas a trabajar a destajo. Hemos comenzado por los principales corredores de la Ciudad, estamos bacheando y repavimentando en el tiempo humano posible. Estamos focalizados en la gestión, y ahora queremos reforzar en la actitud de los funcionarios”, lanzaron.

Passerini conducción
“No hay una discusión sobre la autoridad o liderazgo de Passerini, hay una situación nacional que nos supera”, analiza una fuente municipal que fue parte de la reunión. “Todos estuvimos de acuerdo en ofrecer la renuncia, es lo que corresponde”, expresó un funcionario que viene de la gestión anterior.

Es una acción que se está tornando cotidiana en la gestión Passerini: la fusión luego de renuncias. “Nos brinda mayor eficiencia en un contexto de dificultades económicas”, argumentaron. Para ello, ponen como ejemplo los casos en la Secretaría de Movilidad y la salida de Claudio Vignetta en Seguridad Ciudadana. Las áreas se reparten dentro de la estructura, por ejemplo “Defensa Civil y Riesgo eléctrico vuelven a gobierno”.

Con información de Perfil

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto