

Aerolíneas Argentinas cierra un 2024 histórico y no necesitará fondos del Estado en 2025
POLÍTICA



Aerolíneas Argentinas logró un superávit operativo en 2024 y no necesitará transferencias del Estado en 2025, algo inédito desde su reestatización.

Aerolíneas Argentinas anunció que no requerirá transferencias del Estado en 2025, un hecho inédito desde su reestatización en 2008.
En 2024, la empresa alcanzó un superávit operativo de US$20,2 millones y un resultado económico positivo de más de $156.000 millones.
La compañía realizó una significativa reducción de personal y reestructuración de rutas, lo que permitió mejorar la eficiencia operativa.
A nivel estratégico, se cerraron 19 de sus 21 sucursales comerciales en el interior del país, adaptándose a los nuevos hábitos de consumo de los pasajeros.
Este hito, en el marco del programa de reformas del gobierno de Javier Milei, abre posibilidades hacia una futura privatización de la empresa.
Contexto
¿Por qué Aerolíneas Argentinas dejó de necesitar fondos del Estado? Desde su reestatización en 2008, Aerolíneas Argentinas había sido dependiente del Estado para cubrir su déficit operativo. A lo largo de estos años, la empresa recibió más de 8.000 millones de dólares en transferencias del Tesoro Nacional. Sin embargo, en 2024, la situación comenzó a cambiar. Bajo la conducción de Fabián Lombardo, la compañía logró un superávit operativo de US$20,2 millones, un resultado que muestra una mejora significativa respecto a las pérdidas anuales de alrededor de US$400 millones que la empresa venía arrastrando durante más de 16 años.
¿Cómo logró Aerolíneas esta mejora financiera? El giro en la situación financiera de la aerolínea se debe a varias medidas tomadas en los últimos años. Una de las principales fue la reducción de costos, que incluyó una disminución del 15% en su plantilla de personal. Más de 1.600 empleados dejaron la empresa, y se eliminaron 85 cargos jerárquicos, incluidos 8 direcciones, 20 gerencias y más de 50 posiciones de diversas categorías. Este ajuste permitió a la compañía reducir gastos operativos de manera considerable.
¿Qué cambios estructurales se implementaron? Además del ajuste de personal, Aerolíneas también adoptó un modelo de programación de vuelos más eficiente, alineado con los estándares de otras aerolíneas internacionales. Esta modificación le permitió a la empresa generar ingresos suficientes para cubrir sus costos operativos, algo que no ocurría en el pasado. Asimismo, se cancelaron rutas deficitarias, concentrando la operación en aquellas más rentables.
¿Qué impacto tuvo la situación externa en la mejora de los resultados? La baja del precio del petróleo, un factor externo importante que afecta a todas las aerolíneas debido al alto costo del combustible, también jugó un rol crucial en la mejora de la rentabilidad de Aerolíneas. Este factor permitió reducir costos, ya que el combustible representa aproximadamente un 30% de los costos operativos de la compañía.
¿Por qué se cerraron tantas sucursales en el interior del país? A partir del cambio en los hábitos de consumo de los pasajeros, la venta presencial de boletos se volvió menos relevante. Actualmente, solo el 1% de las ventas de tickets de Aerolíneas se realizan de manera presencial. Por ello, la empresa decidió cerrar 19 de sus 21 sucursales comerciales en el interior del país, manteniendo únicamente las de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. Esta decisión responde a una necesidad de optimizar recursos y adaptarse a las nuevas demandas del mercado.
¿Qué implicaciones tiene este hito para el futuro de la empresa? Este superávit y la independencia de fondos del Estado marcan un hito histórico para Aerolíneas Argentinas. El cambio de rumbo financiero podría tener implicaciones más profundas, especialmente en el contexto del programa de reformas impulsado por el gobierno de Javier Milei. En este marco, la mejora en la eficiencia operativa de la empresa podría abrir la puerta a una futura privatización, un objetivo que ya se mencionó en los planes del gobierno a mediano plazo.
Cómo sigue
A pesar de este éxito financiero, las cifras aún están siendo auditadas por KPMG, por lo que las cifras oficiales podrían ajustarse en los próximos meses. Aerolíneas continuará con su enfoque en la eficiencia operativa y la consolidación de su modelo de negocio. A medida que el gobierno de Javier Milei impulsa reformas en diversas áreas, será clave observar cómo avanza la implementación de estas estrategias en la compañía y si finalmente se concreta la privatización, un objetivo que no solo depende de los resultados financieros, sino también de la política gubernamental y del contexto económico general.
Con información de El Observador


“Cristina 2025”: Máximo Kirchner y Mayra Mendoza encabezaron un acto con guiños a la candidatura de CFK
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590669.jpg)


“Cristina 2025”: Máximo Kirchner y Mayra Mendoza encabezaron un acto con guiños a la candidatura de CFK

En el Día del Trabajador, Milei volvió a criticar a la prensa: "Lo que molesta no es la opinión, sino las mentira"










:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595069.jpg)

Nuevo gesto de EEUU para la Argentina: el jefe del Comando Sur llegará al país la próxima semana


