


A CKF le hicieron precio y la condenaron a 6 años
ACTUALIDAD - JUDICIALES



El Tribunal Oral Federal N°2 condenó a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner a 6 años de prisión tras encontrarla culpable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.


La expresidenta fue juzgada por la concesión de obras en la provincia de Santa Cruz entre 2003 y 2015 y el desvío de fondos estatales en beneficio de empresas privadas encabezadas por Lázaro Báez
La fiscalía había pedido una pena de 12 años de prisión.
El tribunal, integrado por los jueces Rodrigo Giménez Uriburu, Andrés Basso y Jorge Gorini, encontró culpable a la expresidenta y tiene 40 días hábiles para dar a conocer los fundamentos de la sentencia
El juicio comenzó en mayo de 2019 y celebró casi un millar de horas de audiencias, que tuvieron su etapa más resonante con los alegatos de la fiscalía y las defensas.
Durante la sustanciación del debate se produjeron dos situaciones que modificaron el escenario inicial: con el cambio de gobierno, la Oficina Anticorrupción dejó de ser querellante y en la etapa de alegatos, la Unidad de Información Financiera desistió de pedir pena para los imputados.
Así, sólo los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola mantuvieron en pie la acusación, y pidieron penas que van de los dos a los 12 años de prisión, en este último caso para Cristina Kirchner y el empresario Lázaro Báez.
En el tramo final del juicio, además, trascendieron fotografías en las que el juez Giménez Uriburu y el fiscal Luciani aparecen integrando un equipo de fútbol amateur que disputaba torneos en la quinta Los Abrojos, propiedad del ex presidente Mauricio Macri.
Las querellas, especialmente la de la vicepresidenta y la del ex ministro Julio De Vido, recusaron al fiscal y al juez, pero los planteos fueron desestimados.
Cristina Kirchner declaró en dos oportunidades en el juicio: al principio, en indagatoria y sin responder preguntas, y durante el alegato de su defensa, a cargo de los abogados Alberto Beraldi y Ary Llernovoy.
Previo a esa última exposición había pedido ampliar su indagatoria, pero el tribunal no se lo permitió porque ya estaba en marcha la etapa de alegatos.
Entonces la vicepresidenta optó por formular en una transmisión en vivo de Youtube ese descargo que tenía previsto en el juicio.
El veredicto es apelable en al menos una instancia, la Cámara Federal de Casación Penal, y eventualmente también ante la Corte Suprema por vía de un “recurso extraordinario” o, en su defecto, un “recurso de queja”.
Sólo después de la intervención de la Corte, la sentencia tendrá fuerza de cosa juzgada.
Noticia en desarrollo.
Fuente: Cadena3


Schiaretti y Llaryora sueñan con una alianza electoral de la Región Centro





Pedirán que Cristina Kirchner sea condenada a 12 años de prisión por la Causa Vialidad




La primera testigo de la defensa de Alberto Fernández habló en la causa por violencia de género
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UVR6VUZKD4XBZ37JRSGKHB7NFM.jpg)







Luis Caputo reveló que el préstamo del FMI será de USD 20.000 millones



Los salarios crecieron un 2,9% en enero y le volvieron a ganar a la inflación
