


La indignante desigualdad de una Santa Fe mal administrada
POLÍTICA - SANTA FE



El Indec dio a conocer la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del tercer trimestre de 2022 que marcó un descenso en la tasa de desocupación en el total urbano del país del 7,9% al 6,7% respecto a igual período de 2021. Además de este dato, el relevamiento expuso datos en relación a los ingresos, la brecha de género y lo que ocurre provincia por provincia.
En este sentido, la EPH arrojó que el ingreso total individual medio fue de $80.435 para el tercer trimestre de 2022. Pero si se desagrega según el género, los hombres tienen un ingreso promedio de $92.655, en tanto que las mujeres tienen un ingreso promedio medio de $68.310, reflejando una brecha salarial del 26,3%.
Al respecto, cuando se desagrega por provincia, Santa Cruz y Chubut son las provincias con mayor brecha salarial entre hombres y mujeres en torno al 36%, seguido por Buenos Aires con el 29,5% y ahí cerca le sigue Santa Fe con el 29,4%.
Los hombres en Santa Fe tienen un ingreso medio de $97.970 mientras que las mujeres de $69.140, más de $28.000 pesos de diferencia entre ambos.
Con información de Uno Santa Fe


Pullaro quiere que "ficha limpia" tenga rango constitucional. El peronismo en apuros

Pullaro le quiere sacar la tasa vial a los municipios y cobrar peaje para los puertos



Pullaro: "ningún estado, ninguna economía puede sobrevivir si gasta más de lo que recauda"

