![O4SLEWPHC5G4ZMHXJ6TAWFDV6I](https://www.infobae.com/resizer/v2/O4SLEWPHC5G4ZMHXJ6TAWFDV6I.jpg?auth=ad4b1e795cfd927650bad1fc823c66ea63423c25cddba5b31373181945868d89&smart=true&width=992&height=558&quality=85)
![](/download/publicidades.imagxs.a9395d1cdc7bd224.aW1hZ3hzLnBuZw==.png)
![](/download/publicidades.imagen.bbe4f8422535a018.aW1hZ2VuLnBuZw==.png)
![OF2XZLEIHFHE7DVDHYWHDSMLDM](https://tn.com.ar/resizer/KxUBcnhyzEgOEoCrNkzCb9zPYag=/1440x0/smart/filters:format(webp)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/OF2XZLEIHFHE7DVDHYWHDSMLDM.jpg)
![](/download/publicidades.imagxs.883446b3c0ad811b.aW1hZ3hzLnBuZw==.png)
![](/download/publicidades.imagen.88e3ee70f5f4ad40.aW1hZ2VuLnBuZw==.png)
En el corazón patagónico del valle del río Chubut se yergue un monumento natural que desafiaba el tiempo y la geología: la imponente Piedra Parada, una gigantesca roca de 240 metros de altura y 100 metros de base, resultado de una erupción volcánica que Tuvo lugar hace 50 millones de años.
![](/download/publicidades.imagxs.aa06dbc121512a3b.aW1hZ3hzLndlYnA=.webp)
![](/download/publicidades.imagen.96206b7c894e4709.aW1hZ2VuLndlYnA=.webp)
Este colosal hito es el epicentro del Área Natural Protegida Piedra Parada, un paraíso para los amantes de la naturaleza y la aventura. Ubicada a 42 kilómetros de la pintoresca localidad de Gualjaina, ofrece una serie de experiencias únicas.
El segundo, más extenso, se adentra en el Cañadón de la Buitrera, un espectacular pasillo entre paredes de roca de más de 100 metros de altura. Este sendero requiere aproximadamente tres horas para recorrerlo de ida y vuelta, aunque también es posible explorar solo una parte y regresar al punto de inicio.
A media hora de este camino se encuentra “El alero”, un sitio arqueológico que arroja luz sobre la presencia humana en la zona desde hace 5000 años.
Para los aficionados a la escalada, tanto el cañón como la imponente roca ofrecen múltiples rutas de escalada, con distintos niveles de dificultad, disponibles en fechas especiales (se recomienda consultar en la oficina de turismo de Gualjaina).
Los visitantes también pueden explorar la cultura local, visitando casas de pobladores locales y talleres de hilanderas y tejedoras. Además, la zona alberga cuevas con pinturas rupestres que arrojan pistas sobre las antiguas civilizaciones que habitaron estas tierras. Se recomienda contratar una guía local para aprovechar estas experiencias.
A 4,5 kilómetros de Gualjaina está el cerro La Ventana, mirador natural desde el cual se puede disfrutar de impresionantes vistas del valle de Gualjaina y las confluencias de los ríos Lepá y Gualjaina, y Gualjaina y Chubut.
Para quienes buscan una experiencia más sensorial, la región está ganando renombre por sus vinos patagónicos, y es posible visitar viñedos y participar en la vendimia.
Una ruta escénica por la estepa patagónica
La ruta escénica que conecta el Área Natural Protegida Piedra Parada con la localidad de Paso del Sapo a lo largo de la ruta provincial 12 es un viaje salvaje y panorámico de 51 kilómetros que sigue el serpenteante río Chubut y bordea enormes paredes de piedra. En las cercanías de Paso del Sapo, se puede admirar la belleza de la cascada Cinco Saltos, un espectacular curso de agua que desciende de las laderas.
Para acceder a esta región, se puede tomar la ruta nacional 40 (el cruce se encuentra a 25 kilómetros al sur de Esquel) o la ruta nacional 25 en Paso los Indios, pasando primero por Paso del Sapo.
La ruta 12 es de ripio y no hay señal de teléfono en ningún sector, por lo que es esencial estar bien preparado para esta aventura. Gualjaina cuenta con estación de servicio para abastecerse antes de emprender el viaje.
Con informacion de Todo Noticias.