La reacción de la dirigencia política ante la escalada del dólar paralelo

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
XCLPQWAZPZEXDENZZSYPPKGOMM

Pasado el mediodía, la cotización del dólar paralelo había pasado la barrera de los 1.000 pesos, lo que significó una suba de más del 10% con respecto a este lunes, y la dirigencia política repartió sus críticas entre las políticas implementadas por el ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa y el libertario Javier Milei.

“Dólar a 1000. Entre el pirómano de Massa, que nos está llevando a la hiperinflación, y la irresponsabilidad de Milei, que fomenta la corrida cambiaria, están los argentinos angustiados por el presente y el futuro”, sostuvo Patricia Bullrich, candidata a presidenta por Juntos por el Cambio.

Por su parte, Ramiro Marra, candidato a Jefe de Gobierno porteño por la Libertad Avanza, esquivó las críticas y apuntó contra el gobierno nacional. “Esto es culpa de la irresponsabilidad de los políticos que no saben gobernar, que especulan con sus cargos y hacen desastres con la política monetaria”, señaló en las redes sociales.

Marra, que fue uno de los primeros en recomendarle a la gente que ahorre en dólares, dijo que “el peso se desploma” y que es algo que viene advirtiendo desde hace años. “Porque cuido los ahorros de los argentinos. Los políticos son los que generan que el peso no sirva”, afirmó.


En tanto, María Eugenia Vidal, diputada nacional de Juntos por el Cambio, recordó que se llegó a esta situación porque “Massa llenó la calle de pesos y Milei salió a gritar que no valen nada”. “Uno prendió el fuego y el otro le echa nafta. ¿En el medio? Los argentinos. Vamos a pagar su irresponsabilidad con más inflación, más pobreza y más incertidumbre. 1 dólar ya vale 1000 pesos”, completó.

Por su lado, Luis Petri, candidato a vicepresidente de Patricia Bullrich, también dirigió su enojo contra Massa y Milei: “El dólar blue alcanzó los $1000. Con los fósforos de Milei y la nafta de Massa están incinerando el poder adquisitivo de los argentinos”. En tanto, la exdiputada Laura Alonso cuestionó “la irresponsabilidad de los pirómanos”.

“Con Massa y con estos no salimos más. Hay que votar con responsabilidad, amigos. Es con Pato y todo el respaldo de gobernadores, intendentes y legisladores de Juntos Por el Cambio”, añadió Alonso.

Desde el lado del Gobierno, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, apuntó contra “4 o 5 vivos que de manera ilegal operan sobre expectativa de ahorro de la gente, generando temor e incertidumbre”, y pidió: “No caigamos en la trampa”.


En esta línea también se expresó el secretario de Finanzas, Eduardo Setti. “El valor de los dólares financieros está casi un 15% por debajo del llamado blue, cuando históricamente estuvo 4% por encima. Es sabido por todos que el mercado blue está manejado por 4 o 5 vivos que abusan de esta situación. Por eso es clave avanzar con la intervención de la justicia para que estos no se apropien de manera ilícita el ahorro de la gente sobre la base de expectativas de un irresponsable”.

Al igual que los políticos, distintos economistas se expresaron al respecto. “Finalmente despertó el dólar. No es que venía dormido, pero se estaba haciendo esperar esto que era previsible. Si uno mira el precio de los dólares paralelos en perspectiva histórica, parecería que están caros y no tienen mucho más para subir”, dijo a FM Milenium el economista Martin Kalos.

“Lo que hay que entender es cuál es la lógica detrás de dolarizarse, que no es solamente la de otros momentos de por las dudas dolarizarse porque no sé qué política económica podría venir con un próximo gobierno, en esta hay algo distinto que es la amenaza de dolarización por parte de un candidato que tiene probabilidades concretas”, señaló.

En tanto, el analista Salvador Di Stefano señaló: “Cuando lo racional no se logra debatir, se trata de acelerar las contradicciones, así la Argentina va rumbo a un escenario desconocido en donde los hombres del poder desprecian la moneda nacional, buscando imponer sus ideas a sangre y fuego, tratando que la crisis los coloque en el lugar que ellos desean. Cada individuo busca la mejor solución a un país, pero siempre hay límites, y parece que eso se desconoce en la clase política argentina”.

Con informacion de Infobae.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto