Qué relación hay entre la muerte de Alberto Nisman y el escándalo del espionaje K

POLÍTICAAgencia de Noticias del InteriorAgencia de Noticias del Interior
f848x477-12931_70734_4844

La investigación que sigue el espionaje ilegal a políticos, periodistas, jueces y personalidades cobró mayor relevancia en las últimas horas, a raíz de la aparición de documentos relacionados a la muerte de Alberto Nisman en la computadora del exagente policial Ariel Zanchetta, principal sospechoso de una megacausa por escuchas.

Según las pericias realizadas, los nombres de los espías a los que supuestamente Zanchetta reportaba sus labores en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) son los mismos de quienes fueron interrogados por el fiscal Eduardo Taiano en relación al fallecimiento del exfiscal, quienes declararon por las comunicaciones telefónicas que realizaron durante el fin de semana de la muerte de Nisman.

 
De acuerdo con fuentes judiciales, se hallaron un total de 12 páginas de evidencia en el dispositivo del espía inorgánico que están vinculadas a la causa de la muerte del exfiscal de la AMIA.

Asimismo, también se encontró una "ficha" de la exfiscal Viviana Fein, quien fue la primera que investigó el hallazgo del cuerpo de Nisman. Se trata de un chat de Telegram que mantuvo Zanchetta con una cuenta identificada como “Deleted Account".

 
En esa conversación, este usuario le pide al expolicía que revise si unas "fichas" están disponibles: entre ellas se refiere a Fein. Además, hay otras dos que corresponden al fallecido juez Norberto Oyarbide y al juez federal de Esquel Sebastián Otranto, que investigó la muerte de Santiago Maldonado.

Cabe señalar que hasta el momento la Justicia solo analizó una computadora y un celular: allí se encontró el intercambio de chats que mantuvo Zanchetta con el diputado Rodolfo Tailhade entre septiembre de 2022 y junio de este año, y en donde también se hallaron mensajes con un vocero de La Cámpora, Fabián “Conu ” Rodríguez.

Justamente Rodríguez, expresidente de Télam y actual directivo de la AFIP, fue allanado el martes y en el operativo se encontraron 19 pendrives, 13 notebooks, 9 teléfonos celulares y otros dispositivos en su casa.

Otra coincidencia de la investigación del fiscal Taiano apunta a una vigilancia sobre Fein. Según Taiano, hubo agentes de la AFI que estaban vigilando la fiscalía de Fein mientras investigaba la muerte de Nisman. Incluso, dos exagentes declararon bajo juramento ante la Justicia que lo hacían para saber quiénes entraban o salían del edificio, expectantes ante una posible aparición del exjefe de contrainteligencia Antonio “Jaime” Stiuso, con quien Cristina Kirchner mantenía diferencias desde 2013.

A su vez, estos dos agentes eran parte del grupo de la AFI que estaba al comando de otro jefe de espionaje, Fernando Pocino, enfrentado por Stiuso. Todas estas tareas de vigilancia sobre la fiscalía de Fein ocurrieron cuando la AFI estaba a cargo de Oscar Parrilli, senador nacional y aliado a la vicepresidenta.

De acuerdo con lo indicado por el medio La Nación, allegados al kirchnerismo desmintieron tal espionaje, pero sí admitieron que era público que en ese momento estaban tratando de dar con el paradero de Stiuso.

Uno de las pistas que sigue Taiano involucra un posible vínculo de la muerte de Nisman con una guerra interna de los servicios de inteligencia, ya que encontró que un grupo de agentes que respondían a Pocino protagonizaron cruces de llamadas telefónicas ese fin de semana de enero de 2015.

“El nexo entre Pocino y Zanchetta era Raitano, exchofer y secretario de Pocino y su hombre de máxima confianza, hoy asignado como agregado diplomático de la AFI en la Embajada argentina de Chile”, reveló una fuente con acceso al expediente en diálogo con ese portal. 

“Zancheta recibía directivas de a quién operar y es muy sugestivo los ataques que había a Aníbal Fernández, adversario de Pocino y también de La Cámpora”, detallaron.

Todos los datos hallados fueron compartidos por el fiscal Gerardo Pollicita con su colega Taiano. Ambos analizarán los archivos con el objetivo de obtener nuevas pistas en el caso por la muerte del fiscal. Por su parte, Taiano continuará tomando declaraciones a espías sospechosos de estar relacionados en la causa.

Hasta el momento, los únicos que declararon son Héctor Icazuriaga y Francisco Larcher, responsables directos de la AFI entre 2003 y 2014, año en que Cristina Kirchner los apartó de sus cargos.

Fuente: MDZ

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto