Transparencia fiscal: para los impuestos nacionales sí, para los provinciales tal vez

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
f848x477-1675434_1733237_5050

En pocos días entrará en vigencia el Régimen de Transparencia Fiscal a Consumidores que obliga a los comerciantes a discriminar el monto que se paga en concepto de impuestos dentro de las facturas o comprobantes. Este es un requisito nuevo que impone el Gobierno de Javier Milei deberá cumplirse a partir del primer día de 2025 y solo recae sobre los tributos que fijan a nivel nacional. 

Los contribuyentes que primero van a tener que acatar esta disposición serán los considerados “grandes empresas”. En cuanto al resto de los negocios y locales, tendrán hasta el 1/4/2025 para adecuarse a los dispuesto. Sin duda el impuesto que más notoriedad tendrá en los tickets será el IVA, aunque deberán consignarse todos los gravámenes que influyan sobre el precio final. 

Más allá de que la Resolución 5614/2024 que publicó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso el cronograma de adecuación al sistema, algunos comercios ya están emitiendo sus comprobantes con la discriminación de los tributos. Entre ellos, los grandes supermercados. 

Entre los principales objetivos de esta medida está la intención de dar claridad a los consumidores a la hora de leer las facturas y comprobantes de sus pagos por servicios o adquisición de bienes. 


“Se invitó a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a dictar las respectivas normas para que los consumidores finales tengan conocimiento de la incidencia del Impuesto sobre los Ingresos Brutos y de los respectivos tributos municipales en la formación de los precios de los bienes, locaciones y prestaciones de servicios”, agrega el texto de la resolución.

Qué puede pasar con las provincias
El anteproyecto de la Ley  27.743 contemplaba la imposición de esta obligación con relación a los gravámenes provinciales y municipales, disposición que quedó fuera del texto final de norma. De esta manera, la adhesión -o no- al régimen dependerá de la decisión que tome cada jurisdicción.  

Lo cierto es que el sistema fiscal argentino tiene un factor que lo vuelve complejo y difícil de ordenar: la posibilidad de fijar tributos en cada nivel de gobierno. Este aspecto se transforma en el enemigo de la premisa que persigue el Gobierno de Javier Milei de simplificar y unificar los trámites, operaciones y funcionamiento del trabajo estatal. 

En caso de que una provincia o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires decidan su adhesión al sistema, deberán dictar sus propias regulaciones lo que atenta, también, con la homogeneidad del régimen. Es decir, que la aplicación de esta medida dependerá de la forma que le de cada región del país. 

Otro punto que puede resultar en un obstáculo para que el Gobierno alcance su misión de simplificar la emisión de facturas y comprobantes es la discusión con cada gobernador sobre la aceptación de la medida. Este tema puede llevar más tiempo y dependerá de la afinidad que tenga cada mandatario con la presidencia de la Nación.  

CON INFORMACION DE MDZOL.COM

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto