


Tras rechazar cualquier negociación con el PRO, Larreta se niega a irse del partido
POLÍTICA



Dicen que camina seis horas diarias con su cuaderno en mano por distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires; así vuelve Horacio Rodríguez Larreta a la carrera política candidateándose como legislador, mientras los dardos que lo llaman "traidor" lo culpan no sólo de la interna del 2023, sino también de favorecer al kirchnerismo local. Busca diferenciarse de la actual gestión porteña a través de un discurso propio y "más genuino", aunque no tiene en miras irse del PRO.


Desde el ámbito macrista lo acusaron de no volver por vocación, sino sólo porque "no le suena el teléfono" y por sentir "olor a pis". El entorno larretista rechaza con furor esta idea: si bien entienden que el cimbronazo de la campaña pasada representó una pérdida de poder muy fuerte, también tiene la intención de construir un proyecto que le permita impulsar políticas para sumar en la gestión local.
Al exjefe de Gobierno le gustan los lugares decisivos que le permitan ejecutar. Nunca soñó con ser legislador, ni diputado o senador, que es lo que le habría ofrecido el PRO: ingresar a una de sus listas de diputados para que no le quite ni un sólo voto en CABA. Pero se niega a apoyar al oficialismo local y, tras el fracaso sufrido hace dos años atrás, su carrera reinicia y apunta a sentarse en la Legislatura, por ahora.
Cree que el tablero político se alejará dentro de unos años de la extrema derecha que lo llevó a la victoria a Javier Milei. Está convencido de que los votantes volverán a pedir un espacio más moderado y, para ello, su siguiente aspiración es volver a gobernar la capital porteña. El sueño de ser presidente, mientras tanto, sigue siendo eso: un sueño.
No está en sus planes irse del PRO y Mauricio Macri tampoco pretende echarlo, aunque la carta orgánica del partido explica que si un afiliado compite en contra del espacio, es autoexpulsado. Por el contrario, inscribió a la alianza "Volvamos Buenos Aires", integrada por el espacio de Graciela Ocaña (Confianza Pública), que lleva consigo también a Sebastián Nagata y Sol Méndez -la última de ellos ya no puede renovar-.
El reproche de Larreta a Mauricio Macri
El entorno de Larreta reprochó que lo llamen traidor, recordando que en la interna del 2023 "Mauricio se inclinó por Patricia (Bullrich) y jugó a favor de ella". También se mencionó el pacto de Acassuso -Macri-Milei, tras el cual se le puso un freno a la candidatura de Sergio Massa, pero en consecuencia "Mauricio le entregó el PRO a Milei y nunca le consultaron a Horacio, uno de los fundadores".
Fieles al exgobernador insisten en que lo traicionaron a él, que Juntos por el Cambio se rompió antes de agosto del 2023 y que "Horacio, por dignidad, se tendría que haber ido antes". Según manifestaron, lo maltrataron de forma sistemática desde aquella cruda interna hasta la fecha, y que el macrismo está enojado simplemente porque le saca votos en estas elecciones.
El armado electoral en CABA
“Por la ciudad que hicimos juntos. Porque Buenos Aires está mal y nadie te escucha. Porque está sucia, porque está triste. Porque ya no hay obras. Porque hay olor a pis. Vuelvo porque me duele. Porque conozco cada cuadra. Cada vereda, cada rincón”, así fue el anuncio de Larreta a través de X.
Su principal propuesta será recordar su gestión, ir en contra de la actual, insistir en la limpieza de la Ciudad e impulsar obras públicas cortoplacistas que conecten más la región, como el soterramiento del tren Sarmiento. Su boleta aparecerá con el eslogan "Volvamos Buenos Aires".
Asimismo, el radicalismo no integrará este espacio debido a su tensa relación con Martín Lousteau, quien de hecho le reprochó haberse mantenido en “silencio durante un año”.
El espacio amarillo no logró sellar un acuerdo con la UCR ni con la Coalición Cívica, y se alineó con otros más pequeños, tal como Encuentro Republicano Federal, MID, Partido Demócrata, Partido de las Ciudades en Acción y UNIR. De este modo, armó la alianza “Buenos Aires Primero”.
Los nombres para encabezar la lista, según especulan, podrían ser los del ministro de Salud porteño, Fernán Quirós; la exgobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal; el ex titular de la cartera de Seguridad, Waldo Wolff; el ministro de Desarrollo Económico porteño, Hernán Lombardi; y la vocera Laura Alonso.
¿Y el resto de los exintegrantes de Juntos por el Cambio? La Unión Cívica Radical, el Partido Socialista de Roy Cortina y el GEN de Margarita Stolbizer fueron por la alianza "Evolución", la cual quizás sea encabezada por Lousteau. Esto no convenció a Elisa Carrió, por lo que la Coalición Cívica irá en soledad con Paula Oliveto a la cabeza.
Luego está el legislador porteño de Republicanos Unidos, Yamil Santoro, quien anunció el lanzamiento de su propio espacio llamado "Unión Porteña Libertaria". Busca ser reelecto con un frente propio, a pesar de que en 2023 acompañó a Jorge Macri y apoyó la candidatura de Roberto García Moritán.
Otro exmiembro de Juntos por el Cambio que se distanció del PRO es Marcelo Peretta. Se trata del líder del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFyB), el cual irá a los comicios locales de la mano de su propio partido, Movimiento Plural.
Macri no logró sellar acuerdos con La Libertad Avanza, bloque liderado por Pilar Ramírez, por lo que irá solo. Y si bien al principio se especuló con que se candidatearían el vocero presidencial Manuel Adorni, o el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, estos fueron descartados y la única opción que se baraja hasta el momento es el economista Claudio Zuchovicki, aunque sin confirmación.
No hay que dejar pasar a Ramiro Marra, el libertario excomulgado por la mano dura de Karina Milei, quien tiene planeado diseñar un armado propio con gente de su confianza. Su propuesta será una alternativa, quizás similar a la del liberal Yamil Santoro.
Entre tanto, la figura del kirchnerismo que más palpita en la Ciudad es Leandro Santoro, por “Es ahora Buenos Aires”. No fue confirmada su postulación, pero parece ser el candidato más solicitado para el ámbito porteño. También se especula con que podrían presentarse Manuel Abal Medina, por "Seamos Libres", y Claudio Lozano, por "Confluencia".
Desde el Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad, podría surgir Vanina Biasi, quien ya había lanzado su candidatura como jefa de Gobierno porteño en 2023.
CON INFORMACION DE MDZOL.COM



Se concretó una sociedad que tendrá un fuerte impacto electoral a nivel nacional

Macri volvió a cuestionar a Milei y anticipó que no será candidato




Los salarios crecieron un 2,9% en enero y le volvieron a ganar a la inflación








Luis Caputo reveló que el préstamo del FMI será de USD 20.000 millones

