Un fallo judicial obliga a Aerolíneas Argentinas a informar cuánto gastó en publicidad y propaganda

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
aerolineas-argentinas-4

Luego de que el directorio rechazara el pedido de acceso a la información pública, un fallo judicial ordenó a Aerolíneas Argentinas a brindar un informe sobre gastos hechos en publicidad y propaganda durante el año pasado.

La Sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal emitió un falló favorable a la periodista de Perfil Giselle Leclercq quien había solicitado un pedido de acceso a la información pública a la compañía para conocer los gastos de publicidad y propaganda que realizó durante 2024.

El 10 de septiembre, el diario había solicitado detalles sobre los gastos de publicidad y propaganda durante el primero y el segundo semestre de 2024. La consulta estaba dirigida a saber sobre el dinero que se utilizó y qué empresas, organizaciones, o medios de comunicación fueron sus beneficiarios. Según las autoridades, dicha información no podía ser revelada. Asimismo, las autoridades habían argumentado el rechazo al expresar que esos datos eran "secretos" y podían perjudicar los intereses comerciales de Aerolíneas Argentinas.

En este contexto, los camaristas Sergio Fernández y Jorge Morán resolvieron "ordenar la entrega de la información en cuestión, aplicando, en su caso, procedimientos de disociación cuando se trate de información válidamente alcanzada por cláusulas de confidencialidad en los términos exigidos por la Ley N° 25.275". Asimismo, decidieron "hacer lugar al recurso de apelación, revocar la sentencia de primera instancia y ordenar a la demandada la entrega de la información requerida, con el alcance que resulta de la presente".

En aquel entonces, Milei y el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, firmaron el decreto 780/2024 en el Boletín Oficial que modificó la reglamentación de la Ley de Acceso a la Información Pública (25.275). Esta modificación reformuló el alcance de lo que se considera información pública, privilegiando a la información privada. Ante la solicitud, una jueza de primera instancia favoreció a Aerolíneas Argentinas, al argumentar que esa información era confidencial porque "no era conocida ni fácilmente accesible para personas introducidas en los círculos en que normalmente se utiliza”, “tenía un valor comercial por ser secreta” y que podría afectar su competitividad en el mercado al develar la estrategia de marketing.

CON INFORMACION DE MDZOL.COM

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto